La entrega de unos destacados galardones

Asturias celebra "la excelencia y la perfección" que unen dos continentes en la entrega de los premios Asicom-Universidad

Los galardones elogian el talento cosechado entre España e Iberoamérica y agasajan a los siete premiados como "la esperanza que permite vislumbrar un porvenir mejor"

VÍDEO: Los premios ASICOM aterrizan en Oviedo de la mano de celebridades como, Cayetano Martínez de Irujo, Luis Cobos o Maribel Verdú

Jimena Aller

Oviedo

Fue José Luis Corripio, todavía "Pepín" a sus 90 años, el que introdujo el símil de la siembra y la cosecha. Empresario descendiente de empresarios, emigrante descendiente de emigrantes, heredero y amplificador de un emporio en la República Dominicana, Corripio recordó que, a América, "mi padre llegó en el tiempo de la siembra; yo, en el de la cosecha". De cultivar y recoger a los dos lados del Atlántico, y de la celebración de lo plantado y de sus frutos, se habló mucho ayer en el Paraninfo de la Universidad de Oviedo, el lugar desde donde se propagó el elogio de los lazos entre Asturias, España e Iberoamérica en la entrega de los premios iberoamericanos Asicom-Universidad de Oviedo. Se reconocieron siete trayectorias en apariencia divergentes y en realidad anudadas por los éxitos y las experiencias en las dos orillas del océano, siete "representaciones de la excelencia y la perfección" que en la voz del presidente de la Asociación Iberoamericana de la Comunicación (Asicom), Carlos Fernández Collado, "nos hacen soñar con una Iberoamérica más justa y desarrollada".

Escuchaba agradecido el septeto de galardonados, Corripio y Enrique Cueto, otro empresario nacido de la emigración asturiana, en su caso al frente del imperio aeronáutico de Latam en Chile, y cinco personalidades excelentes más, extraídas de la música –el compositor y director de orquesta Luis Cobos–, el cine –la actriz Maribel Verdú–, el deporte –la doble campeona olímpica Theresa Zabell, que se ha labrado una fructífera vida de exdeportista como fundadora y presidenta de la Fundación Ecomar, para la conservación de los ecosistemas marinos–, la medicina y la gestión sanitaria –con la langreana María Neira como directora del departamento de Salud Pública, Cambio Climático y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud (OMS)– y la cultura, con Marisol Schulz recogiendo el premio en nombre de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México). En todos, queda dicho, confluyen los éxitos y los recuerdos gratos del triunfo a un lado y otro del Atlántico y todos se mostraron tan complacidos con el galardón y con la compañía como Verdú y Zabell. Las dos tienen en casa muchos premios –entre otros, dos Goya para la actriz, dos oros olímpicos para la exregatista– y ambas coincidieron en la certeza de que los reconocimientos importan por las personas con las que se comparten y desde ese punto de vista es éste "uno de los más importantes de mi carrera".

Público asistente al acto de entrega de los premios. | David Cabo

Público asistente al acto de entrega de los premios. / David Cabo

Desde que la banda de gaitas Ciudad de Oviedo tocó el "Asturias, patria querida", y hasta que el coro de la Universidad cerró con el "Gaudeamus igitur", todo fue una gran apología del valor de los galardonados como ejemplos de la cercanía y apología del intercambio entre dos mundos. Quedó claro que se premiaba el talento, pero no sólo. También la filantropía y las causas que apoyan la Fundación Corripio o la Fundación Colunga, que patrocina la familia Cieto en Chile, e incluso la visión de futuro que tuvo en su día la hoy muy exitosa Feria del Libro de Guadalajara para dar forma a un proyecto que en sus inicios, en un lugar sin industria editorial y en la periferia mexicana, parecía "salida de la magia". Eso dijo su directora general, Marisol Schulz, que dejó en Oviedo el deseo de que "ojalá algún día sea Asturias" la región invitada en el evento, que en su edición de este año, del 30 de noviembre al 8 de diciembre, tendrá a España como país invitado de honor.

Carlos Casanueva Varas, presidente del patronato de Asicom, presentó a los premiados como encarnación de "los valores más encomiables del género humano", como representaciones de "la esperanza que nos permite vislumbrar un mejor porvenir". Alfonso López Muñiz, vicerrector de Estudiantes y Empleabilidad de la Universidad de Oviedo, dejó dicho que "su trayectoria profesional y calidad humana contribuyen a engrandecer estos premios y a unir lazos de amistad entre los dos continentes" y el presidente de la Junta General del Principado, Juan Cofiño, cerró el acto haciendo votos por el impulso de "un potente proyecto educativo iberoamericano articulado en torno a dos factores, la movilidad de talentos y la transferencia de conocimientos". Quiso aclarar que para conseguirlo urgen "la remoción de obstáculos de tipo administrativo, corporativo y migratorio" y la articulación de "programas y proyectos específicos de movilidad de estudiantes y profesores, cooperación en la investigación y transferencia de tecnología que permita avanzar hacia un mercado iberoamericano del conocimiento".

