Manuel García Postigo: "La Laboral no deja indiferente, es imposible"
El Ateneo Jovellanos proyectó el documental "El sueño de Luis Moya", en el que se relata la historia del edificio
j. m. c. 19.10.2016 | 04:26
El mes que viene se cumplirán cinco años del estreno del documental "El sueño de Luis Moya", de los gijoneses Manuel García Postigo y Francisco Vidal Guardado, en el marco de la 49.ª edición del Festival Internacional de Cine de Gijón. Anoche, el documental fue la pieza principal del segundo de los tres actos que constituyen el ciclo "La Universidad Laboral desvelada", que organizó el Ateneo Jovellanos tras ser catalogado el edificio como Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno del Principado de Asturias.
"La Laboral tiene algo en común para un gijonés y para alquien que viva a cinco mil kilómetros de aquí, y es que no deja indiferente, es imposible", afirmó, tras la proyección (45 minutos de metraje) del documental, Manuel García Postigo.
Hacía referencia el realizador y responsable del montaje de la pieza audiovisual a lo que había sucedido hace varios meses en la capital de los Estados Unidos, donde "El sueño de Luis Moya" se proyectó, en la American University de Washington, dentro de un ciclo dedicado a la arquitectura española, con gran éxito, dado que, reseñó García Postigo, el edificio causó mucha sorpresa.
Por su parte, Francisco Vidal Guardado reiteró que su aproximación a la obra de Luis Moya, el arquitecto que diseñó la Laboral a mediados de los años cuarenta del siglo pasado como orfanato minero, en principio, lo mismo que la de su compañero en la realización del documental (ninguno de los dos estudiaron en la Universidad Laboral), cambió "al poder visitar el edificio en compañía de un especialista en arquitectura", es decir, el arquitecto gijonés Vicente Díez Faixat, que es, también, uno de los cuatro personajes que aparecen en el documental comentando las diversas aristas de la historia del edificio. Además de Díez Faixat (hijo del arquitecto José Díez Canteli, que formó parte del equipo capitaneado por Luis Moya), dan sus relatos en la cinta el arquitecto Antón Capitel, cuya tesis doctoral, a principios de los años ochenta versó sobre Luis Moya a modo de reivindicación; Luis Fernández, que fue profesor en la Laboral, y Javier Morán, redactor de LA NUEVA ESPAÑA.
El tercer y último acto de la trilogía del Ateneo Jovellanos a la Universidad Laboral y al arquitecto Luis Moya, se celebrará el próximo día 25 de octubre (martes), a las siete y media de la tarde. Miguel Ángel Caldevilla, catedrático de Educación Secundaria y antiguo alumno de la Laboral, hablará sobre "El modelo educativo de la Universidad Laboral de Gijón".
Farmacias de guardia

Farmacias en Gijón
Todas las farmacias de guardia hoy en Gijón

Farmacias en Asturias
Consulta las farmacias de guardia hoy en tu localidad
Lo último | Lo más leído |
- Así fue el supuesto hurto de Cristina Cifuentes
- Un restaurante asturiano, entre los 100 mejores de Europa
- La historia familiar del cantante del "Asturias, Patria Querida" de Australia: así son sus orígenes asturianos
- Cifuentes dimite asediada por los escándalos
- ´La Manada´, condenada por abusos porque hubo "encerrona", pero no "violencia"
- El drama del alzhéimer: dos ancianos desorientados, denunciados por exhibicionismo en El Llano
- Hablan los héroes de Ciudad Naranco: "Fue intuición policial"
- Convulsión en IU: Garzón pide que la federación asturiana se disuelva
- Convocan concentraciones en Asturias tras la sentencia contra La Manada
- Vuelven los mensajes enigmáticos a la playa de San Lorenzo
- El Fenerbache acaba con el sueño del Baskonia
- Sorteo de El Gordo de la Primitiva del jueves 26 de abril de 2018
- La UE obligará a plataformas como Netflix a ofrecer una cuota del 30% de contenidos europeos
- La mejor borona, a concurso el domingo en Ribadesella
- Seis décadas de historia para la Jira al embalse de Trasona
- GALERÍA: Cientos de personas protestan en Gijón
- VÍDEO: Asturias clama contra "La Manada"
- Fallecen 5 inmigrantes y 12 desaparecen en Andalucía
- El IDEPA convoca sus "Premios 2018" para reconocer las buenas prácticas empresariales
- El deshielo del Ártico ruso se ha duplicado en los últimos diez años