¿Qué tienen en común Asturias y la Comunidad Valenciana?

El corazón asturiano que late en el Parque Natural de Las Salinas

Desde la Asturias dinamitera a la Santa Pola salinera

125 Aniversario de Bras del Port

125 Aniversario de Bras del Port / Alex Domínguez

Ana Algar Henry

Dicen que hace 125 años, un asturiano de Avilés emprendió una de las aventuras más grandes que ha marcado la vida de siete generaciones a lo largo de la historia. De la tierra bañada por la espuma del mar y de la sidra recién escanciada. Donde, el azul de su bandera que representa la nobleza va a juego con el color del agua, acompañada de la Cruz de La Victoria que ha hecho eco e historia en cada corazón astur.

Dicen que, hoy en día, hay un pedacito de Asturias en el Mediterráneo y que su alfa representa el comienzo de grandes hazañas.  Dicen que es la tierra de los sueños y de los trabajadores mineros a la que han dedicado más canciones a lo largo de las décadas. Y que, su “raíz entrañable, corre por toda España”.

Hace 125 años que los secretos del mar recorren las venas de sus descendientes, y se esconden en el Parque Natural de las salinas de Santa Pola.

Bras del Port: El legado asturiano que vive en las salinas del Mediterráneo

Bras del Port es una empresa familiar centenaria dedicada a la producción de sal marina natural en una de las salinas del Mediterráneo más famosas de la costa, concretamente en Santa Pola, Alicante. Fundada en 1900 por el empresario asturiano Don Manuel González-Carbajal y Pire, Bras del Port se ha consolidado como uno de los principales productores de sal marina en España, combinando la tradición salinera con la innovación tecnológica.

Con más de 125 años de historia, Bras del Port mantiene vivo el legado de sus raíces asturianas, gestionada hoy por los descendientes de cinco familias del fundador, quienes continúan impulsando la empresa con valores como la humildad, la lealtad y el compromiso con la sostenibilidad ambiental. Su amplia gama de productos abarca desde la sal marina para la industria alimentaria, hasta tratamientos para el agua y productos gourmet como las escamas y la espuma de sal marina.

Las salinas naturales de Santa Pola son el corazón de su producción, un entorno único en el Mediterráneo donde la sal marina se produce de forma tradicional, generando y preservando la existencia ecosistema rico y lleno de vida, como nos recuerda la icónica imagen de los flamencos sobre las infinitas lagunas. Esta combinación de experiencia centenaria y métodos respetuosos con el medio ambiente ha posicionado a Bras del Port como un referente internacional en el sector de la sal marina.

BDP - 1

Parque Natural de las Salinas de Santa Pola / cedida

Un día para recordar

El pasado 5 de junio, tuvo lugar el evento que ha marcado con diferencia un antes y un después para la compañía, y, sobre todo, para todos los accionistas, empleados, clientes, proveedores, instituciones y colaboradores que, a lo largo de sus 125 años de vida empresarial, han visto crecer a Bras del Port.  

Tras el acto oficial, D. Jaime Gamba Cuervo-Arango, presidente del Consejo de Administración, y D. Gonzalo Díaz Caicoya, director general, agradecieron la asistencia de todos los invitados antes de escuchar las palabras de clausura de la alcaldesa de Santa Pola, Sra. Loreto Serrano Pomares, quien destacó la importancia de Bras del Port como motor económico y símbolo del patrimonio local.

Seguidamente, los anfitriones invitaron a los asistentes a recorrer las instalaciones de la compañía con una visita guiada por el maravilloso entorno natural de estas icónicas salinas alicantinas. La jornada concluyó con una comida en la playa de la Gola, al más puro estilo Bras del Port: una tradicional celebración de fin de cosecha de sal marina que refleja el legado cultural de la empresa. 

La alcaldesa de Santa Pola Loreto Serrano junto a Jaime Gamba Cuervo-Arango, presidente de Bras del Port

La alcaldesa de Santa Pola Loreto Serrano junto a Jaime Gamba Cuervo-Arango, presidente de Bras del Port / Alex Domínguez

Durante el evento, los invitados pudieron disfrutar de una visita guiada por el Parque Natural

Durante el evento, los invitados pudieron disfrutar de una visita guiada por el Parque Natural / cedida

Gonzalo Díaz Caicoya, director general, compartió la visión de futuro de la compañía de origen astur a los asistentes

Gonzalo Díaz Caicoya, director general, hizo un repaso por todas las personas que hacen posible cumplir 125 años como accionistas, empleados, clientes, proveedores, instituciones y colaboradores / Alex Domínguez

El oasis de la sostenibilidad en el Parque Natural de Las Salinas de Santa Pola

Oasis de la sostenibilidad en el Mediterráneo

Oasis de la sostenibilidad en el Mediterráneo / cedida

Bras del Port está situado en el corazón del Parque Natural de Las Salinas de Santa Pola, un área protegida de más de 2.500 hectáreas donde conviven la naturaleza y la actividad salinera. Este ecosistema único alberga más de 40 especies de aves y peces, que encuentran en estas salinas un hábitat vital dentro de las rutas migratorias.

La producción de sal marina en Bras del Port es un proceso natural, sostenible y ecológico que utiliza únicamente el agua del mar, el sol y el viento para producir la sal, respetando y beneficiando al medio ambiente. La presencia de microorganismos extremófilos tiñe las lagunas de un característico color rosado, favoreciendo la evaporación y contribuyendo a mantener un equilibrio perfecto entre la industria salinera y la biodiversidad local.

Esta combinación entre naturaleza e industria no solo garantiza una sal marina de alta calidad, sino que también protege y conserva la vida que habita en este pequeño oasis mediterráneo.

Tracking Pixel Contents