Los hijos de la emigración a EE UU
Los 300 héroes asturianos de la II Guerra Mundial: el querido Joe Battery los llevó a todos a casa en su "alfombra mágica"
Hijo de un emigrante de Candamo, prestó sus servicios en la Armada de EE UU durante la campaña del Pacífico como mecánico de motores y participó en numerosas operaciones, entre ellas la llamada "Magic Carpet" que repatrió a las fuerzas de ocupación estadounidenses al término de la contienda
El proyecto de investigación "Asturians under american flag" ("Asturianos bajo bandera americana"), desarrollado por expertos asturianos en historia militar, ha logrado rescatar 300 biografías de descendientes de emigrantes asturianos que lucharon en las filas del ejército de Estados Unidos durante la II Guerra Mundial y en otros conflictos posteriores como la guerra de Corea o la de Vietnam. La mayor parte de ellos eran hijos de asturianos que se habían establecido en Tampa (Florida). Muchos de ellos lograron brillantes hojas de servicio y algunos, la más altas condecoraciones del Gobierno estadounidense. Este artículo resume una de esas 300 biografías de los héroes que dio la emigración asturiana a América.
Joe Bernaldo nació en Tampa (Florida) el 25 de abril de 1926. Fue el penúltimo hijo de los diez que tuvo el matrimonio formado por Francisco Bernaldo Velázquez, nacido en Candamo en 1882. y Mónica América Agusti, nacida en Cuba en 1889). Francisco y América se establecieron en Tampa en 1906 provenientes de Cuba, donde Francisco trabajaba en la industria del tabaco.
Joe cursó estudios en el Hillsborough High School hasta su alistamiento, con 18 años, en la Base de Entrenamiento Anfibio ubicada en Fort Pierce, Florida (US Navy). Ingresó el 15 de abril de 1944 y fue asignado al “USS Riverside” (APA-102) como mecánico de motores (MoMM3c) el 18 de diciembre de ese mismo año.
El “USS Riverside era un transporte de ataque clase Bayfield que operó en el Pacifico transportando refuerzos de tropas y evacuando heridos desde distintos frentes como Filipinas, Okinawa y, una vez finalizada la guerra, transportando fuerzas de ocupación a Korea y finalmente encargándose del retorno de las tropas de ocupación desde Japón, la llamada “Operación Alfombra Mágica”. Joe Bernaldo participó en todas esas operaciones y no resultó herido.
Una vez finalizada la guerra, Joe Bernaldo se licenció de la US Navy en abril de 1946. Pronto encaminó su vida sentimental. Tres años después, el 10 de julio de 1949, se casó con Hortense Gallinar y el matrimonio tuvo un hijo (Michael) y dos hijas (Norma y Bonny). Joe fue copropietario, junto con su suegro, del negocio Deluxe Battery Company en Ybor City. Joe y su familia visitaron Candamo (Asturias) a mediados de los 80 manteniendo asi vínculos con su familia paterna. Joe falleció acompañado por su esposa e hijos en Tampa el 5 de enero de 2014.
En el obituario que publicó la prensa local, se subrayaba el origen asturiano de Joe y de cómo había aprendido de sus padres a estar orgulloso de sus raíces. También se subrayaba su afición por la música, especialmente por la ópera. Este descendiente de asturianos era conocido en la comunidad de Tampa como Joe Battery, por su empresa, pero también por sus actuaciones musicales como guitarrista en los Jolly Seniors. Decía también que “ningún hombre ha sido más querido por su familia y sus muchos amigos”. Joe pidió que no se le hiciera ningún funeral y la familia pidió a quien quisiera honrar su memoria que hicieran sus donaciones a la asociación de veteranos de guerra.
- El sábado acabé muy malín y ya sospechaba que algo no iba bien', el relato de Borja Sánchéz tras ser diagnosticado de cáncer de cólon
- Fabada, pote, cabrito, callos y maninas de cerdo: así es la cocina de El Madreñeru de Cayés, chigre auténtico de Llanera
- Exigen a Hacienda dar marcha atrás a sus trabas a las devoluciones a mutualistas: clamor a favor de los afectados
- Alejandra Rubio y Carlo Costanzia abandonan Madrid tras la ruptura: 'Al fnal...
- Las jornadas del chuletón ya están en marcha: las claves de una cita gastronómica con '1.200 kilos de carne
- Un jabalí siembra el caos en Avilés: entra a la carrera en un bar y aterroriza a las camareras
- La singular esquela de una asturiana que no quiere flores... pero sí que 'tomen algo a su salud': así era Maruchi
- ¿Por qué la lista de espera para una resonancia en el Hospital San Agustín de Avilés se redujo un 25%? La clave estuvo en verano