Pablo Martínez, un oncólogo cangués vicepresidente de una biotecnológica con 27.000 empleados, premiado por los asturianos de Madrid
El Centro Asturiano de la capital distingue con su "Manzana de oro" al investigador de Cangas del Narcea, que trabaja en Estados Unidos y que en 2017 ensayó con éxito un nuevo tratamiento con inmunoterapia contra el cáncer de cuello de útero
El oncólogo de Cangas del Narcea Pablo Martínez Rodríguez, que desde octubre pasado es vicepresidente de desarrollo de la empresa biotecnológica californiana Amgen, una compañía puntera con más de 27.000 empleados y presencia en más de 100 países, es la personalidad galardonada este año con el “Manzana de oro” del Centro Asturiano de Madrid.
Pablo Martínez es licenciado en Medicina por la Universidad de Oviedo y doctorado por la Universidad Autónoma de Barcelona. Hizo su residencia como MIR en el servicio de Oncología del Hospital Vall d'Hebrón y posteriormente, hasta 2014, trabajó como médico adjunto de la Clínica Diagonal de Barcelona. Este investigador del pueblo cangués de Puenticiella, hizo estudios postdoctorales en la Universidad de Harvard y antes de entrar en la compañía donde ahora ocupa un puesto directivo trabajó para AstraZeneca Entre sus logros está haber descubierto en 2017 un tratamiento de inmunoterapia efectivo contra el cáncer de cuello uterino mediante el uso el Pembrolizumab, un anticuerpo que había dado grandes resultados en tumores de pulmón y de piel. El tratamiento se aplicó a una paciente a la que le habían dado pocos meses de vida y, dos años de tratamiento después, apenas presentaba síntomas del tumor. Martínez acumula más de diez años de experiencia realizando ensayos clínicos en busca de terapias contra el cáncer.
En la modalidad de “Entidad asturiana del año”, la firma premiada por el Centro Asturiano de Madrid ha sido Feito y Toyosa, que tiene la marca "Kiwiastur". El galardón a la socia del año este año ha recaído en Carmen Sánchez Ruiz, de 98 años, la más veterana del Centro Asturiano de Madrid y una asidua asistente a la comida que cada mes hacen las mujeres que integran la agrupación “Las Felechinas”. La distinción al “Asturiano adoptivo en Madrid” ha sido concedida a Francisco de Asís González Redondo, profesor de Historia de la Ciencia de la Universidad Complutense.
En cuanto a los “Urogallos”, en sus distintas modalidades, han sido concedidos a: Paz Gonzalez Mesa (Artesanía), Les Ayalgues d’ Aller (Baile), Alicia Villanueva Mejido (Tonada) , Coro Joven de Gijon (Coral), Pablo Carrera González (Gaita), Casa Xico (Gastronomía), la Güela Pepi (Personaje popular), José Manuel Fernández Pérez (Llingua), Defensa de la Naturaleza: Greenpeace Voluntariado de Asturias (Defensa de la Naturaleza) y la fiesta de los callos Noreña (Festejos) y Montse Tomé (Deportes). Los urogallos “especiales” serán entregados a la científica María Berdasco, al gaitero Juan Robledo Iglesias y a la diseñadora de moda Llucía Miravalles, de la marca RingoRango. El urogallo con especial mención honorífica ha recaído en la Asociación de Padres y Amigos de Personas con Discapacidad Auditiva de Asturias (APADA) y también al periodista Honorio Feito Rodríguez.
- Tamara Falcó reaparece sola tras anunciar la enfermedad que le contagió su marido, Íñigo Onieva: "Me lo pegó
- Fallece en plena calle en Oviedo tras sufrir un infarto cuando salía de un coche
- Habla el hombre que cayó con su furgoneta desde un puente a la ría de Avilés: 'La barandilla no me frenó
- Nuevo revés en la familia Pantoja, Alma Bollo pide ayuda desesperada por este problema del bebé: 'Está malísimo
- La Seguridad Social sorprende con el nuevo 'DNI' para los jubilados: estos son los descuentos que gana
- Una gaviota deja un niño herido en un colegio de Gijón tras lanzarse a por su merienda: 'Pudo haber una desgracia
- Rocío Monasterio pinta mucho en Asturias
- Estoy en las mejores manos': el emotivo mensaje del consejero de Ciencia, Borja Sánchez, tras ser diagnosticado con cáncer de colon