La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

JESÚS MENÉNDEZ PELÁEZ | Catedrático de Literatura de la Universidad de Oviedo, coordina el congreso "Viajeros, crónicas de Indias y épica colonial" en Salas

"La leyenda negra de la conquista está llena de subjetivismo, no refleja la historia"

"A medida que España fue perdiendo poder político y económico, nuestra literatura también decayó"

Jesús Menéndez Peláez, en la biblioteca que lleva su nombre y que donó a la Fundación Valdés-Salas con una amplia selección de libros desde la Edad Media. S. ARIAS

Jesús Menéndez Peláez, catedrático de Literatura de la Universidad de Oviedo, coordina para la Fundación Valdés-Salas el congreso internacional "Viajeros, crónicas de Indias y épica colonial", que reunirá mañana y pasado en Salas a investigadores y expertos en la materia de universidades de España, Alemania, Estados Unidos y Perú. Así, la villa salense será por dos días el centro del hispanismo internacional: "Cada vez son más los centros académicos de las universidades extranjeras que crean departamentos de cultura y de filología hispánica", afirma Peláez.

-La hegemonía política y lingüística de España repercutió en la literatura del Siglo de Oro, ¿en qué se nota esa influencia?

-La cultura en general y la creación literaria en particular siempre estuvieron condicionadas por el poder político y económico de los distintos países. Todas las literaturas tuvieron su "siglo de Oro" empezando por la literatura greco-romana, coincidiendo con las grandes conquistas de Grecia y Roma. La llamada "época isabelina" representa un momento álgido de la literatura inglesa, con Shakespeare y Marlowe. Durante los siglos XVI y XVI, la hegemonía política corresponde al Imperio español, coincidiendo con nuestro Siglo de Oro en literatura. Después, en el siglo XVIII, Francia tendrá su Siglo de las Luces.

-La literatura ofreció mucha información sobre la conquista de América y otros territorios de Ultramar, ¿cuáles son los libros y autores que mejor reflejan el tema?

-Sin duda es la literatura narrativa. Y, dentro de este género, es la historia, con las conocidas "crónicas de Indias", un género mezcla de realidad histórica y de subjetivismo por parte de los distintos historiadores o cronistas. El propio Cristóbal Colón escribió cartas a los Reyes católicos y un "Diario" en el que relata los avatares de sus cuatro viajes. Hernán Cortés relata sus experiencias de la conquista de México. Fernández de Oviedo permaneció largo tiempo en tierras americanas. Bernard Díaz del Castillo participó en la conquista de "Nueva España" y cuenta con gran realismo las hazañas del ejército español. El más conocido, desgraciadamente, es el Padre de las Casas.

-Las "crónicas de Indias" dieron distintas versiones de la conquista de América iniciando la expansión de la "leyenda negra", desde el Padre de las Casas al secretario de Felipe II, Antonio Pérez. Aunque los expertos ponen en duda esta visión, ¿por qué?

-Las "crónicas de Indias" son una mezcla de realidad y de subjetivismo. Como dirá la historiadora Carmen Iglesias, la leyenda negra es simplemente la imagen de los mismos españoles que tenemos de nuestro país cuando nos encontramos fuera. Asimismo, el gran conocedor del nuestro Siglo de Oro, Henry Kamen, nos dirá que la leyenda negra, que generó el dominico Padre de las Casas, hace muchos años que dejó de existir en los países anglosajones. Por tanto, su visión antiespañola está cargada de un subjetivismo que nada tiene que ver con la historia.

-Se estudia que los autores del Siglo de Oro fueron el cénit de la literatura española, ¿por qué no se ha logrado volver a ese nivel?

-A medida que España pierde poder político y económico se resiente la cultura. En el Siglo de Oro, no obstante, se da una paradoja en el Imperio español; tenemos la hegemonía política, pero nuestra economía depende de otros países, principalmente centroeuropeos. Es lo que los economistas llaman "arbitrismo económico", magistralmente descrito por Quevedo. A medida que España se empobrece política y económicamente, la literatura también decae. En España la Ilustración del siglo XVIII fue más bien pedagógica, no llevó consigo una revolución como lo hizo en Francia o en Alemania. Bien es verdad que durante el siglo XIX tenemos grandes novelistas, pero la llamada Generación del 98 certifica ya la decadencia de España para refugiarse en Castilla.

-¿Cuál es la importancia del hispanismo en el mundo actual?

-Se constata que cada vez son más los centros académicos de las universidades extranjeras que crean departamentos de cultura y de filología hispánica. Una prueba la tenemos en los miles de estudiantes Erasmus que nos visitan; en las clases de filología hispánica de la Universidad de Oviedo una gran parte son alumnos extranjeros. Por otra parte, el Instituto Cervantes se expande por todo el mundo y se está convirtiendo en el gran embajador de la lengua y la cultura españolas.

-La lengua española fue la lengua utilizada en las relaciones internacionales del siglo XVI. Hoy se expande por el mundo, y en concreto por los Estados Unidos. ¿Volverá a ser el español una lengua mundial?

-No lo creo, por lo que vengo diciendo. La famosa frase de Nebrija de "la lengua compañera del Imperio" tuvo plena realidad en el siglo XVI y la sigue teniendo hoy. España ya no representa una hegemonía, salvo en fútbol; en otras áreas es una potencia secundaria. Hoy la cultura del Imperio está dominada por el inglés; Estados Unidos domina la cultura y la economía mundial. Por otra parte, hay que decir que una buena parte de los extranjeros que estudian español lo hacen no sólo para conocer la historia literaria de España, sino por los países hispanoamericanos. Hoy ya se dice que la lengua del futuro será el chino.

Compartir el artículo

stats