La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Rubén Darío ante su centenario

Se cumple en este 2016 el primer centenario de la muerte de Rubén Darío (tan vinculado a Asturias), una de las cumbres de la lírica española de todos los tiempos. En esta época postmoderna en la que la vulgaridad y la fealdad imponen su tiranía estética, en la que lo bello y lo verdadero son objeto de mofa y desprecio, es más necesario que nunca volver al gran autor de "Cantos de Vida y Esperanza"; "Prosas Profanas"; "Salutación Optimista" o "Los motivos del Lobo".

El modernismo de Rubén Darío es mucho más que una simple cosmética formal poética. Supone la superación del mundo cerrado del realismo y naturalismo, para bucear en el yo más profundo del poeta abierto a la transcendencia, en forma de evocaciones fastuosas de lejanos ambientes situados en Grecia, Roma o en la Edad Media, o en la Francia de Varlaine.

En su poesía viven princesas de ojos azules, califas pensativos y vizcondes rubios (...) Dos componentes de la poesía de Rubén Darío son el cosmopolitismo y el mestizaje. Todo este universo poético es sometido a un proceso de depuración estética de gran esplendor por su color y musicalidad y por su riqueza métrica y estrófica. Rubén no rechaza a la herencia literaria del Siglo de Oro, sino que es un gran admirador de Lope y de Garcilaso, de Santa Teresa y de Cervantes. Rubén Darío nunca criticó ni rechazó el gran legado de España que pervive en Hispanoamérica, por mucho que los seguidores de la leyenda negra continúen con sus mentiras y su sectarismo reaccionario: la realidad es como la describió Rubén Darío cuando exalto los ideales hispánicos: (?) "la América ingenua que tiene sangre indígena, que aún reza a Jesucristo y aún habla en español".

Rubén Darío se definió perfectamente cuando poetizó: "Yo soy aquel que ayer no más decía/ el verso azul y la canción profana/ en cuya noche un ruiseñor había/ que era alondra de luz por la mañana".

Compartir el artículo

stats