Google y Facebook tomarán medidas contra las webs de noticias falsas
Los dos gigantes de internet limitarán su publicidad en las páginas engañosas tras recibir críticas
efe / washington 15.11.2016 | 21:56
Las empresas tecnológicas Google y Facebook adoptarán medidas destinadas a detener la difusión de noticias falsas en internet mediante la limitación de su publicidad, según informaron este martes los medios estadounidenses.
Google decidió un cambio de política para evitar que los sitios web con contenidos falsos utilicen su red de publicidad AdSense.
Esa red se basa en el ingreso de dinero por parte del administrador de la página por cada clic o visualización del anuncio y por el que en 2015 Google pagó casi 10.000 millones de dólares, según datos del propio buscador.
Por su parte, Facebook actualizará sus políticas publicitarias para especificar que la restricción en ingresos publicitarios también se aplique al contenido falso y engañoso en las noticias.
Actualmente, la red social se limita a sus propias políticas publicitarias y no se dirige a los sitios falsos de noticias compartidos por los usuarios en sus "últimas noticias".
Estos cambios se producen después de que Google, Facebook y Twitter se enfrenten a una reacción negativa por el papel que desempeñaron en las elecciones presidenciales de EEUU al permitir la difusión de información falsa y, a menudo maliciosa, que podría haber influido en la victoria del candidato republicano Donald Trump.
Ante estas afirmaciones, el presidente ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, insistió en los últimos días en que su red social no jugó papel alguno en influir en las elecciones.
"No integramos ni mostramos anuncios en aplicaciones o sitios que contengan contenido que sean ilegales o engañosos, lo que incluye noticias falsas", dijo Facebook en un comunicado, a la vez que agregó que continuará vetando a los editores de esos contenidos para asegurar el cumplimiento de sus políticas.
Google tampoco abordará la cuestión de las noticias falsas o engañosas que aparezcan en sus resultados de búsqueda, sino que el cambio se centrará en asegurar que los que publican son personas que existen y en eliminar los incentivos monetarios que parecen haber motivado la producción de muchas de las noticias falsas.
"Restringiremos la publicación de anuncios en páginas que falsifiquen, distorsionen u oculten información sobre el editor, el contenido del editor o el propósito principal de la propiedad web", explicó la compañía, aunque sin detallar cómo se aplicará esta nueva política.
Google ya contaba con normas para su programa de AdSense que prohíbe que los anuncios aparezcan junto a pornografía o contenido violento, además de con una combinación humana y de inteligencia artificial para revisar las páginas que se adhieren a su programa de anuncios.
Google abogó por estos cambios después de que el buscador dirigiera a los usuarios a una noticia falsa que afirmaba que Trump había ganado el voto popular mientras el cómputo de votos aún no había terminado, aunque un portavoz de la empresa afirma que el trabajo de actualización de la política publicitaria comenzó antes de las elecciones.
Por su parte, Facebook ha recibido críticas por permitir la propagación de desinformación favorable a Trump, aunque Zuckerberg asegura que el 99% del contenido visible para los usuarios es cierto y solo una pequeña parte son noticias falsas.
Lo último | Lo más leído |
- Una víbora muerde a un joven de 27 años en la ruta de Las Foces del río Infierno, en Piloña
- Lotería Nacional: resultado de hoy sábado 21 de abril de 2018
- Fallece un motorista poleso de 33 años al tratar de adelantar a un coche en Viella
- Muere un paciente al precipitarse desde una ventana del octavo piso del Hospital de Cabueñes
- El misterio de las botas colgantes junto a la Catedral de Oviedo
- "La madre me encogió el corazón; obligué a Ledo a salir del coche y despedirse"
- Fallece un hombre de unos 40 años al precipitarse al río en Trubia
- Los efectos de la picadura de víbora: edemas y dificultades al tragar y respirar
- El campanu del Narcea, vendido por 12.300 euros a una sidrería de Oviedo
- La Primitiva: resultado de hoy sábado 21 de abril de 2018
- Gran número de semáforos con las luces fundidas
- Valentín Andrés y el singular humor ovetense
- De Lorenzo, Gascón y Vázquez, favorables al campus de La Cadellada
- Un libro de Carlos Fuente recoge la biografía del peluquero Ramiro Fernández
- Dos accidentes
- Fuente en cascada
- Gijón exige al Rector "que se decante ya" por una sede para el grado de Deporte
- Aumenta la violencia de género entre las parejas de jóvenes, alertan los psicólogos
- Foro tilda de "chapuza" el paso alternativo para sortear el argayo de Caso
- El Concurso de canción asturiana de San Martín selecciona a los 62 intérpretes para la final