Nace "Asturias Exterior", un canal para aglutinar y potenciar al gran talento de 300.000 asturianos por el mundo

LA NUEVA ESPAÑA pone en marcha una nueva edición digital para atender a los asturianos residentes en el resto de España y en el extranjero y crear la primera comunidad asturiana digital global que redunde en beneficio de la región

VÍDEO: Nace "Asturias Exterior", el canal de LA NUEVA ESPAÑA para los más de 300.000 asturianos que viven fuera

Eduardo Lagar

Eduardo Lagar

La grande que se hizo pequeña. Hasta que llegó el siglo XXI, y con él una red casi completa de autopistas, autovías y vías rápidas, Asturias siempre resultó mucho más extensa de lo que parecía sobre el mapa. Solo ocupa 10.602,32 kilómetros cuadrados, el 2,1% del territorio español. En cambio, hasta que las nuevas carreteras redujeron los tiempos de viaje, recorrer una región aparentemente tan pequeña, pero infinitamente arrugada, se convertía en una auténtica pelea con la lejanía y las curvas. En el siglo digital, a efectos prácticos, Asturias es hoy un archivo comprimido.

La pequeña que se hizo grande. Si de puertas adentro la región ha perdido esa incómoda infinitud que caracterizaba su geografía, de puertas afuera –más allá del mar y de Pajares– Asturias lleva extendiéndose por toda España y por todo el mundo desde el siglo XIX a través de la emigración de sus naturales, que han salido por cientos de miles a buscarse la vida, creando relevantes comunidades, potentes empresas o destacadas iniciativas sociales, culturales y deportivas. Ninguna otra comunidad española, salvo Galicia, ha enviado a sus hijos ni en tanta proporción ni tan lejos. A tal punto que la Asturias interior ya no puede comprenderse realmente sin la Asturias exterior de nacidos y descendientes de asturianos. Una región que está más allá de nuestras fronteras autonómicas y cuyas dimensiones e importancia, muchas veces se nos escapan. Brevemente, algunos datos:

La Asturias exterior, en España, está compuesta por 150.000 nacidos en la región que viven repartidos en el resto de comunidades autónomas. Eso es tanto como dos veces la población del municipio de Avilés.

En Madrid, el principal destino de los asturianos que salen a trabajar fuera, hay casi 41.000 asturianos. Si se mudaran de golpe al Principado, conformarían el quinto concejo más poblado de Asturias después de Gijón, Oviedo, Avilés y Siero, por orden poblacional decreciente.

Fruto de la emigración de finales del XIX y de principios del XX, cuando hicieron la maleta más de 300.000 asturianos (se calcula que uno de cada dos cruzó el charco), hoy hay 138.000 españoles nacidos en Asturias o nacionalizados españoles por ser hijos o nietos de asturianos. Es decir, si Asturias tiene un millón de habitantes, la Asturias que vive en el extranjero supone el 13,8% nuestra la población. De todos ellos, el 77% están en América y el 21,22% en Europa, según el Libro Blanco de la Emigración de Asturias.

Oceanía es el continente donde menos asturianos hay: están registradas 1.116 personas y la mayor parte de ellas en Australia. Son 1.048 personas, tantas como las que tiene el concejo de Illas. Otro dato comparativo extraído de la parte del mundo donde hay "escasez" de asturianos: hay más en Emiratos Árabes (159) que censados en el municipio de Pesoz (138).

Las cifras en América son para tener muy en cuenta. Los asturianos de Argentina (34.550) son casi tantos como los que residen en Mieres (36.195). Los de México (23.423) superan en diez mil personas a los que viven en Llanes (13.525), un concejo con el que los mexicanos mantienen una especial relación familiar y emocional. Los asturianos en Cuba, la tercera colonia más poblada en América, y sin duda la que peor lo está pasando en estos momentos, son 16.370 personas. Es decir, mil personas más que el municipio de Corvera, el octavo más poblado del Principado.

El concejo 79. Este es solo un breve apunte de lo grande, y poblada, que está la Asturias Exterior. Estamos ante el verdadero concejo 79, un territorio donde, contrariamente a lo que ocurre de este lado de la cordillera Cantábrica, la población sigue creciendo. Hasta allí no llegó el invierno demográfico astur. La llamada "ley de nietos" está favoreciento un "boom" de las nacionalizaciones de los descendientes y, además, la internacionalización de las carreras profesionales está favoreciendo que, cada día más, los jóvenes asturianos mejor formados encuentren altos puestos directivos en el extranjero.

