La increíble historia de por qué Mafalda viaja de Oviedo a Nueva York para estar en los premios "Emmy"

Las figuras son protagonistas en la gala de los "Emmy": "Nos hace mucha ilusión"

La historia de la Mafalda "made in Asturias" que protagonizó la gala de los Emmy

VÍDEO: Amor Domínguez/ FOTO: David Cabo

Oviedo

Mafalda está de viaje. La excursión es larga y de las que provocan profundo jet lag: más de 5.000 kilómetros desde Oviedo hasta Nueva York, donde la emblemática niña de una tira cómica creada por Quino será una de las grandes protagonistas de la gala de los premios "Emmy Internacionales", que reconoce a los mejores programas de televisión realizados fuera de Estados Unidos y tuvo lugar en la madrugada del martes.

Noelia González y Guillermo Bernardo, con una réplica de Mafalda, en su tienda  de Oviedo. | |  D. C.

Noelia González y Guillermo Bernardo, con una réplica de Mafalda, en su tienda de Oviedo. | | D. C.

Detrás de este trayecto están los asturianos Guillermo Bernardo y Noelia González, los propietarios de Alcordances, una tienda de souvenirs del centro de Oviedo. "Nos hace mucha ilusión participar", aseguran los dos, radiantes, en su coqueta tienda.

¿Qué es lo que les hace tanta ilusión concretamente? La historia tiene su miga y un resultado plausible: medio centenar de pequeñas figuritas de Mafalda fabricadas en Asturias salieron de la tienda de Oviedo dirección Nueva York para estar presentes en la gala, en cuyo escenario se ubicó a su vez una escultura de Mafalda. Toda esta peripecia empieza con una llamada a Oviedo en septiembre de los responsables de las licencias para hacer productos de Mafalda en España (Alcordances la tiene desde 2019). "Nos dijeron que en los premios ‘Emmy’ Mafalda sería la protagonista y que necesitaban unas réplicas de las figuritas como regalo a los nominados y a varios invitados", asegura Noelia. Ahí se activó el operativo.

Este establecimiento ovetense comercializa figuras de Mafalda, que a su vez fabrica un taller de la región. "Todo se hace en Asturias", destaca Guillermo. En tres semanas el paquete estaba listo para subirse a un avión y cruzar el charco. Las figuras ovetenses de Mafalda, pues, fueron vistas la pasada madrugada por millones de personas. Las réplicas, de cerámica y de quince centímetros, son exactamente iguales que las de la figura de la estatua del Campo San Francisco, que el pasado 23 de octubre cumplió una década en el centro de la ciudad, convertida ya en un reclamo turístico de la capital y de la región. La estatua fue un reconocimiento a Quino, fallecido en 2020, al ser galardonado con el premio "Princesa de Asturias" de la Comunicación y Humanidades. Y tiene un toque especial: la estatua ovetense, junto con la que hay en Buenos Aires, es la única cuya inauguración presenció Quino.

"Mafalda ya tiene una relación muy especial con Asturias y con Oviedo y se nota, porque el tirón que tiene es increíble", destaca Noelia. Su afirmación se comprueba en su propia tienda: atesoran más de 30 artículos distintos de Mafalda, con mucho éxito entre los turistas. "Es nuestro producto estrella", coinciden ambos comerciantes, pegados ayer a la pantalla y pendientes de cualquier noticia desde la gala de los "Emmy Internacionales".

La presencia de Mafalda en este acto es algo histórico: se trata de la primera vez que un personaje latinoamericano tiene un papel central en este evento, ya que además es la encargada de presentar los premios en la categoría "Kids" junto al actor y cantante Felipe Colombo. La presencia de Mafalda fue impulsada por el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la plataforma Netflix, que estrenará una serie sobre el personaje de Quino, dirigida por Juan José Campanella.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents