La Asturias que nos mira desde fuera
Las apasionantes historias de los paisanos emigrados por los cinco continentes
Magnífica la idea de LA NUEVA ESPAÑA que, con su iniciativa de la Asturias Exterior, consigue que uno lea con interés las apasionantes historias que nos llegan de los paisanos emigrados por los cinco continentes. Inmediatamente, nos percatamos de la innata capacidad de adaptación que tenemos los nacidos en esta tierra para integrarnos en otras culturas sin renunciar a la nuestra. Un proceso que sigue tan fresco ahora, con protagonistas igual de actuales como cuando embarcaban en la precariedad más absoluta a finales del siglo XIX y principios del XX desde El Musel de Gijón.
Sé, por experiencia propia durante quince años como editor de un programa emitido por TVE Internacional dedicado a la emigración asturiana, del sentimiento de pertenencia que puede llegar a atesorar una persona separada miles de kilómetros de su tierra. Era una época, además, sin internet alguno que aliviara el distanciamiento físico pero que hoy es como un cordón umbilical. La nueva generación de expatriados sabe proteger este vínculo en un mundo globalizado, ya que permite entender las singularidades de cada territorio de procedencia.
Tengo unos vecinos con dos hijos formados en la Universidad de Oviedo viviendo con sendas familias en México y Chile. A diario hablan con ellos y sus nietos a través de las plataformas y pueden verlos crecer, sentirlos y soñar casi como si los llevasen al parque o al colegio. Así hacen muchos abuelos en nuestra región, en ese papel providencial –por cierto, no sé si debidamente reconocido– de conciliadores de muchos hogares con sus cónyuges trabajando.
Sí, hay una Asturias increíblemente pujante y emprendedora alejada de nuestro contorno geográfico. Un colectivo rico en matices que, en muchos casos, triunfa y se abre paso. Más allá de levantar hórreos en la Patagonia chilena o enseñar a escanciar sidra a sus descendientes en Suecia, lideran proyectos y los desarrollan con una pasmosa efectivad por latitudes que están en nuestras antípodas sociales y económicas. Como si hubieran sido desde siempre ciudadanos del mundo.
Qué bueno es tener un canal que cree comunidad y tenga más cerca a los que por iniciativa personal, capricho del destino o necesidad, han tenido que salir de nuestra tierra a buscarse un futuro mejor. Qué bueno es saber de ellos y conocer de sus vicisitudes, pero, sobre todo, qué interesante es saber cómo nos ven y escuchar sus reflexiones sobre el devenir de la que siempre será su tierra. Somos lo que hacemos cada día, aunque, en ocasiones, nos haga falta perspectiva. Y esta gente, que se "bate el cobre" con otros lenguajes y otras coordenadas, que viene por el verano de visita a pasar revista emocional, acumula un gran caudal de conocimiento en sus destinos que no estaría nada mal escuchar atentamente.
Hay una tercera diáspora, la de modernos emigrados, que no coincide con las migraciones políticas y económicas del pasado porque son capaces de construir lazos de ida y vuelta en una versión actualizada. Suelen ser pequeños emprendedores o graduados con trabajos para terceros con ganas de ensanchar la mente y experimentar.
Me decía hace pocos meses un joven emprendedor tecnológico ovetense afincando en México que "este es un país que premia a quien lo intenta, no hay miedo al fracaso". Siguiendo el pensamiento de Octavio Paz, "la diversidad es la riqueza de nuestra realidad". Sí, hay muchos asturianos que quieren ser más diversos, aunque, tal vez, sería más honesto preguntarles por qué han tenido que marchar. Y mientras nos responden, debemos admitir que tienen un gen aventurero, que están en la vida para merecerla, afrontándola sin miedos ni limitaciones en el mapa.
Como en siglos anteriores, aunque por diferentes causas, el mundo continúa adoptando asturianos. El diálogo entre ellos y sus orígenes no puede silenciarse porque nosotros los necesitamos: son un nexo imprescindible, un espejo coral de muchas caras en el que mirarnos –dicho sea con toda humildad– los que estamos aquí. Sus mensajes y sus experiencias tienen que servirnos de utilidad para hacer camino de progreso al andar. Nuestro talento debe sumarse al de ellos, con vivencias que marcan caminos inéditos y que, a la par, son oportunidad. Bienvenida, pues, la Asturias Exterior.
Suscríbete para seguir leyendo
- Atropello en Oviedo: el conductor que arrolló a tres menores de edad tras subirse a la acera da negativo en el control de alcoholemia
- Un fallo de la Agencia Tributaria hará que muchos jubilados cobren hasta 4.000 euros como compensación: serán estos
- Sorpresa en el personal del hospital de Cabueñes: 'No teníamos conocimiento de nada
- Nefastas noticias para Gijón: el Principado paraliza la obra de ampliación del Hospital de Cabueñes
- El sencillo truco para saber si una llamada es spam y no caer en estafas
- Adiós a la silla azul de Pasapalabra para hacerse cargo de su bebé: 'Olivia
- La posible causa del accidente de tren con dos muertos en Figaredo: un fatídico 'despiste' tras 'un día de bares
- Hablan los testigos del atropello a tres menores de edad cuando iban al instituto en Oviedo: 'Fue una escena dantesca, pensé que había habido una masacre