Para que estés aquí en todas las ocasiones. Por LA NUEVA ESPAÑA, lanza hoy "Asturias Exterior", un canal informativo con el que pretendemos dar voz y relevancia a todos los que trabajan y viven fuera de la región pero quieren mantenerse siempre conectados con la tierra donde nacieron, donde tienen sus recuerdos de infancia y juventud, a sus seres más queridos. El lugar a donde siempre les gustaría regresar. Todos los días, en la edición digital de este periódico habrá un amplio espacio para los casi 300.000 asturianos que, a partes iguales en España y en el extranjero, componen la Asturias del exterior.

Un periódico para escuchar la talentosa voz del presente. Este nuevo periódico digital pondrá cara al talento asturiano que hay repartido por toda España y por todo el mundo, para informar sobre los distintos proyectos empresariales, científicos, culturales o sociales impulsados por asturianos en el resto de España o en otros países, para mantener a nuestros lectores al día de las numerosas actividades que desarrolla la red de centros asturianos y de los distintos recursos y programas que la Administración pública destina a atender las necesidades de los asturianos que han salido fuera. "Asturias Exterior" será también el lugar donde se escuchará la voz de los oviedistas y sportinguistas, que se mantienen unidos a sus respectivos equipos allá donde se encuentren.

Y para recuperar los grandes ejemplos del legado de la emigración. "Asturias Exterior" será también el espacio donde se escuchará la voz del pasado: los testimonios del inmenso legado que nos dejó la colosal emigración asturiana a América en los siglos XIX y XX, de la que extraeremos no la nostalgia por un tiempo perdido, sino el ejemplo de los muchos que se fueron con apenas una maleta llena de nostalgia pero volvieron con la luz de la modernidad y un modelo de emprendimiento y empuje del que, erróneamente, se suponía ausente del carácter asturiano. Sus historias iluminarán nuestro camino por el nuevo siglo.

Con los socios más relevantes. Este proyecto, patrocinado por la Fundación Cajastur y el Principado, nace además con el apoyo, como grandes amigos, de los equipos del alma de la inmensa mayoría de asturianos; el Sporting y el Oviedo. También la empresa El Gaitero, cuyo producto famoso en el mundo entero llegó siempre allá donde había un asturiano, se ha sumado a este nueva aventura periodística. Como colaboradores tenemos a tres de las instituciones que más están haciendo por conservar y fortalecer la vinculación entre la Asturias de este lado del mar y la cordillera Cantábrica y la que está más allá: el Muséu del Pueblu d’Asturies, el Archivo de Indianos y la asociación Compromiso Asturias XXI.

Bienvenido al primer Centro Asturiano global y digital. "Asturias Exterior", como hicieron las nuevas carreteras de este lado del Pajares, será una autovía informativa para acercar a los de dentro y a los de fuera, pero también será una comunidad que facilite la conexión entre los asturianos. Y para ello hemos creado un mapa interactivo que aspira a convertirse en el primer Centro Asturiano global, donde sus seguidores descubrirán cuántos y dónde están los asturianos por el mundo, facilitando la conexión con ellos. A través de nuestros perfiles en Facebook y WhatsApp iremos informando de todo lo que acontece en la comunidad de la Asturias Exterior y atendiendo a todos los comentarios y propuestas de los lectores. Y, además, cada semana los lectores de "Asturias Exterior" recibirán una newletter especial. Será "Carta desde el Paraíso", un resumen/análisis semanal de qué es lo que está pasando en la patria querida.

Nace "Asturias Exterior"

Nace "Asturias Exterior" / LNE

Un proyecto periodístico que nace con grandes apoyos y busca nuevos aliados

La Fundación Cajastur y el Gobierno del Principado –a través de la Consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo– se han sumado como patrocinadores del proyecto «Asturias Exterior», el nuevo canal de LA NUEVA ESPAÑA para dar cobertura informativa a todos los asturianos, y a sus descendentes, que viven en el resto de España y en buena parte del mundo, especialmente en América.

«Asturias Exterior» nace para convertirse en una gran comunidad que quiere apoyarse en las grandes referencias de la sociedad asturiana. Los dos principales equipos de fútbol de la región, el Sporting y el Oviedo, se han unido como grandes amigos a este nuevo proyecto periodístico del diario líder de Asturias. Del mismo modo, lo ha hecho la empresa El Gaitero, cuya actividad va más allá de la producción de sidra y llega a convertirse en icono de asturianía «famoso en el mundo entero».

Como instituciones colaboradoras se incorporan la asociación Compromiso Asturias XXI, donde se agrupan numerosos profesionales asturianos altamente cualificados residente fuera de la región, así como dos centros de referencia en el estudio, divulgación y preservación del legado de la emigración: el Muséu del Pueblu d’Asturies, en Gijón, y el Archivo de Indianos, en Colombres.

Tracking Pixel Contents