El SOMA reclama un pacto de Estado por la energía con un futuro para el carbón
Alperi pone el Montepío como ejemplo de políticas sociales y apuesta por la creación de una red de recursos para aprovechar el patrimonio industrial
mieres del camino, andrés velasco 29.02.2016 | 03:53Ni la incesante lluvia ni la fría mañana pudieron ayer con el espíritu de reivindicación que han heredado las generaciones de afiliados desde que Manuel Llaneza el fundase el SOMA en 1910. Y en el homenaje anual que se celebra en el cementerio civil de Mieres, la cúpula de la central volvió a alzar la voz para reclamar, entre otras cosas, un pacto de Estado por la energía que asegure un futuro para el carbón más allá de 2019.
El secretario general del SOMA-FITAG-UGT, José Luis Alperi, aseguró ante afiliados, alcaldes y representantes sindicales y políticos de las comarcas mineras, que es urgente la llegada de "un nuevo gobierno que sea capaz de alcanzar un pacto de Estado por la energía, tantas veces demandado por el SOMA-FITAG-UGT, donde no se prescinda de ninguna fuente de generación, con un mix diversificado". Y apostó por "un nuevo gobierno que defienda con firmeza una producción de carbón autóctono más allá de 2018" ya que, según apuntó, "no sólo la UE debe definir el futuro de este sector, las reglas de juego indican que hay un dialogo social permanente". Alperi reclamó "una nueva regulación sobre las ayudas estatales a la industria del carbón que permita seguir produciendo, vendiendo y quemando este mineral autóctono a partir del 1 de enero de 2019 en la UE, sin necesidad de devolución de las ayudas".
También hizo el responsable del SOMA una crítica sobre el diálogo y las políticas sociales del Ejecutivo central. Y puso como ejemplo de proyecto solidario al Montepío de la Minería Asturiana, cuyo presidente, Juan José González Pulgar, también estaba entre los asistentes. "El Montepío, con más de 11.000 familias mutualistas mineras asociadas, encarna como pocos ya en nuestra sociedad ese modelo de cooperación y participación solidaria". Alperi subrayó que la mutualidad genera "más de 220 empleos", y aseguró que "ojalá todas las empresas, y hablo de empresas que han cogido fondos mineros y han pasado por dificultades, hubieran mantenido durante la crisis el compromiso que el Montepío ha tenido en Felechosa, donde aún el Gobierno adeuda 3,3 millones de euros de la última fase de la obra".
Otra de las apuestas del SOMA-FITAG-UGT, que José Luis Alperi detalló durante su intervención, fue el desarrollo del patrimonio industrial. Así, puso sobre la mesa una propuesta para la de creación de una "Red de Recursos de Patrimonio Industrial de Asturias", con el diseño de "una marca singular, específica, diferenciada, para el turismo industrial que identifique a Asturias como un destino turístico también en lo que se refiere a su vertiente de patrimonio".
El líder sindical mandó otro mensaje a los responsables del Principado de Asturias, Javier Fernández estaba presente, a quienes pidió que, "en el ejercicio de sus competencias, impulsen la elaboración de un plan estratégico, con la idea de ser la locomotora de todos los proyectos sobre patrimonio industrial".
Noticias relacionadas
- Javier Fernández exige al Gobierno que "dé soluciones" para las comarcas mineras. Cuencas
- Cándido Méndez exige que se derogue la reforma laboral del PP. Cuencas
- Gloria Muñoz, segunda mujer en el acto. Cuencas
- Cálida despedida para Cándido Méndez en su última presencia oficial en el acto. Cuencas
- Deusa asegura que "cada vez hay más trabajadores sin convenio colectivo". Cuencas
Lo último | Lo más leído |
- Lotería Nacional: resultado de hoy sábado 21 de abril de 2018
- Una víbora muerde a un joven de 27 años en la ruta de Las Foces del río Infierno, en Piloña
- Fallece un motorista poleso de 33 años al tratar de adelantar a un coche en Viella
- El misterio de las botas colgantes junto a la Catedral de Oviedo
- Fallece un hombre de unos 40 años al precipitarse al río en Trubia
- El campanu del Narcea, vendido por 12.300 euros a una sidrería de Oviedo
- La Primitiva: resultado de hoy sábado 21 de abril de 2018
- "La madre me encogió el corazón; obligué a Ledo a salir del coche y despedirse"
- Asturias capta diez de los quinientos primeros médicos del último MIR
- El AVE Madrid-Oviedo, en 2.30 horas: el pacto PP-Foro acorta 26 minutos el viaje
- Un muerto y tres heridos graves en un accidente en Navarra
- Los efectos de la picadura de víbora: edemas y dificultades al tragar y respirar
- Al menos 31 muertos en un atentado del Estado Islámico en Kabul
- Cinco ayuntamientos asturianos incumplieron sus planes de ajuste en 2016
- Dónde y cómo ver la lluvia de meteoros de las Líridas
- El pequeño comercio genera en Gijón 16.000 empleos: más del 10 por ciento de la población activa
- Casi 4.000 personas corren contra el cáncer en Oviedo
- Muere un periodista en Nicaragua mientras retransmitía las protestas
- Muere con 117 años la persona más vieja del mundo
- Entrada gratis al Botánico: el Jardín celebra hoy su cumpleaños
Canal esquí

Toda la información sobre la nieve
Consulta la información más completa de las estaciones de esquí, el tiempo y el estado de la nieve