La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

ALBA ARDURA GUTIÉRREZ | Bióloga e investigadora en la Universidad de Oviedo

"Las algas asiáticas, que compiten con las nativas, son una amenaza en Gijón"

"Especies invasoras, como el gusano de tubo, forman estructuras que obstruyen tuberías y desagües en los puertos"

La bióloga Alba Ardura, ayer, en el Antiguo Instituto. MARCOS LEÓN

El gusano de tubo australiano y el mejillón pigmeo son en el mar lo que el plumero de la Pampa es en la tierra: una amenaza. La bióloga Alba Ardura Gutiérrez (5 de julio del 1984, Mieres) impartió ayer en el Centro de Cultura Antiguo Instituto una charla sobre las especies marinas invasoras más dañinas en Asturias y el uso del ADN para su detección precoz. Ardura, que es miembro del Aula de Investigación de Recursos Naturales (ARENA), participa en el proyecto "BluePorts", con el que la Universidad de Oviedo pretende elaborar estrategias para una actividad portuaria sostenible ante invasiones biológicas.

- ¿Cómo podemos detectar a tiempo las especies marinas invasoras?

-Ahora mismo estamos utilizando el ADN ambiental, porque muchas veces con los sistemas tradicionales de muestreo se nos escapan. Son especies parecidas a las nativas o que en sus estados larvarios no podemos identificar.

- ¿En qué consiste la técnica de secuenciación masiva de ADN?

-Consiste en analizar el material genético que las especies dejan en el agua. Esto significa que podemos identificar un animal sin necesidad de verlo. Lo que estamos haciendo actualmente en la Universidad de Oviedo es coger muestras de dos litros de agua y extraer su ADN. A continuación lo amplificamos, es decir, repetimos muchas veces la cadena para hacerla visible y obtener secuencias de ADN. A partir de ellas, separamos todo el ADN que hay en el agua, porque podemos tener bacterias, hongos, distintos tipos de moluscos, invertebrados... Para finalmente someter toda esa información a un proceso informático y volcarlo en las bases de datos. En ellas están los taxones de todas las especies presentes en el mundo. Este paso es muy importante, porque si no tenemos con qué comparar los datos, no tenemos nada.

- ¿Es una herramienta novedosa?

-No, se lleva aplicando desde el año 2007 o 2008. Eso sí, a nivel nacional somos nosotros los primeros en utilizarla. En la costa asturiana tenemos detectadas a través de esta técnica un total de 20 especies de invertebrados, según los datos del año pasado.

- ¿Cuáles son las especies marinas invasoras más dañinas en Asturias?

-Las peligrosas son siempre las que se reproducen más rápido y tienen mayor capacidad para invadir el ecosistema. Atendiendo a ello, la especie más dañina es el gusano de tubo australiano (Ficopomatus enigmaticus), que se extiende casi por toda la costa y es bastante conocido porque forma estructuras muy llamativas. La segunda especie más peligrosa es el mejillón pigmeo, que es originario de Nueva Zelanda y más pequeño que el nativo. Lo encontramos por primera vez en la ría de Avilés en 2014. Y lo más sorprendente es que en ese momento estaba presente en un 1% y al año siguiente ya llegó al 50%. Ahora mismo la comarca de Avilés está llena de este mejillón, que se extiende de una manera explosiva. En tercera posición está la ostra japonesa, que es muy arrugada y se come. Está en todo el mundo y se explota para la acuicultura, por tanto, hay intereses contrapuestos.

- En el caso concreto de Gijón, ¿cuáles son las principales amenazas?

-Las algas asiáticas. Compiten con las nativas, cambian las estructuras de los fondos marinos y, lo que es más importante, modifican la cadena trófica de otros individuos, ya que no a todos les gustará comer este tipo de algas. Además, forman estructuras que en ocasiones se enganchan a las hélices de los barcos y a las anclas, dificultando los trabajos.

- ¿Cómo está la costa asturiana en comparación con el resto del litoral de España?

-Está parecido. La costa mediterránea está muy dañada, hay mucha pérdida de biodiversidad y existe mucha contaminación, aunque también está más estudiada. Quizá en Asturias la presencia de especies invasoras no esté tan avanzada, pero tenemos un problema y es que la expansión es muy difícil de parar. Hay que entenderlo como un problema global.

- ¿No hay una solución?

-El desarrollo económico industrial es necesario. Y es impensable frenar el transporte marítimo porque haya una especie invasora. Lo primero que tenemos que hacer, desde mi punto de vista, es un análisis de la situación y a partir de ahí buscar alternativas y encontrar un equilibrio entre el desarrollo y el medio ambiente. ¿Solución a corto plazo? Complicado. ¿A largo plazo? Puede ser.

- ¿Qué coste económico tiene una especie invasora?

-Además del coste ambiental, generan importantes pérdidas económicas a las empresas, porque forman grandes estructuras que obstruyen tuberías y desagües. En Asturias tendremos un problema en este sentido en breve con el mejillón pigmeo.

- Todos sabemos qué es el plumero de la Pampa, porque lo vemos a diario, pero no pasa lo mismo con las especies marinas. ¿Cree que falta concienciación?

-El plumero de la Pampa es un caso muy peculiar, porque tiene a mucha gente involucrada. Y queremos llegar a ese nivel. Creo que dar información al ciudadano es indispensable. Hay que hacer a la población partícipe del problema y que pueda colaborar con nosotros.

Compartir el artículo

stats