La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Pan de vida que baña el mar

La capilla de la girola de la iglesia parroquial de San Pedro, una obra de gran valor aún muy desconocida

En este tiempo de Semana Santa son muchas las personas, gijoneses y visitantes, que se acercan a la iglesia de San Pedro. Y lo que más les llama la atención es la capilla del Sacramento, titulada "Panis Vitae", el pan de la vida, que se inauguró hace casi cuatro años, el 24 de junio de 2012, pocos días antes del 29 de junio, fiesta de san Pedro Apóstol. Bueno será pues ayudar a los visitantes, con imágenes y ciertas consideraciones, a sentir este espacio litúrgico de oración, que es una verdadera obra de arte. Savia oriental para un Occidente en decadencia.

1.- El artista y sus colaboradores. La capilla es obra del jesuita Marko Ivan Rupnik, nacido en Zadlog, Eslovenia, en1954. Hoy dirige el Centro Ezio Aletti, dependiente del Pontificio Instituto Oriental, que se ubica en la Vía Paoletti, 25 de Roma, junto a la Basílica de Santa María La Mayor. De esta Basílica, son protocanónigos honorarios los Reyes de España, desde Felipe IV. Allí se encarga del Taller de Arte Espiritual. Ordenado sacerdote en 1985, el P. Rupnik imparte clases en la Facultad de San Anselmo, asignatura "Criterios teológicos del arte litúrgico contemporáneo". Fruto de esta docencia son una docena de libros, en los que liga sus obras de arte con la vivencia hoy de la fe cristiana.

Tras una serie de conversaciones en Roma con D. Javier Gómez Cuesta, actual párroco de San Pedro, que fue varias veces acompañado por el arquitecto Chema Cabezudo (Gijón, 1954- 22 febrero,2015), el P. Rupnik se presentó en Gijón en mayo del 2012 con una docena de colaboradores, seglares y religiosos, varones y mujeres. Venían de Roma con materiales y las figuras ya preparadas para pegar en los muros de la girola de San Pedro. En diez días terminaron el trabajo, a razón de diez o doce horas diarias. Por su parte, las bóvedas primitivas de la girola estaban preparadas para recibir el peso de los mosaicos, pues bajo proyecto de Chema Cabezudo, fueron reforzadas mediante aplicación de morteros armados continuos. Este trabajo lo realizó la empresa Construcciones y Contratas Tolivia S.L., que dirige el amigo Nacho Torres.

Pocos serán los cristianos que no haya visto algo del P. Rupnik, pues obra suya es el cartel del Año Santo de la Misericordia (8 diciembre 2015 - 30 noviembre 2016), decretado por el Papa Francisco, distribuido hoy por todo el mundo.

Cito otras intervenciones notables de Rupnik. La capilla vaticana Redemptoris Mater, encargo de Juan Pablo II (1999). La fachada del Santuario de Lourdes, con sus cinco Misterios de la Luz (2007). La catedral de la Almudena en Madrid: sacristía (2005), sala capitular (2006) y capilla del Sacramento (2011). La capilla de la Universidad San Pablo CEU, Madrid (2009) y de la Conferencia Episcopal (2011). Sin olvidar sus más de 2000 metros cuadrados de mosaicos en Apulia, Italia, iglesia de San Pío de Pietrelcina (2009). Bien se puede decir que el P. Rupnik ha colocado a Gijón en la vanguardia del arte religioso del siglo XXI.

2.- El programa iconográfico. La girola es una nave curva que permite a los peregrinos "girar" o dar la vuelta por detrás del altar mayor sin interrumpir las celebraciones litúrgicas. Tiene un radio interior pequeño y otro exterior más grande. La girola de San Pedro dispone de cinco espacios entre seis arcos fajones que la sostienen. En el espacio central interior, frente al altar y el sagrario, está el Cristo en la cruz, vestido como Sumo Sacerdote y acompañado por su madre María, imagen de la Iglesia. En los otros cuatro vanos laterales, hay representaciones eucarísticas que se refieren al pan y el vino. (Antes había en estos vanos mosaicos de Joaquín Rubio Camín que representaban cinco Vírgenes: Fátima, la mejicana de Guadalupe, la Soledad, el Perpetuo Socorro y la cubana Caridad del Cobre. Han sido retirados y esperan nueva ubicación en locales de la parroquia).

En el panel central ancho, tras el altar y alrededor del sagrario, se representa la venida del Espíritu Santo en forma de lenguas de fuego sobre los Apóstoles, según texto de los Hechos de los Apóstoles 2, 1-11, que sin embargo habla de "un viento huracanado". A su izquierda, la viuda de Sarepta con su niño, que entrega al profeta Elías la última hogaza de pan que le queda, según relato del Primer libro de los Reyes, 17, 7-16, que los teólogos interpretan como alusión a la Eucaristía. Y a la derecha la curación por Pedro y Juan del paralítico de nacimiento que pedía limosna junto a la Puerta Hermosa del templo de Jerusalén (Hechos 3, 1-10). Esta imagen y la posición privilegiada de Pedro en el panel central, van de homenaje al patrono de la iglesia. Más a la derecha y en la parte superior, la mano creadora de Dios, pues la girola representa el conjunto del Universo. Otras imágenes hay en el sagrario (la Anunciación) y junto al altar está el Crucificado de Rupnik, que en su base lleva la bajada de Jesús a los infiernos a rescatar las almas del seno de Abraham. También Marko Ivan Rupnik ha dejado una custodia en Gijón, pues hoy los artistas diseñan todos los objetos litúrgicos.

3.- Veamos otros detalles. 3.1.- Las teselas.- Las hay de todas clases y tamaños, desde mármoles irregulares a piedrines de río. Predominan los cuadrados y las teselas rectangulares. Recuerdan las obras de Antonio Gaudí y de Luis Domenech i Muntaner.

3.2.- La luz.- Poca luz dan las ventanas con mármol traslúcido, pero crean sensación de intimidad. La luz proviene de lámparas doradas que iluminan el techo, luz que es devuelta por las amplias zonas de pan de oro de distintos quilates de las bóvedas.

3.3.- El color.- Toda la girola está revestida de colores cálidos, rojos y amarillos, ocres y naranjas. Recuerdan las visiones del universo del astronauta del film "2001.Odisea del espacio"(Stanley Kubrick, 1968). El blanco juega con las columnas y capiteles primitivos, iguales a los del resto de la iglesia. El negro se reserva para el misterio, sobre los hombros del Cristo, en todo lo relativo a la Eucaristía y en los ojos de las personas. Los colores fríos, azules y verdes, son escasos y hay que descubrirlos en vestidos y a modo de destellos en algunos lugares.

3.4.- El dibujo.- Las figuras van dibujadas en contornos negros o de otros colores en contraste con los vestidos o el color carne. El volumen se consigue aplicando teselas de colores cercanos, a modo de luces y sombras.

3.5.- La correspondencia entre huecos.- Difícil es decorar una girola curva de 200 metros cuadrados de superficie. Manda el vano central, que lleva teselas paralelas a los arcos fajones. Los demás se resuelven en clara paridad o correspondencia de líneas curvas de teselas, el primero con el quinto, el segundo con el tercero. Cosa muy fácil de comprobar por el observador.

Compartir el artículo

stats