La Nueva España

La Nueva España

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Miguel Antoñanzas Alvear | Presidente y consejero delegado de Viesgo y vicepresidente del Club Español de la Energía

"España puede ser una reserva de energías renovables para Europa"

"Instalaciones como la regasificadora de Gijón sólo se aprovecharán si conseguimos mayor interconexión con redes de otros países, porque la demanda de energía ya no crece al ritmo de nuestra economía"

Miguel Antoñanzas, el pasado jueves en Oviedo. IRMA COLLÍN

El ingeniero Miguel Antoñanzas (Santander, 1961) lleva casi 30 años ocupando puestos directivos en empresas vinculadas a la energía como Belchtel, Sener, Iberdrola, Enel o E.On. Actualmente es presidente y consejero delegado de Viesgo y vicepresidente del Club Español de la Energía, entidad en la que están integradas las principales compañías del sector y que esta semana trasladó su actividad de divulgación y debate a Oviedo con la celebración de la jornada "La transición hacia un modelo energético más sostenible".

- ¿El sistema energético está preparado para asumir un incremento de la demanda vinculado a la recuperación económica y cumplir los objetivos medioambientales?

-Creo que sí. El punto de destino de todos, a nivel global, es la lucha contra el cambio climático. Si bajamos a Europa y a España, lo que queremos es liderar esa lucha pero poniendo el énfasis -por la dependencia de hidrocarburos y de fuentes exteriores- en la seguridad de suministro y en la competitividad de los precios de la energía.

- La transición es hacia un modelo descarbonizado?

-La UE ha ido marcando los objetivos. Primero hemos tenido el 20-20-20 (tasa a cumplir en 2020 en reducción de emisiones de CO2, producción de renovables y de mejora en eficiencia), que nos parecía inalcanzable cuando se propuso y hoy vemos que la senda de España y de Europa es de cumplimiento. Con el Acuerdo de París de 2015 y con las sucesivas decisiones de la UE tenemos como objetivo para 2030 reducir las emisiones el 40%. Apuntamos a objetivos cada vez más ambiciosos y eso es una transición.

- ¿Y qué necesita el sector energético español para abordarla?

-Tradicionalmente el esfuerzo se ha dirigido hacia el sector eléctrico y a él se le tienen que unir el del transporte y todos los sectores difusos que contribuyen en su conjunto al bienestar de los ciudadanos pero también a mayores emisiones. Debemos pasar a la eficiencia energética completa y a la penetración de las renovables sobre la demanda total de energía del país. Nuevos sectores se van incorporando, algunos voluntariamente, porque las empresas, las familias y el conjunto de la sociedad cada vez son más responsables.

- Es que ahora se necesita un certificado de eficiencia energética para casi todo.

-Los reguladores responden a la inquietud de la sociedad, hoy nadie ve como una dificultad que para hacer una transacción de un piso tenga que hacer un certificado de eficiencia, cada uno quiere tener su casa en las mejores condiciones, la que tiene hoy y la que se va a comprar, es un salto cualitativo. Todos somos protagonistas y tomamos decisiones de uso energético mucho más allá de lo que pensamos.

- En cuanto a la regulación, el Gobierno siempre habla de grandes reformas que no llegan. ¿Genera inseguridad?

-Nuestras decisiones de inversión son de largo plazo y muy cuantiosas. Un ordenamiento jurídico estable y con evoluciones razonables que se van adaptando a las nuevas directivas ayudan a que haya más inversión, lo que en el fondo redunda en la modernización del sistema energético.

- ¿Entonces están a gusto con el marco?

-Lo que pedimos es que la transición energética sea ordenada.

- ¿A qué se refiere?

-En la transición el regulador debe ser eficaz. Si Europa dice 20-20-20, el ordenamiento jurídico y el apoyo a las energías renovables o al vehículo eléctrico deben modularse para conseguirlo. Además debe ser una transición eficiente en la optimización de los recursos. Debemos considerar cual es el parque generador que tenemos hoy y cual tendremos a futuro y a qué ritmo lo queremos cambiar, manteniendo el objetivo de precios competitivos para los clientes. También debe ser una transición transparente, con seguridad jurídica y sostenible desde el punto de vista financiero, porque cada medida legislativa que se hace en nuestro país siempre viene acompañada de una medida económica. Y, a ser posible, nosotros desde el Club siempre estamos promoviendo que haya un diálogo constante y fluido y que consigamos consensos.

- España comienza a avanzar en la mejora de las interconexiones eléctricas con otros países. ¿Son vitales?

-Las interconexiones son para España una necesidad para mejorar nuestra seguridad de suministro y son una oportunidad. Somos un país con un potencial de energías renovables de los más altos de Europa y necesitamos, en todos esos momentos en los que seguramente vamos a tener excedencia de producción de energía renovable -ya sea eólica, fotovoltaica o hidráulica en los años muy lluviosos-, poder exportarla. A las bondades económicas se une una contribución de energía renovable para el resto del continente, que le viene muy bien. Podemos ser una reserva de energías renovables para Europa. Tiene todo el sentido que esas conexiones se hagan y que sean proyectos europeos.

