La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El algodón y otros géneros más baratos acabaron con el cultivo del lino en Camoca

Camoca y la mayor parte de los pueblos de la ribera de los ríos Valdediós y Linares eran zonas de cultivo del lino (de ahí el nombre del segundo). ¿Qué ocurrió para que desapareciera? Miguel Ángel González Pereda, que ejercerá por segunda vez de pregonero en la Feria del lino y de la nuez que se celebra el domingo en Camoca, lo explica: "lo hubo hasta la época de la industrialización porque las fábricas de algodón permitieron abaratar los costes del lino, que es más artesanal". Empezaron a comercializarse géneros más asequibles y fue su fin. Se cultivó hasta principios del siglo XX, con un importante aprovechamiento porque el grano, además de para sembrar, se usaba para linaza y para preparar cataplasmas. Pero producir lino era un trabajo duro y costoso. González Pereda explica que, aparte de sembrar, había que recogerlo y dejarlo entre dos y tres semanas en el río, macerando para que ablandara. Luego se dejaba secar al sol y después se "espadaba" para obtener la hilatura. Posteriormente se precisaban otros trabajos, como cardar el lino, realizar manojos o madejas, y tejerlo. La de Camoca "es una buena zona por el río, porque es un cultivo que requiere humedad y calor", argumenta el pregonero. Antaño, además de lino, también triunfaban los aperos de labranza en esta feria. En el castro de Camoca se encontraron hormas para fabricar hoces y se elaboraban instrumentos metálicos. La venta de nueces en la feria fue más tardía.

Compartir el artículo

stats