Los docentes jubilados podrán colaborar como voluntarios en los centros
Educación anuncia un plan "para aprovechar la experiencia y el talento" del colectivo, que no incluye tareas lectivas y que tiene "coste cero"
eduardo garcía oviedo 18.06.2017 | 12:43
Los profesores asturianos jubilados podrán mantener colaboraciones en los centros escolares a título de voluntariado y siempre que no sean trabajos directamente relacionados con la carga lectiva. La Consejería de Educación informó ayer de que está elaborando una resolución para organizar esa colaboración voluntaria que incluye tareas propias de la administración de los centros o en Centros de Profesorado y Recursos (CPR).
El consejero Genaro Alonso, que ayer presidió el acto de homenaje a los maestros y profesores que se jubilaron en este curso, ha asegurado que esta medida supone "aprovechar la experiencia, el talento y el potencial" del profesorado ya liberado de sus obligaciones profesionales.
"Es una medida a coste cero, de la que ya existe precedente en otras comunidades autónomas, como por ejemplo Aragón", añadió Genaro Alonso.
Educación quiere asimismo organizar una red para establecer contactos y mantener comunicación con este colectivo docente jubilado. "A tenor de lo que vemos -dijo- hay muchos profesores que están colaborando con los centros, pero no como docentes, sino en actividades puntuales y complementarias, como ponencias, o de apoyo logístico para algunas actividades", explicó el titular de Educación. Eso es lo que ahora la Consejería quiere formalizar.
Desde el 1 de marzo de 2016 al 31 de agosto de 2017 se han registrado en Asturias 493 jubilaciones entre personal docente y no docente.
Genaro Alonso calificó los resultados de la EBAU en Asturias de "excelentes, aunque esperados". El Consejero de Educación aseguró no estar de acuerdos con los criterios mantenidos desde el Rectorado de la Universidad de Oviedo en relación a la necesidad de una mayor exigencia en las pruebas de acceso universitario. "Son pruebas sujetas al currículo", dijo Alonso.
Sobre los planes de implantación del Asturiano en la segunda etapa de Educación Infantil (niños de 3 a 6 años) y el plan piloto en cuarto de Primaria para convertir la lengua asturiana en vehicular el alguna asignatura, el consejero de Educación asume que "algunos lo rechazan, a otros les parece poco y a otros demasiado. Nosotros seguimos nuestra línea, sin salirnos de la ley de Uso y Promoción del Asturiano".
Lo último | Lo más leído |
- Lucía Fernández: "Dejo la prostitución para preparar los exámenes de Derecho y luego vuelvo"
- Lavan un coche de la Policía en Avilés y lo graban: "Pa´ que luego digan que los gitanos semos malos"
- La curiosa reacción de la abuela de la estudiante asturiana de Derecho que ejerce la prostitución
- Lucía Fernández, prostituta: "Cuando era camarera nadie me preguntaba si quería dedicarme a eso toda la vida"
- Un policía parodiando a un gitano grabó el vídeo viral de la gasolinera de Avilés
- Encuentran ahorcado a un niño de 12 años en Murcia
- El héroe del supermercado de Oviedo: el militar Julio Álvarez apresó a un atracador en La Argañosa
- Así será el tiempo en Asturias el fin de semana
- "Me fastidió la vida", dice el acusado de agredir sexualmente a una empleada
- Fallece un trabajador forestal al caerle encima un árbol en Taramundi
- Un escéptico del cambio climático liderará la NASA
- Armstrong acepta pagar 5 millones de dólares para resolver un litigio en EEUU
- Horarios de MotoGP: Gran Premio de Las Américas en el circuito de Las Américas
- El Levante envía al Málaga a Segunda en el descuento
- Un gol en el minuto 94 impulsa al Betis a Europa y hunde a Las Palmas
- Rossi, sobre Márquez: "Confirmo todas mis palabras"
- Francia deniega la nacionalidad a una musulmana que rechazó dar la mano a autoridades
- El Madrid se lleva la segunda batalla ante el Panathinaikos
- Felipe González, preocupado por la "impertinencia arrogante" de la ministra de Justicia alemana
- ´Peggle´, gratis por tiempo limitado en Origin