Parece ser aceptada generalmente la idea de que la totalidad de los vaqueiros se sedentarizaron como campesinos, se campesinizaron y, a partir de ahí, compartieron fortuna con el resto de los campesinos/ganaderos asturianos que se incorporaron al "ciclo leche de vaca" (1965-2000), al mercado de largo radio y a los movimientos migratorios campesinos (éxodo rural). Quedarían, así, cerradas (y borradas) dos cuestiones: la de la diferencia y la discriminación en el pasado, por un lado, y la de la posible diferencia en el presente, por otro. Quedaría, así pues, cerrada la cuestión vaqueira.

No constituye parte de nuestras funciones concluir tesis o cerrar debates. Antes bien, abrir debates (con hipótesis fundadas) es parte de nuestra misión. Expertos y académicos podrán proceder a discutirlos, negarlos, afirmarlos, demostrarlos, constatarlos?

Para someter a debate un nuevo enfoque de la intensa, prolongada y dispersa migración vaqueira, consideramos necesario discutir previamente el siguiente conjunto de hipótesis que introducimos como trabadas y plausibles:

I. La "campesinización" es solo una de las vías de sedentarización de los vaqueiros. Y no es mayoritaria. En continuidad con sus oficios anteriores (los otros dos tercios), el trajinero tiende a convertirse en comerciante y el arriero en transportista. Estos dos oficios estaban ya incorporados a la cultura vaqueira, a través de experiencias directas o indirectas (familiares y vecinos).

II. La mayor parte de la sedentarización se produce mediante emigración. Y ésta en tres radios: Asturias, España y (principalmente) Madrid y América.

III. La sedentarización comporta, pues, una internacionalización del grupo humano vaqueiro y una reafirmación de sus rasgos más operativos hacia el futuro: la interculturalidad (aptitud y actitud para adaptarse activamente a espacios de mercado y cultura diferentes) y la emprenditorialidad.

IV. La diáspora vaqueira se produciría por el cierre sucesivo de los espacios intersticiales en el territorio asturiano (espacios naturales, económicos, jurídico-políticos y religioso-culturales) al implantarse, en un prolongado proceso, el régimen señorial (expresión jurídico-política), y al que llamaremos modo de regulación de la producción/apropiación señorial.

V. La sedentarización campesina, la campesinización, desde finales del XIX, hace llamativamente visible una estratificación social que sitúa a los vaqueiros sedentarizados en las brañas en el estrato de los más pobres (habiendo una estratificación interna). Aún a mediados del s. XX había brañas sin suministro de electricidad. Las excepciones a este grado de pobreza se registrarían en las brañas donde algunos vaqueiros lograron ocupar espacios comunales, de manera espontánea y desordenada. (No fueron, sin embargo, los vaqueiros los principales autores y beneficiarios de ese asalto; fueron otros, vinculados directa o indirectamente con minas, canteras, parques eólicos? instalados de manera opaca y con procedimientos dudosos). Correspondería al Principado de Asturias establecer un plan regional, transparente y participativo en la incorporación de los montes comunales al desbloqueo del desarrollo rural.

Con la implantación, en prolongadas fases sucesivas (del s. XI al XVIII y su pervivencia hasta el XIX-XX) del modo de producción/apropiación señorial sobre una parte significativa del territorio, se achican, se ven menguados (aunque no desaparecen, pues aún perviven en el s. XX los montes de propiedad proindiviso), los "espacios libres" (espacios donde regía un modo de apropiación primitivo). Es el cierre de dichos espacios intersticiales, hábitat del grupo humano vaqueiro, lo que origina ya de manera temprana un flujo migratorio continuo: la diáspora vaqueira.

En un contexto de espacios vacíos o de muy baja regulación, de modo de apropiación primitivo, el ganado herbívoro era el medio de producción que permitía la apropiación de los pastos (y con ello del suelo y del territorio). Resulta muy expresivo de la realidad el término utilizado por Jesús García Fernández, cuando nos habla de "vacas indómitas". (Jesús García Fernández: "Sociedad y organización tradicional del espacio en Asturias", Idea, 1976). E, igualmente, el uso que hace Miguel Calleja de la expresión "espacios vacíos" (Miguel Calleja Puerta: "La Edad Media en Asturias", -en "Historia de Asturias", Adolfo Fernández Pérez y Florencio Friera Suárez, coordinadores; KRK, 2005).

Los inventarios de cabezas de ganado en diferentes señoríos no abonan la tesis de la apropiación de extensiones que permitan afirmar la implantación del modo de apropiación señorial generalizado en el conjunto de la región (Santiago Aguadé: "Ganadería y desarrollo agrario en Asturias durante la Edad Media", Ed. El Albir, S.A., Barcelona, 1983).

Adolfo García Martínez, refiriéndose al monasterio de Belmonte, nos dice: "Si bien los dominios del monasterio se van formando (como sucedió con los demás monasterios) (?) en todos estos lugares existían inmensos baldíos?". (Adolfo García Martínez: "Los vaqueiros de alzada de Asturias", KRK, 2009).

Situándonos en los siglos XV y XVI: "Las comarcas de Laciana, Babia, Somiedo, Cangas de Tineo, Cerredo, Degaña, Pajares, Argüello, son zonas (de Asturias y León) de auténtica batalla campal por la utilización de los pastos" (Margarita Cuartas Rivero: "Oviedo y el Principado de Asturias a fines de la Edad Media", Idea, 1983).

El modo de producción señorial en Asturias deja importantes áreas carentes de regulación real (aunque se dé la regulación jurídica o formal) e, igualmente, registra momentos de baja regulación ("offshore"). Refiriéndonos al siglo XVII, algunos autores hablan de "la escasa entidad de la jurisdicción señorial (afectaba al 11 % de los asturianos y al 20 % del territorio". (Ramón García Piñeiro, David Ruiz y Julio Vaquero Iglesias: "Historia de España y Asturias", KRK, 2008).

¿En qué momento histórico el modo de producción/apropiación señorial se hace hegemónico en Asturias? ¿Cuándo llega a regular una parte significativa del territorio que vaya más allá de unos menguados rebaños de ganado, unas torres, unos puentes y unas mesnadas que hagan aisladas incursiones de castigo? ¿Hasta cuándo perduraron las "vacas indómitas"?