La Escuela de Asturianía cruza el charco: una "recarga de energía" de cultura asturiana llega a Buenos Aires
El centro asturiano bonaerense acogió esta Navidad el segundo curso de extensión de la Escuela de Asturianía que se celebró en 2024
La intención de la dirección general de Política Migratoria es celebrar dos cursos más de este tipo durante el presente año: uno en un centro asturiano en España y otro en el extranjero
Las Navidades estuvieron especialmente teñidas de folklore asturiano en el Centro Asturiano de Buenos Aires, que acogió entre el 26 y el 31 de diciembre pasados un curso de extensión de la Escuela de Asturianía. Dos profesores, el gaitero Ricardo Soberado y el profesor de baile regional Fernando de la Puente, impartieron un curso intensivo, a razón de ocho horas diarias, a una treintena de alumnos.
“Fue una auténtica recarga de energía”, dice el gaitero Ricardo Soberado sobre este encuentro formativo con alumnos que tenían un rango de edad entre los 17 y los 60 años y procedían tanto del centro asturiano bonaerense como de otros argentinos de Mar de Plata, Santa Fe y Mendoza. También habían llegado alumnos de la colectividad asturiana en Santiago de Chile y Viña del Mar. Soberado subraya la importancia que tiene esta conexión con los alumnos, descendientes de emigrantes asturianos, para ayudarles a progresar técnicamente, a mantener el instrumento en perfecto estado y a renovar el repertorio ya que, en buena parte de los casos, con casi siempre autodidactas y, por la distancia, está desconectados del ambiente folklórico asturiano. Pese a que hay un ancho mar entre ellos y Asturias, Soberado confiesa que la devoción por Asturias y la cultura asturiana que vio en todos estos alumnos de ultramar “es para respigase”.
Los cursos extensión de la Escuela de Asturianía llevaban sin celebrarse desde 2018 y este es el segundo que tiene lugar este año. El primero fue en el Centro Asturiano de Alicante. Olaya González Romano, directora general de Emigración y Políticas de Retorno, apunta que la idea del Principado es mantener para este año los cursos de extensión: uno en un centro asturiano en España y otro en los que hay en el extranjero. “Para los socios de los centros asturianos, además de mejorar el aprendizaje, estos cursos nos permiten mejorar la relación con los centros y que ellos estrechen relaciones los unos y con los otros”, apunta Romano. Además, de los cursos de extensión, el gobierno regional sigue manteniendo los cursos veraniegos de la Escuela de Asturianía, que se celebran en Asturias. El verano pasado tuvo lugar el primer curso de la séptima edición de la Escuela.
- Hito inesperado en Paspalabra: llega al programa para concursar y gana el bote a la primera
- Un matrimonio catalán muere arrollado por el tren en Figaredo
- Adiós a la custodia de la mujer de Ángel Cristo: 'El desequilibrio que supone vivir en una casa con unos horarios y una determinada cultura
- Adiós a la silla azul de Pasapalabra para hacerse cargo de su bebé: 'Olivia
- Muere un camionero de 38 años al volcar en la autopista del Huerna cuando conducía en sentido Gijón
- Lío a un mes del Antroxu de Avilés: las peñas del Descenso de Galiana se plantan (y este es el motivo)
- Un viaje por el drama de las vacas de Tineo: le sacrifican 160 reses por un solo caso de tuberculosis
- Un desprendimiento de piedras provoca el choque de dos vehículos en el corredor del Narcea