La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Diálogos orientales

"Es importante que los saharauis no dependan de los extranjeros para contar sus historias"

"El conflicto del Sahara es la vergüenza de España, la última colonia de África; nunca nos hablaron de él en el colegio"

Inés G. Aparicio, con vestimenta saharaui. CRISTINA CORTE

La parraguesa Inés G. Aparicio es la codirectora de "Leyuad. Un viaje al pozo de los versos", el primer largometraje de nacionalidad saharaui que ya ha cosechado varios premios y reconocimientos por todo el mundo.

- ¿Cuándo empezó a solidarizarse con la causa saharaui?

-Conocí la causa a través de los niños que venían en vacaciones en paz a Asturias cuando era cría y de los libros de Gonzalo Moure. En 2009 me sumé al proyecto Bubisher -que trabaja en el establecimiento de una red de bibliotecas en los campos de refugiados- y en septiembre de ese mismo año bajé por primera vez como voluntaria.

- ¿Cómo surgió la idea de grabar "Leyuad"?

-La idea fue de Gonzalo Moure, que quería mostrar la relación del pueblo saharaui con la poesía. En cierta manera es una continuación de su libro "La zancada del deyar". El rodaje se hizo en 2015 entre Madrid, los campamentos de refugiados y el Sahara Occidental, territorios liberados por la RASD. El equipo de rodaje estuvo compuesto por cuatro españoles y 20 saharauis con Brahim Chagaf a la cabeza. Los recursos eran limitados, es una película de bajísimo presupuesto pero contábamos con ilusión.

- Imparte clases en la escuela de cine del Sahara. ¿Por qué eligió este proyecto?

-Tras el rodaje de Leyuad surgió la oportunidad de dar clases en la EFA Abidin Kaid Saleh en Bojador y me interesó especialmente el proyecto porque la cultura, a mi forma de ver, es un arma imprescindible en el proceso de independencia. Que los saharauis hagan sus propias películas, que creen su propio lenguaje audiovisual es importante para que no dependan de que los extranjeros cuenten sus historias. Marruecos trata de apropiarse de la cultura saharaui, de su música, su vestimenta... por eso la resistencia y visualización de todos los aspectos de la cultura saharaui es imprescindible para su futuro.

- Coordina la asociación de escritores por el Sahara-Bubisher. ¿En qué proyectos se centra?

-El acceso a la lectura es un derecho universal y antes del Bubisher no existían bibliotecas en los campamentos por eso fomentamos una red de bibliotecas. El proyecto cuenta con tres fijas y tres móviles en las wilayas de Smara, Auserd y Bojador, con diez trabajadores saharauis. El objetivo para el próximo curso es llegar a Dajla, la más alejada.

- ¿Cómo pueden colaborar con el proyecto los asturianos?

-La mejor manera de colaborar es haciéndose socio en www.bubisher.org pues así se asegura la perdurabilidad del proyecto pero existen otras formas como organizando actividades en favor del Bubisher, hacerse teaming, aportar libros de nuestro listado de la web...

- En mayo vuelve a los campamentos saharauis. ¿Cómo es el día a día allí?

-Sí, vuelvo a cerrar el curso y recoger información para la obra de la nueva biblioteca. El día a día no es fácil; aunque la llegada de la luz ha sido un gran avance, aún existen muchas necesidades.

- ¿Cómo explicaría más de cuatro décadas de conflicto en el Sahara en pocas frases para que lo entienda un joven?

-Es la historia que nunca nos contaron en el colegio, la vergüenza de España, la última cololia de África, uno de los dos únicos países africanos que habla español, la única misión de Naciones Unidas en la que los cascos azules no tienen potestad para defender los derechos humanos... y con todo esto espero levantar su curiosidad para que se informen sobre el conflicto en Google.

- Son muchas personas las que apoyan al pueblo saharaui. ¿Qué más se puede hacer?

-Lo que podemos hacer como civiles es exigir a nuestro gobierno que se haga responsable del conflicto, exigir que se lleve a cabo una buena descolonización y se realice de una vez por todas el referéndum.

Compartir el artículo

stats