El Puerto aplaza el uso de drones para negociar con Aena
"La regulación aérea es muy restrictiva", afirma Santiago Rodríguez Vega
amaya p. gión 09.11.2016 | 14:21
El Puerto aplaza la entrada en funcionamiento de su novedoso sistema de medición de la mercancía almacenada en superficie mediante el uso de drones. Los gestores de la Autoridad Portuaria señalaron en un principio que la cercanía al aeropuerto no suponía problema alguno para el uso de estos aparatos, si bien ahora está en negociaciones con Aena para acoplar el sistema a la normativa vigente. "La regulación es muy restrictiva y parece que podríamos tener alguna dificultad en el uso del dron. Hasta que no aclaremos esta situación no empezaremos a trabajar con 'Medea'", explicó el presidente de la Autoridad Portuaria, Santiago Rodríguez Vega.
"Medea" es una aplicación desarrollada con tecnología cien por cien asturiana fruto de un proyecto de investigación y desarrollo en el que ha colaborado la Universidad de Oviedo y ha supuesto una inversión de 102.658 euros. El plan pretende sustituir la medición manual de las pilas de mercancía almacenadas en suelo portuario por la utilización de imágenes aéreas que tomará un dron que ha sido específicamente diseñado para volar en condiciones adversas. El aparato puede alcanzar los 120 metros de altura y las previsiones portuarias pasaban por empezar a utilizarlo este mismo mes. Pero por ahora, las mediciones de los acopios almacenados en los muelles tendrá que seguir siendo manual.
La empresa que diseñó el dron portuario aseguró en la presentación del novedoso sistema que no habría problema alguno para utilizarlo pese a la cercanía al aeródromo de Santiago del Monte. "La legislación marca un límite de ocho kilómetros desde el aeropuerto, estamos perfectamente cubiertos", señaló un portavoz de la empresa. "Existen dudas y eso es lo que estamos solventando con Aena", apuntó ayer Rodríguez Vega.
No es la primera vez que el uso de drones es objeto de polémica en la comarca avilesina. Dronast, la asociación que agrupa a la mayor parte de los operadores de estos artilugios en el Principado de Asturias, tachó de "ilegal" el pasado junio la grabación de un anuncio municipal de promoción turística, con imágenes tomadas por un dron. El mismo colectivo también denunció por esas fechas al Ayuntamiento de Castrillón ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) por haber contratado un vídeo promocional que se grabó con drones en territorio municipal, circunscrito a la zona CTR del Aeropuerto de Asturias.
Lo último | Lo más leído |
- El héroe del supermercado de Oviedo: el militar Julio Álvarez apresó a un atracador en La Argañosa
- Revilla la vuelve a liar: "Asturias es lo mismo que Cantabria"
- Así será el tiempo en Asturias el fin de semana
- Fallece un motorista en un accidente de tráfico en Siero
- Lucía Fernández: "Llevar una doble vida es un trabajo que no sé hacer"
- Preocupación en Asturias por "el número importante" de embarazos no deseados en adolescentes
- Fomento limita a 100 kilómetros por hora la velocidad en el tramo Benavente León
- Lotería Nacional: resultado de hoy jueves 19 de abril de 2018
- El Principado alerta de riesgo de alta contaminación en Gijón, Oviedo y Avilés por la situación atmosférica
- Miguel Ángel Revilla: "Si Asturias encuentra otra osa descarriada vuelvo a mandar a Furaco"
- Prevenir la plutocracia
- Un suicida
- ¡Menos lobos, Caperucita!
- Unión Financiera Asturiana gana el 10% más y prevé duplicar su negocio en tres años
- A vida o muerte
- El Brujo, contra el fútbol (moderno)
- Oportunidad perdida
- El Toscaf se juega sólo la honra ante un Santoña líder
- Linares: "No estuvimos finos en el centro del campo"
- El Stadium, a por el ascenso en diferido