Toda Asturias con Valencia: así ha sido la jornada de donaciones (y así llegarán los víveres a las zonas afectadas)
"Emociona ver tanta solidaridad", aseguran los asturianos que se acercan a donar alimentos y ropa a los puntos habilitados en el Principado

J. A.
Asturias ha demostrado que sabe arrimar el hombro. La región se ha subido a la gran ola de solidaridad con los damnificados del Levante español y han salido a la calle para acudir a los puntos habilitados en toda la región para recoger alimentos, agua y productos de limpieza para los afectados por la dana, la peor del siglo. "Emociona ver tanta solidaridad", admite Valentín Cuesta, coordinador de Protección Civil en Gijón. El goteo de coches y de vecinos que acudieron a pie para llevar agua, leche, alimentos, material de higiene y limpieza, e incluso ropa fue constante durante toda la mañana del sábado en Las Mestas, el punto habilitado para recepcionar víveres para Valencia.
Entre los que acuden a ayudar hay gente a los que la dana les toca de cerca. Es el caso de Montse Díaz, que acudió a Las Mestas con los ojos algo humedecidos porque allí tiene un primo, que es camionero, con el que todavía no ha podido contactar. “No sabemos aún nada, si está bien o no, seguimos pendientes y en vilo”, cuenta.

LNE
En otro punto de Gijón, frente a El Molinón, más alimentos. Esta vez, son los sportinguistas (coordinados por el Fondo de Animación, Ultra Boys, Unipes y la peña sportinguista Los Guajes) los que aportan su granito de arena. "Vienes y ves como se vuelca la gente de Gijón con tu pueblo, es muy emocionante ver todo el esfuerzo de gente de toda España. Ha sido muy gordo", comentaba Mari Carmen antes de donar agua y pañales junto a su marido, Manuel Pérez, y su nieta, Alma Ayora Souza.
A los donantes anónimos, se suman rostros conocidos. Es el caso de la canante Ana Mena, que anunció en su concierto de Avilés estaría en el club Xente Xoven de Serín para donar material para las víctimas de la dana, y cumplió. A media mañana, la artista, acompañada de su equipo, se bajó de una furgoneta negra con los cristales tintados cargada de material que la entidad gijonesa hará llegara los afectados por las riadas la próxima semana. "Lo único que quiero es ayudar", afirmó la malagueña, muy cariñosa con los vecinos que se acercaron para saludarla.

A. F. V.
En Oviedo, más de lo mismo. Colas para dejar víveres para los valencianos. Orlando Concheso acudió junto a su mujer y con las ideas muy claras a la hora de ayudar: "Nosotros siempre compramos cosas para bebés porque nos parece que es muy necesario".
El llamamiento realizado por el Ayuntamiento la noche del viernes instando a los vecinos a depositar alimentos y productos de higiene en las sedes municipales de Villa Magdalena, La Corredoria, Pumarín y La Ería tuvo una respuesta masiva. “Cuando abrimos a las once de la mañana ya había gente haciendo cola”, explica el coordinador de los centros sociales ovetenses, Óscar Sánchez.
Mires donde mires, hay asturianos colaborando
Los vecinos de las cuencas mineras asturianas son otro ejemplo. En Langreo y en Laviana han establecido este sábado puntos de recogida de alimentos y ropa para enviar a Valencia y en los dos casos la respuesta de los vecinos ha sido sorprendente. En el Cidan, un batallón de voluntarios no daba abasto para colocar todo lo que traían los vecinos. Decenas de garrafas de agua, leche, cacao, de todo, hasta pienso para los animales. En Laviana optaron por no recoger ropa y calzado. Julio García daba orgulloso las gracias a los vecinos de su concejo, “esperamos que con esto se pueda paliar el sufrimiento de muchas familias afectadas".