La ceremonia juntó en el auditorio a una heterogénea nómina de autoridades y personalidades de extracciones profesionales y procedencias diversas. El alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, y la consejera de Cultura del Principado, Vanessa Gutiérrez, escoltaron a Cofiño en una representación institucional con el presidente del PP de Asturias, Álvaro Queipo, varios diputados regionales –los populares José Agustín Cuervas-Mons o José Luis Costillas, la socialista Celia Fernández– o el senador popular Pablo González. A su lado, el alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega; la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Gijón, Ángela Pumariega, que comparte con Theresa Zabell su condición de campeona olímpica de vela y su experiencia posterior en la política, u otras personalidades descollantes del deporte como el triple medallista paralímpico Alberto Suárez Laso; el presidente del Real Oviedo, Martín Peláez, o el exfutbolista internacional Joaquín Alonso, responsable de relaciones institucionales del Sporting. Acudió además Ángeles Rivero, directora general de LA NUEVA ESPAÑA.

Estaba también el delegado de Defensa en Asturias, el coronel Juan Luis González; desde la empresa llegó el director general de la Federación Asturiana de Empresarios (FADE), Alberto González; desde la ciencia, el investigador Amador Menéndez, y arropando a los premiados, los embajadores en España de Chile, Javier Velasco; República Dominicana, Juan Bolívar, y Angola, Alfredo Dombe.

Los premiados

Luis Cobos | Músico y compositor

"Se ha dado la vuelta a la tortilla; ahora la música latina impera en el mundo"

Luis Cobos recitó parte del "Himno iberoamericano" que compuso en 2011 y tras agradecer el premio se celebró como "ciudadano del mundo, pero me siento español e iberoamericano". Venía de festejar también que de un tiempo a esta parte "se ha dado la vuelta a la tortilla y la música latina impera en el mundo. Es admirada y aplaudida".

 Enrique Cueto | Cofundador de la aerolínea Latam

"Asturias hace carácter, parte de nuestro éxito está en nuestra sangre"

Cueto aprovechó su discurso para agradecer a Chile la acogida que le dio a su familia cuando se exilió y también dio las gracias a los 35.000 empleados de Latam: "Ellos han construido ese sueño de volar". Dijo que "Asturias hace carácter: trabajar duro, esforzarte y, si te caes, volver a levantarte. Parte de nuestro éxito está en nuestra sangre".

 Marisol Schulz | Directora de la Feria del Libro de Guadalajara (México)

"Creemos en la lectura como forma de procurar la paz y llegar a una democracia real"

Marisol Schulz presentó la Feria Internacional del Libro de Guadalajara como la obra de "un visionario que soñó una gran feria en un lugar sin industria editorial" y tras dedicar el premio al fundador, Raúl Padilla, fallecido en 2023, declaró su amor a la lectura: "Creemos en la lectura como forma de procurar la paz y llegar a una verdadera democracia".

Pepín Corripio | Empresario en República Dominicana

"Tenemos a gala venir de una pequeña vivienda en Cabranes"

Pepín Corripio, cuyo grupo da empleo a 14.000 personas en la República Dominicana, agradeció el premio en nombre de su familia y recordó cómo su padre puso la semilla de un grupo que él multiplicó: "Ellos llegaron en el tiempo de la siembra y yo en el de la cosecha". Y añadió: "Tenemos a gala venir de una pequeña vivienda en Cabranes".

María Neira | Directora de Salud Pública en la OMS

"Con lo que ofrecen los premiados podemos hacer milagros, construir un mundo mejor"

La doctora María Neira recordó sus primeros pasos profesionales en Centroamérica y, de regreso en la Universidad en la que se formó, celebró la colección de talento en la nómina de premiados. Allí estaban, dijo, "las ideas, el deporte, el cine, el espectáculo, la lectura, la creatividad, la música, la sabiduría. Con esto podemos hacer milagros, conseguir que el mundo sea mejor".

Maribel Verdú | Actriz

"Iberoamérica forma parte de lo mejor de mi vida, ocupa un lugar de oro en mi patria"

La actriz madrileña Maribel Verdú aseguró que era un honor formar parte de un elenco tan "talentoso" de premiados. Manifestó también el "profundo amor" que sentía por Iberoamérica, países como Argentina o México que "forman parte de lo mejor de mi vida. Ocupan un lugar de oro en lo que yo considero mi patria".

 Theresa Zabell | Doble campeona olímpica de vela

"Os invito a poner los mares y los océanos en el centro de nuestra vida"

"Asturias y Oviedo tienen parte de mi corazón robado", proclamó la exdeportista Theresa Zabell, a la que después del deporte se le ocurrió "luchar por otra misión imposible" y embarcarse en la Fundación Ecomar. Por eso, invitó "a poner los mares y los océanos en el centro de nuestra vida", a que "os subaís a nuestro barco", donde "cabemos todos".

Tracking Pixel Contents