Emigrante a Argentina y prolífico escritor

Este es el empeño de la nieta de Federico Mediante, "el Salgari español": "Siento la necesidad de lograr el reconocimiento de su figura"

Ana Rosa Martínez ha visitado estos días la comarca del Eo para presentar la reedición española de sus memorias

Federico Mediante.

Federico Mediante.

"Fue un aventurero, un pionero y lo hizo sin temor al qué dirán, ni al mañana. Vivió cada día como único o así quiero imaginarlo". Son palabras de la argentina Ana Rosa Martínez, describiendo a su abuelo Federico Mediante (1888-1951), natural de Abres (Vegadeo) y prolífico escritor. Ella tiene la misión de dar a conocer el trabajo de un hombre bautizado como el "Salgari español", que escribió doscientas setenta y dos novelas de aventuras y cientos de artículos en prensa, pero aún muy desconocido en su tierra natal.

"Federico Mediante. El Salgari español" se publicó en 2023 en Argentina y este año se ha reeditado, en una versión mejorada y ampliada, con el sello local Eo Editorial. Es la razón por la que la autora acaba de visitar tanto en Vegadeo como Ribadeo para presentar el trabajo. "Siento la necesidad, como un mandato familiar, de lograr el reconocimiento de su figura y también de reivindicar su labor en un género literario que se menosprecia como menor, pero que hizo una gran labor en la época de la posguerra, dando entretenimiento y alfabetizando. Me apasiona este desafío", cuenta esta profesora de música jubilada, que apunta que su abuelo fue el primero que dio a la mujer un papel protagonista en la novela popular.

La nieta de Federico Mediante con la publicación.

La nieta de Federico Mediante con la publicación. / R. T. C.

Ana Rosa Martínez no descubrió la dimensión de lo que su abuelo fue en vida hasta hace relativamente pronto y "mi madre y mi abuela murieron sin conocerlo por lo que siento que hacer esto es un acto de justicia histórica, reivindicándolo como uno de los pioneros en el campo de las novelas de aventuras", señala. Federico Mediante emigró a Argentina con 14 años, aunque no por motivos económicos, sino más bien por su pasión aventurera. Ejerció un millar de oficios, desde taquillero a actor de teatro, y volvió a España en varias ocasiones. La primera para participar en la guerra de Melilla. Regresó a su casa de Abres, donde su padre ejercía como maestro, pero, según confesó en algún reportaje, a él "el terruño" le ahogaba. Este viaje a la comarca del Eo le ha permitido a su nieta conocer nuevos detalles de la figura de su abuelo, como el hecho de que su primera novela la escribió en Ribadeo, gracias a una máquina de escribir que le prestó una librería local. Ahora le gustaría traer a la casa de su abuelo la exposición de novelas y objetos atesorados por la familia que están mostrando en Buenos Aires. Y deja caer que 2025 podría ser una buena fecha pues se cumplen 100 años del primer libro de Federico Mediante, el trabajo poético "Flores de sombra".

Tracking Pixel Contents