La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

FRANCISCO JOSÉ BORGE | Profesor de Secundaria, experto en el Prerrománico

"La arquitectura del Reino de Asturias es un epílogo de calidad de la grecorromana"

"Santullano es el edificio más completo del Prerrománico" "La realidad virtual podría aplicarse para preparar la visita posterior a los monumentos"

Francisco José Borge, con una imagen de la Foncalada en su ordenador.

Francisco José Borge Cordovilla (Oviedo, 1963) es profesor de Secundaria, diplomado en Empresariales y desde 1989, a raíz de sus colaboraciones en estudios arqueológicos, un experto en arquitectura alto medieval. A ella se ha acercado utilizando técnicas de realidad virtual, con las que ha recreado edificios como Santa María de Naranco, Lillo, Valdediós o la desaparecida Catedral de San Salvador. Todo lo que sabe sobre Prerrománico lo ha reunido en "Mirabilia Ovetensia", una página web que ha creado y mantiene con fines educativos y divulgativos y que es la obra de su vida.

-¿Cómo se acerca a la arquitectura altomedieval?

-Colaboré en la redacción de cartas arqueológicas con bastantes profesionales e ingresé en la Sociedad Española de Arqueología Virtual. Fui asiduo al Archivo Capitular de Oviedo, entre los años 1991 y 2001, con Raúl Arias del Valle, y allí recopilé una colección de noticias importante, algunas inéditas.

-¿De donde obtiene toda la información para sus recreaciones de monumentos en el mundo virtual?

-Consulto las fuentes, analizo las planimetrías disponibles y las someto a crítica. De algunos edificios no hay planimetrías, como de la iglesia de San Juan Bautista, pero puedo deducir un edificio completo a partir de referencias arqueológicas. En el caso de San Juan, a partir de la información de la cripta, desarrollo todo el edificio. En la Foncalada, trabajando en colaboración con los arqueólogos, recopilé los datos que me permitieron reproducir la unidad de medida aplicada en el reinado de Alfonso II.

-¿Qué medida?

-El pie gálico, que proviene de la reforma del sistema de medidas por Carlomagno, y que deriva del pie dórico. Está presente en la torre de San Miguel, en San Tirso, en San Juan Bautista, en Foncalada. Ramiro I utiliza el pie italiano, de agrimensor o drusiano.

-Y siguiendo con el desarrollo de los edificios...

-Lo hago a partir de un patrón métrico. De la desaparecida Catedral propongo dos hipótesis, la segunda a partir de los últimos estudios de César García de Castro. Mis edificios están desarrollados según los cánones vitrubianos. Ellos usaban una cuadrícula para construir, utilizando palos y cuerdas. Yo traslado eso al programa informático. Construyo los edificios con un programa específico y geolocalizo los modelos con Google, para dotarlos de entorno geográfico. Es sencillo.

-¿Ha descubierto algo al reconstruir virtualmente esos edificios?

-Opino que la arquitectura del Reino de Asturias es un epílogo de la arquitectura greco romana, como dice César García de Castro. Es una arquitectura de mucha calidad, no rústica sino muy cuidada, en eso estoy de acuerdo con Lorenzo Arias.

-¿ Y alguna conclusión sobre el modo de construcción?

-Hay indicios de que Alfonso II trabajó con un taller de ámbito imperial, bien vinculado al imperio de Carlomagno o bien a Bizancio. En los anales carolingios hay constancia de contactos continuos con el imperio de Carlomagno. Yo veo elementos foráneos: el Reino de Asturias es un edificio político nuevo y necesita colaboración exterior.

-A su juicio, ¿cuál es el edificio Prerrománico más complejo?

-San Julián de los Prados. Todos siguen pautas comunes, hay un triángulo que se repite en todos y que después del reinado de Alfonso II desaparece. La presencia de esas medidas contribuye a datar los edificios. En la Foncalada, por ejemplo, deduzco que la medida que se repite es el pie gálico y eso me conduce a determinar resultados compositivos.

-¿Sabe de alguna página parecida a "Mirabilia Ovetensia"?

-No. Hay perspectivas en 360 grados de los edificios en la página del Prerrománico del Principado. Existía algo similar sobre Constantinopla, pero son imágenes fijas.

-¿Sigue trabajando en la página?

-Sí, me propongo que quede completa en sus contenidos y con el mejor nivel expositivo posible. Sigo estudiando el Prerrománico y otros centros urbanos medievales. Ahora me planteó reconstruir los edificios del León medieval.

-¿Cómo podría aplicarse la realidad virtual a la divulgación del Prerrománico?

-Para preparar la visita real. El monumento es insustituible pero a veces es irrecuperable. Ese es el caso de San Tirso, del que solo queda el testero y la antigua Catedral. La basílica de Santa María tampoco existe. Las construcciones más importantes del conjunto episcopal han desaparecido, Había unos treinta altares en el Oviedo episcopal, algo que tenía que superar con creces la visión de Santullano. Tampoco sabemos cómo eran los palacios de La Vega. En su justa utilización, la realidad virtual es muy útil, recreando los edificios con todas las garantías científicas, a pie del monumento, en un aula o en una fundación, como de la que se habla para el Prerrománico.

Compartir el artículo

stats