Los editores asturianos enganchan al público en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), la mayor del mundo
Los autores ovetenses Azahara Alonso y Xaime Martínez, la gijonesa Sara Torres y el tinetense Xuan Bello, en el programa de la FIL

Los representantes de las editoriales asturianas presentes en la Feria de Guadalajara (México) posan en el stand de Asturias junto al cantante Rodrigo Cuevas (agachado, segundo por la izquierda). / Gremio de Editores de Asturias
Asturias tiene cuota en la nutrida expedición literaria que España ha enviado a México para corresponder a su nombramiento como país "invitado de honor" en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la mayor del mundo en cuando a público asistente y la segunda más importante, después de Fráncfort (Alemania), en cuanto a presencia de sellos editoriales. El extenso programa de presentaciones y ponencias ha reclamado las presencias de Azahara Alonso, Sara Torres y Xuan Bello como representantes de las letras asturianas en el mayor encuentro del sector editorial en español. Además, el Gremio de Editores de Asturias ha vuelto después de quince años a esta cumbre de las letras hispanas.
En Guadalajara están los representantes de diez sellos editoriales asturianos y algunos de ellos han causado sensación. Es el caso de los cuidados libros de Satori Ediciones, ubicada en La Calzada (Gijón), y que se ha convertido en una referencia de calidad en España en literatura japonesa. Han vendido casi todo lo que llevaron a la FIL. Otra que está teniendo muy buena acogida entre los lectores que acuden a la feria es Duermevela, una editorial especializada en literatura fantástica y orientada al público adulto joven.
Además de las dos mencionadas, a la Feria del Libro de Guadalajara se han desplazado los editores de KRK, Delallama, la editorial de la Universidad de Oviedo, Hoja de Lata, La Maleta Ediciones, Camelot, Colectivo Bruxista y la Oveja Roja. "La verdad es que estamos muy contentos con la primera jornada de público", aseguraba ayer Daniel Álvarez, editor de Hoja de Lata y presidente del Gremio de Editores de Asturias, que agrupa a 34 sellos de la región. "Ayer (por el viernes) fue la primera vez que se abrió al público y ves riadas de gente con críos, visitas de colegios, abuelos, familias... Es una feria muy popular. ¿Cómo te diría? Es el mismo espíritu de ir a pasar el día a la Feria de Muestras de Asturias, igual, pero en torno al libro, con lo cual a nosotros nos parece increíble, inconcebible y maravilloso a la vez".
En los próximos días comenzarán los distintos encuentros profesionales para que las editoriales asturianas puedan abrir nuevos contactos en el mercado latinoamericano. Además, el próximo jueves los editores asturianos mantendrán un encuentro colectivo en la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica, que dirige el escritor gijonés Paco Ignacio Taibo II. En el encuentro participará el autor ovetense Xaime Martínez, que fue Premio Nacional de Poesía Joven en 2019.
Los asturianos en la FIL asistieron el viernes al concierto de Rodrigo Cuevas, que abrió el ciclo de actuaciones musicales programado por España en la feria con una adaptación de su espectáculo "Romería". "Rodrigo, maravilloso. Se los metió a todos en el bolsillo", comenta Daniel Álvarez.
En cuanto a los escritores asturianos que acuden a la Feria de Guadalajara, los tres participarán en el maratón de encuentros de creadores con los que la organización ha llenado la semana de homenajes y reflexiones en torno a la literatura española. Azahara Alonso (Oviedo, 1988) intervendrá este lunes en la mesa "Tiempo libre con personalidad turística", dedicada al turismo como objeto literario y "especie invasiva" y el martes en un homenaje a la obra de Carmen Martín Gaite en el centenario del nacimiento de la autora salmantina, que se conmemora en 2025. La autora del best seller "Gozo", premiado en 2023 por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros, participará además en los encuentros con jóvenes estudiantes que la organización ha bautizado como "Ecos de la FIL".
Sara Torres (Gijón, 1991) está invitada igualmente a los "ecos" y tendrá su espacio el viernes en "Habla, deseo", un encuentro pensado para "mapear las manifestaciones" de este concepto en la literatura actual, y moderará el sábado la mesa titulada "Y ahora vamos a separarnos, fisiología de la ruptura", una mirada al tratamiento narrativo de los adioses y las separaciones. La autora de "Lo que hay", premio "Revelación de los Libreros" 2022, participará, también el viernes, en la charla conmemorativa del vigésimo aniversario de la editorial "La bella Varsovia".
Xuan Bello (Paniceiros, Tineo, 1965) es uno de los invitados a "Memoria del olvido", en torno al valor de la evocación del pasado como materia literaria. El autor de "Historia universal de Paniceiros" dialogará el miércoles con Héctor Abad Faciolince e Isabel Zapata en una mesa moderada por Jordi Amat.
- Fabiola Martínez sorprende al destapar su reconciliación con Bertín Osborne: 'Estoy contenta
- Mercadona ya tiene la licencia para construir su nuevo gran supermercado con aparcamiento en Siero: este es el punto donde se instalará
- El Oviedo se jugará el ascenso a Primera División ante el Mirandés: fechas, horarios y precedentes de la gran final
- ¡Sorpresa en la playa de San Lorenzo, en Gijón! Una familia 'muy peculiar' paseando como unos bañistas más en la arena
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
- Roberto Leal, tras caer por fin el bote en Pasapalabra: 'Me harté de llorar; se ha cerrado un ciclo
- Habla la pareja acusada de 'okupar' una vivienda en Corvera: 'Siempre nos ponen pegas por ser gitanos; no somos delincuentes y firmamos un alquiler
- Asturias mantiene el pulso de aprobados en la PAU (con varios estudiantes de 10): consulta aquí las notas