Sheila González, natural de Pola de Laviana pero vecina de Avilés desde hace años, ha sido una de las primeras en acudir a la llamada de la parroquia de San Nicolás de Bari, que ha iniciado una recogida solidaria en el despacho de Cáritas. “Hay personas que se han quedado sin nada”, decía esta mujer que vivió un tiempo en Elche (Alicante). Patricia Soto también acudió con bolsas a San Nicolás: “Traigo para los niños, arroz…”. El sentir de los avilesinos: “Si todos aportamos algo, por poco que sea, podemos ayudar mucho”. (Consulta aquí todos los puntos donde puedes donar en la comarca de Avilés)

Lucía Rodríguez
Los pequeños negocios también se suman a la ayuda. Samuel Luengo llegaba a la Ferretería Piquero, ubicada en la calle Ería del Hospital de Pola de Siero, para donar varias bolsas de ropa de niño. "Vengo desde Colunga, porque fue el sitio que me quedaba más a mano para dejar los enseres", explica. Su hijo cuenta actualmente con cuatro años de edad, así que "he traído todo lo que a él se le ha quedado pequeño". Marcos Pintado, propietario del negocio, explica que "la iniciativa surgió cuando ayer por la tarde, a través de las redes sociales, vimos un llamamiento de una chica de aquí de Pola que se veía desbordada porque no podía atender a toda la gente que llegaba cargada con material para ayudar".
La solidaridad madruga en Grado. Este sábado, minutos antes de las diez de la mañana, hora para el inicio de la recogida de productos básicos, ya había en la Casa de Cultura varias vecinas con los carros de la compra llenos para depositarlos en el punto habilitado en este lugar para ello. (Aquí puedes consultar cómo donar en Grado).
Desde Vadés hoy mismo ha salido un camión de ayuda hacia Valencia. Durante la mañana se recogieron alimentos no perecederos y productos de higiene en la Feria de la Salud que se celebró en el centro de Luarca y, a las cuatro de la tarde, salió con rumbo a Levante un camión cargado de mercancía. El rápido operativo fue posible gracias a la implicación altruista de la empresa local Pesquerías Cacharelo, que puso a disposición del consistorio su camión.
¿Cuándo y cómo llegará toda la ayuda a Valencia?
El Banco de Alimentos centralizará en su sede de Argame (Morcín) parte de las donaciones en el Principado. En el marco del protocolo logístico puesto en marcha por los ayuntamientos, el Gobierno del Principado y la Delegación de Gobierno en Asturias, el Banco de Alimentos actuará como centro logístico de referencia para la recepción, clasificación y almacenaje seguro de todas las donaciones de alimentos ofrecidas por entidades, asociaciones, particulares y corporaciones que deseen colaborar en estos momentos tan críticos.
A continuación estos alimentos serán enviados a través de convoyes seguros garantizados por las fuerzas de Seguridad del Estado a los damnificados por la dana a las diferentes localidades del Levante español.
Para hacer llegar los alimentos al Banco de Alimentos de Asturias, cualquier ciudadano o entidad, además de los canales ya habilitados a través de los ayuntamientos adheridos, puede ponerse en contacto en el teléfono al 985115860 y al 627561867 y del correo electrónico fundación@bancaliasturias.es
También puede llevar los alimentos directamente al almacén, situado en la Calle La Fayona, nº 19 del polígono de Argame (Morcín), en horario de lunes a viernes de 8.30 a 14.30h.
¿Dónde se puede donar en Asturias?
Las opciones son muchas y cada vez afloran nuevas iniciativas para ayudar a los valencianos. En las siguientes líneas se recogen datos de parte de las muchas iniciativas asturianas que están en marcha.
En Oviedo, el Ayuntamiento ha habilitado los centros sociales de Villa Magdalena, El Cortijo, Pumarín y La Ería como centro de recepción. Los productos se podrán entregar entre las 11 y las 14 horas y entre las 16 y las 21 horas. Por otra parte, el equipo de gobierno tiene previsto aprobar una dotación económica de urgencia para las entidades sociales con sede en Oviedo que están trabajando con los afectados en Valencia. En La Corredoria, la asociación de vecinos San Juan anunció que a partir del lunes, en horario de 17 a 19 horas recogerán alimentos y ropa para los afectados de la dana. Negocios como el Bar onde Rober (en Pumarín) o La Taberna Gil (facultades del Cristo) también han establecido puntos de recogida en sus locales, como el Small Dreams, en La Monxina, que organizará otra colecta de productos de primera necesidad en su sesión de jam session del miércoles (a partir de las 21.30 horas).
El Ayuntamiento de Gijón ha habilitado, a partir de hoy sábado, un punto para la recogida artículos de primera necesidad. Los productos se podrán entregar de 10.00 a 14.00 y de 17.00 a 21.00 horas todos los días de la semana, en el módulo cubierto de atletismo del complejo deportivo de Las Mestas. El PSOE gijonés también recogerá ayuda en su sede, en horario de 10.00 a 14.00 y 17.00 a 20.00 horas entre el lunes y el jueves. Vox ha tomado una iniciativa semejante en su local gijonés, como también ha hecho la agrupación ovetense del partido.
Además, cuatro bares de Gijón (Los Gemelos, la Montera Picona, Bolera Merendero y Frontón) y uno de Oviedo, (Onde Rober) se han sumado a una campaña de recogida de productos básicos. Las peñas sportinguistas Los Guajes, Ultraboys, Unipes y Grada Animación han organizado sus propias iniciativas.
La parroquia de San Nicolás de Bari, en Avilés, ha iniciado una recogida solidaria en el despacho de Cáritas, situado en el claustro, que comenzará hoy, sábado, en horario de tarde y que se prolongará hasta el próximo viernes, en horario de 10.00 a 11.30 horas y de 17.00 a 19.00. Requieren: alimentos no perecederos, mantas, ropa de invierno y enseres de higiene.
En Castrillón, el Ayuntamiento habilitará este fin de semana el polideportivo municipal como punto de recogida de ayuda. Los horarios son los : el sábado, de 9.00 a 23.00 horas y domingo, de 9.00 a 16.00 horas. Además, la Policía Local atenderá dudas o consultas sobre la recogida en el teléfono 985532700.
El gobierno de Corvera también ha realizado un llamamiento a la solidaridad de los vecinos para que colaboren a partir del lunes aportando ayuda humanitaria. En las próximas horas se comunicará el horario y el lugar. La asociación de vecinos El Pico de Bañugues, en Gozón, ubicará su dispositivo, desde este domingo, de 11.00 a 18.00 horas, en el Club marítimo de Luanco, en las antiguas escuelas de Bañugues, en la nave junto a la escuela de Santiago de Ambiedes, en Verdicio y en el centro social de Ferrero.
En Langreo, el Ayuntamiento se ha sumado a la campaña desplegada por Cruz Roja. Además de donativos a las cuentas bancarias oficiales de la entidad, se pueden aportar ropa y enseres en la sede de Protección Civil, donde los voluntarios estarán disponibles de lunes a viernes, de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 18.00 horas. La Asociación de Vecinos de Riaño estará asimismo recogiendo donaciones en su local de lunes a viernes, de 17.00 a 19.00 horas. También lo hará la Asociación Langreo Centro también ya desde este sábado (de 11.00 a 13.00 horas). Además, Langreo aporta recursos humanos a las tareas de rescate y apoyo a las víctimas: diez agentes de la Policía Local y tres miembros de Protección Civil se trasladarán a Valencia, donde ya están colaborando sobre el terreno otros siete integrantes de Protección Civil del Alto Nalón.
San Martín del Rey Aurelio habilitará a partir del lunes dos puntos de recogida, en la Casa de La Juventud, en Sotrondio, y la Casa de la Cultura, en El Entrego, en el horario de funcionamiento mañana y tarde. Laviana lo hará ya este sábado en el edificio del Cidan, en la Pola, en horario de mañana y tarde. Caso y Sobrescobio también realizarán sus propias recogidas.
En Mieres, la Asociación de Clubes Deportivos, en colaboración con el Ayuntamiento, inició ayer mismo una campaña de recogida, que durará hasta el martes 5 de noviembre. Se habilitarán espacios en los polideportivos, en el estadio Hermanos Antuña y en el colegio Liceo Mierense. También la Sociedad de Festejos de Turón, Sotufe, organiza una recogida de comida y productos de higiene. Será en el salón del colegio La Salle. El sábado, de 17 a 21 horas: domingo, de 18 a 21 horas; lunes, de 16 a 18 horas; martes y miércoles, de 11 a 14 horas y el jueves, de 16 a 18 horas En Lena, la recogida será en los bajos de la Policía Local, en la plaza Alfonso X de Pola de Lena. Estará abierta sábado, domingo y lunes, de 10 a 13 horas y de 16 a 19 horas. Y En Aller los puntos de recogida serán el edificio del ayuntamiento, en Cabañaquinta, y la Casa de Cultura de Moreda. Riosa y Morcín instalarán sus puntos solidarios en el colegio viejo y en el polideportivo de la Foz, respectivamente.
Siero también se ha volcado con los damnificados por la dana. Así, en el local de La Vieja Nana, en Lugones, todos los interesados en colaborar podrán dejar en el local latas de comida para animales, mantas y ropa de abrigo. Iniciativa a la que también se une La Ferretería Piquero, en la calle Ería del Hospital de Pola de Siero, que este viernes mandaba una primera avanzadilla con lo recolectado hasta el momento.
En Llanera, por su parte, los miembros de All Rugby recogerán comida no perecedera, productos de higiene personal, pañales, ropa o mantas en La Morgal, el martes 5 y el jueves 7 a partir de las 18.00 horas. El miércoles lo harán en su sede, ubicada en la calle San Isidro de Lugo de Llanera. A esta iniciativa se les une también la Óptica Valiente, en la Avenida Prudencio González de Posada, que realizará la recogida del martes 5 al jueves 7, en su horario de atención al público. Noreña no se queda atrás. Una de las reacciones más tempranas en favor de los damnificados ha sido la del restaurante noreñense Hatchet.
Grado realizará, entre hoy en mañana, su propia recogida en dos lugares, con el apoyo de asociaciones de vecinos y voluntarios civiles: será en la piscina municipal y en la Casa de Cultura.
A la oleada de solidaridad asturiana se une también Villaviciosa. Varias asociaciones de diferentes poblaciones están reuniendo productos. El Ayuntamiento ha difundido a través de sus redes sociales varias formas de colaborar. Junto a la recogida de artículos y víveres que se desplegará la próxima semana, el gobierno local ha hecho un llamamiento a reaalizar donativos económicos a organizaciones como Cruz Roja y Cáritas. «Es la forma más eficiente de ayudar», sostiene.
También están deplegando sus iniciativas solidarias los concejos del Oriente y el Occidente. La Agrupación de Protección Civil de la Comarca del Eo, con actividad en Castropol y Vegadeo, ya está de hecho presente en Valencia para sumarse al operativo de rescate. Han viajado siete personas en dos vehículos y con dos perros (Meu y Kori) de la unidad canina. Además, en la zona occidental diferentes ayuntamientos han empezado a poner en marcha campañas de recogida de alimentos.
Salas recogerá ayuda desde el lunes en los telecentros de Cornellana y La Espina. Tapia también hará lo propio en las oficinas municipales a partir del lunes. En Luarca (Valdés) se aprovechará la feria de la salud prevista para este sábado. Tineo abrirá el lunes la recogida en la cafetería de la piscina climatizada. También desde el lunes, y hasta el próximo miércoles, Navia habilitará un punto solidario en la Nave del Puerto.
Esta información ha sido elaborada por M. Riera, E. M. Chorén, P. Tamargo, D. Orihuela, P. Antuña y A. de la Fuente
- El drama de dos jóvenes emprendedores asturianos: denuncian que Carreteras les prohíbe el acceso al negocio que compraron, abierto en 1977
- Un desfile de Primera por todo Oviedo: horario y recorrido para celebrar que ¡Volvimos!
- Lisci lamenta haberse quedado a un paso del ascenso: 'Es mejor que no hable, ¿cuándo entra el VAR?
- El ganado se muere de sed', el clamor de los ganaderos contra el parque nacional por incumplir su promesa de llevar agua a la majada de Amuesa
- El verano empieza con un baño azul en la plaza de América: así fue la celebración del ascenso del Oviedo a Primera
- EN DIRECTO: Locura azul en el recibimiento al autobús del Real Oviedo antes de la final del play-off
- El nieto de Carlos Tartiere, tras el ascenso del Oviedo a Primera: 'Mi abuelo estará ahora emocionado en el cielo
- Una incidencia en las oposiciones de Secundaria pone en riesgo una de las pruebas: este es el tribunal afectado