- Los parques eólicos a veces se paran por falta de capacidad del sistema eléctrico para asumir esa generación.

-Las interconexiones son así. En España lo sufrimos muchas veces. Los nudos se colapsan. Pero también sucede en el norte de Europa, por ejemplo en los parques eólicos marinos del norte de Alemania, que no consiguen trasladar esa energía al sur del país, donde están grandes consumidores. En España tenemos cuellos de botella en la interconexión con Francia, lo que equivale a decir con el resto de Europa.

- ¿Puede prescindir España de la energía nuclear como pretende Alemania?

-Desde el Club pensamos que todas las energías hacen una contribución positiva al balance energético español. La energía nuclear, hoy, es una de las más importantes dentro de ese balance y pensamos que a largo plazo lo que tenemos que hacer es ir encajándola con las nuevas tecnologías.

- ¿Y qué papel juega el carbón en esa transición energética?

-A día de hoy también es un componente importantísima de nuestra generación, pero en términos comparativos en órdenes de magnitud estamos por debajo de otros países europeos o de potencias industriales como Estados Unidos. El carbón, de acuerdo con esta lucha contra el cambio climático, tiene la necesidad de ir adaptándose introduciendo nuevas tecnologías y facilitando la transición. En un año como el que tenemos, muy seco desde el punto de vista hidráulico, la producción de carbón ha sido muy importante para cumplir los otros objetivos de la política energética que son la seguridad de suministro y la competitividad de los precios, que no se disparen.

- ¿La luz es cara en España?

-La luz podía ser más barata en España.

- ¿Cómo?

-Quitando todas las externalidades que recoge el recibo. Tiene muchos elementos que responden a política energética, industrial, social, de equilibrio territorial? y el ciudadano recibe una factura con un coste que en estos momentos debería ser más bajo y puede serlo. Con las nuevas tecnologías y la modernización de las redes sin duda podemos hacer una energía más competitiva y que los ciudadanos paguen el precio correcto.

- ¿El precio de la electricidad puede ser un factor de deslocalización industrial?

-En un tema que preocupa en Asturias porque tiene una importante componente industrial, que no es tan alta como en el pasado, y aglutina a empresas intensivas en consumo eléctrico. El precio de la energía para el sector industrial varía en cada país en función de decisiones de cada uno de ellos a la hora de designar la totalidad de los costes energéticos. Son acciones de política energética e industrial. De todas formas no somos de los países más caros de la UE.

- Desde dentro del sector eléctrico, ¿se esperan nuevas fusiones de compañías en España?, ¿el mercado puede asumir una mayor concentración?

-Yo creo que las fuerzas del mercado siempre son inteligentes. De todas formas desde el Club, donde están representadas las empresas, evitamos hacer comentarios sobre procesos entre ellas.

- Infraestructuras energéticas en desuso como la regasificadora del puerto de Gijón, ¿tienen posibilidad de activarse con la recuperación económica?

-Sin duda tenemos un parque sobredimensionado. La demanda eléctrica y de gas está en niveles de hace más de diez años y no es sólo fruto del parón en el crecimiento económico, que ahora estamos recuperando, sino también de la eficiencia energética. La economía española crece a un ritmo del 3% pero la demanda eléctrica y de otros productos crece al 1%, muy por debajo. Por lo tanto la utilización de ese parque tan importante que tenemos, por ejemplo en términos de regasificación, sólo se puede poner en valor si nos integramos más con la Unión Europea.

- ¿En qué sentido?

-Quiero decir que la única forma de utilizar esa infraestructura es si tenemos más gasoductos que nos interconecten con Europa o más líneas que nos permitan aumentar la producción de electricidad y consumir ese gas adicional en ciclos combinados. Lo que sí hemos conseguido es una diversificación de fuentes de suministro que nos da una seguridad altísima.

- ¿Y se puede perder con la apuesta por las renovables?

-Ese es uno de los temas principales en la transición energética ordenada. Todos trabajamos por acelerar la penetración de las renovables, pero en el camino tienen que ir soportadas por otras energías hasta que se desarrollen.

- ¿Pagando a las térmicas por estas disponibles?

-El presidente de Red Eléctrica de España, José Folgado, comentaba que hay cuatro mecanismos para respaldar las renovables cuando no estén funcionando: las energías convencionales con sistemas de pagos por capacidad que les permitan estar disponibles, el manejo de la demanda con la interrumpibilidad, las interconexiones internacionales y el almacenamiento. En interconexiones el mismo Folgado dice que no llegaremos a los objetivos europeos; en almacenamiento la tecnología avanza pero a pequeña escala, y la interrumpibilidad ya existe en España y se utiliza. Y mientras tanto, como están haciendo países como Alemania e Inglaterra, debería haber mecanismos claros y transparentes de apoyo a las energías de respaldo que acompañan a las renovables hasta que alcancen el deseado 100%.

Compartir el artículo

stats