La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Pinceladas geológicas ovetenses

Arenas movedizas en el subsuelo de Oviedo

Las calizas del Cretácico sirvieron para construir las partes ornamentales de edificios sobresalientes de la ciudad También se emplearon en tareas domésticas

Arenas cretácicas tal como aparecen en la actualidad en La Ería. M. G. C.

Me comenta sorprendido mi buen amigo Carlos Fernández Llaneza que observó en un talud de La Ería, colindante con el nuevo campo de fútbol "Carlos Tartiere", un afloramiento de arena que él relaciona con la de playa. Además, me sugiere que escriba un artículo explicando su llamativo hallazgo.

Seguramente muchos carbayones en etapa de madurez recuerdan cuando la arena se utilizaba en las viviendas como abrasivo para limpiar las "chapas" de las cocinas de carbón, las mesas de madera que solían estar en los lugares destinados a los guisos, o incluso los suelos y escaleras. Por entonces, era habitual que las tiendas de ultramarinos vendiesen arena para usos domésticos.

¿De dónde procedía este material? Se extraía en varias zonas inmediatas a la capital. Existe una amplia franja donde se pueden observar arenas: comienza en el entorno de La Ería de la Argañosa, continúa por Olivares, El Campón (rodeando el Cristo de las Cadenas), y desde aquí gira en dirección oeste-este pasando por Vega, La Manjoya, La Bolgachina, Mercadín Alto, Cerdeño, Las Matas, hasta alcanzar el límite del concejo en Roces de Colloto.

Este tramo arenoso subyace las calizas pardo-amarillentas fosilíferas del Cretácico que sirvieron piedra ornamental para levantar los edificios más sobresalientes de la urbe. Recibe la denominación geológica de "Formación La Argañosa" por ser en este barrio donde existieron buenas exposiciones de la litología detrítica. Está compuesta por unos 30 o 40 metros de arenas de color blanquecino a amarillento, puntualmente micáceas, con niveles de cantos cuarcíticos de tonalidad anaranjada e intercalaciones de arcillas versicolores.

Las arenas fueron explotadas en varios puntos del municipio y existe copiosa información de la hondura a la que se encuentran en diferentes sitios. El área de alimentación del acuífero queda confirmada por la extensión del afloramiento, en el que se infiltra el agua de escorrentía y que después de desplazarse aprovechando la permeabilidad del sustrato detrítico forma el mencionado manto hídrico. Para tener una ligera referencia, veamos las profundidades a las que se encuentran las arenas: contorno de la iglesia de Santullano, 4 a 6 metros; Fábrica de Armas, 3 a 9 metros; interior de la plaza del Fontán, 9 metros; Campo San Francisco, a la altura de Bombé, de 9 a 10 metros; plaza Daoíz y Velarde, 12 metros; calle García Lorca, 12,5 m etros; calles García Conde-y Gascona, de 13 a 15 metros; cruce de las calles General Elorza a García Conde, 15,5 metros; glorieta de la Cruz Roja de 16 a 18 metros y Paseo de los Álamos, a la altura del Escorialín, 30 metros. En Oviedo hubo abundantes areneros subterráneos, de manera que en algunos terrenos urbanos se encuentran arcaicas galerías, un grave problema cuando se pretende construir sobre ellas. En ocasiones, se utilizó el método de explotación conocido como "cámaras y pilares", que conlleva dejar de extraer parte del material, formando un bosque de gruesas columnas de arena que sirven de sostenimiento de las labores. Para el transporte del árido se utilizaban tanto métodos manuales, como de tracción animal. Incluso llegaron a emplearse vehículos de motor. Uno de los perímetros donde se practicó un notable beneficio de arena se encuentra en las inmediaciones del estadio del Real Oviedo, en el solar de la antigua cantera de Lavapiés. La actividad minera se remonta al primer cuarto del siglo XV, extrayendo primero piedra calcárea para edificios como las partes exteriores de la Catedral, acueducto de Los Pilares, fuente del Fontán, ala oriental del Ayuntamiento, fachada del palacio de Malleza-Toreno y palacio del duque del Parque. Con posterioridad se aprovecharon grandes cantidades de la arena que se encuentra debajo de las calizas , hasta la década de los 60 del pasado siglo, para tareas domésticas y construcción.

La mala calibración de las arenas apunta a deposiciones de carácter fluvial, más que a playa, sin descartar la influencia de las mareas, lo que representaría un descenso de la cota del mar cretácico antes y después de sedimentarse las calizas con frecuentes fósiles marinos que, a modo de sándwich, delimitan, a muro y a techo, las arenas.

En el año 1925 se establecieron unas cláusulas de obligado cumplimiento para la explotación subterránea de las arenas en La Argañosa. Entre ellas figuraban: nombrar un director facultativo, presentar cada año en la Jefatura de Minas el plano de labores, dejar un macizo de protección superior a 10 metros y disponer de pilares de suficiente resistencia, quedando a criterio del director las distancias y dimensiones.

Las obras del campo de fútbol pusieron al descubierto en el talud sureste una parte de la entrada de la red laberíntica que horada gran parte del subsuelo. Este punto de acceso visible entonces, ahora ocupado por el Espacio Coworking, junto a la tradición oral existente, alertó a las empresas constructoras cuando se proyectaron en el año 2000 varios edificios para viviendas, locales comerciales y aparcamientos bajo rasante.

Se ejecutaron sondeos mecánicos y uno de ellos cortó, a los 13 metros de profundidad, el límite superior de la formación arenosa, pero la sorpresa saltó cuando en vez de perforar arenas, la sonda detectó un vacío correspondiente a una vetusta galería, con un gálibo de unos 4,5 metros, en cuya solera se hallaron restos de hojalata, cables y trapos. Este hecho obligó a reducir las plantas de garaje proyectadas.

Las arenas también se explotaron entre la antigua carretera de Galicia y la capilla del Cristo. Los nuevos depósitos de agua-aún por inaugurar- supusieron todo un reto para ajustar la cimentación adecuada, pues se ubican en una zona con deficiencias geotécnicas al estar atravesado el subsuelo por una densa red de galerías producidas para extraer arena.

Compartir el artículo

stats