El “concejo 79” se expande: Asturias fue la tercera provincia que más votantes en el extranjero ganó en 2024
Sólo Madrid y Barcelona superaron los más de 6.000 nuevos electores expatriados que sumó el Principado el año pasado
El censo electoral de asturianos “ausentes” rebasa los 130.000 y se ha duplicado desde los cambios legislativos que flexibilizan la obtención de la nacionalidad para los descendientes de emigrantes
La suma de todos los votantes en el exterior afianza su cifra equivalente a la del tercer municipio más habitado de la región, después de Oviedo y Gijón

Las urnas, durante el recuento del voto emigrante en las elecciones generales de 2023. / Luisma Murias
Los asturianos con derecho al voto se expanden fuera de España mientras siguen menguando en Asturias. Esta doble tendencia opuesta, una constante de la estadística en los últimos tiempos, ha encontrado un refuerzo más en la actualización del censo electoral que el Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de actualizar a 1 de enero de 2025 y en la que el Principado emerge como la tercera provincia española con un incremento más voluminoso en términos absolutos del número de votantes “ausentes”, sólo por detrás de Madrid y Barcelona. El Principado sumó a lo largo de 2024 6.176 nuevos electores expatriados para cruzar por primera vez la barrera de los 130.000, detener la cuenta en 132.529 y hacer crecer muy significativamente una población que trasladada al interior de la región equivaldría a la del tercer concejo de Asturias, sólo por detrás de Gijón y Oviedo.
La subida fortalece el potencial de la comunidad asturiana expatriada, el "concejo 79", y amplía sus dimensiones muy por encima de la posición demográfica que Asturias tiene dentro de España, consolidando la ubicación del Principado como la quinta provincia con más residentes en el extranjero con derecho al voto, únicamente superada en este orden por Madrid, Barcelona, La Coruña y Pontevedra. En el extremo contrario, el censo interno –833.126 personas en el recuento del inicio de 2025– experimentó en 2024 una contracción de 187 personas, leve pero suficiente para apuntalar el comportamiento divergente que manifiesta la comunidad asturiana de dentro y fuera de España, aunque ésta, como se verá, no está formada ni mucho menos sólo por emigrantes que han abandonado el Principado ni por asturianos de nacimiento.
En el año que ha visto a España rebasar por primera vez los dos millones y medio de votantes expatriados –el nuevo total del 1 de enero es de 2.525.960–, los asturianos del exterior apuntalan una aportación por encima del cinco por ciento –muy superior al dos de la población interna– como resultado de un incremento que ha sido particularmente demoledor desde que los cambios legislativos fueron abriendo la mano de las condiciones para la adquisición de la nacionalidad española admitiendo cada vez más generaciones de descendientes de emigrantes. Por eso la hinchazón se percibe sobre todo desde finales de la primera década de este siglo, cuando comenzaron a promulgarse las leyes que hasta la actual “de nietos” permiten acceder a la nacionalidad a los nacidos en el extranjero con abuelos españoles. Al amparo de esos cambios, el número de asturianos residentes en el extranjero inscritos en el censo electoral se ha duplicado ampliamente desde entonces, cambiando por ejemplo los casi 65.000 de 2007 por estos más de 130.000… En el mismo periodo, el registro total de españoles en el extranjero ganó en su conjunto cerca de un millón de personas.
En el análisis pormenorizado de los últimos cambios de volumen de la colonia, México lidera la lista de países en los que más han crecido los votantes asturianos por delante de Argentina, Estados Unidos y Cuba. La clasificación geográfica del reparto por naciones manifiesta la habitual escora hacia América, donde están los cuatro países con más asturianos en disposición de votar: cuatro de cada diez se reparten entre Argentina, líder con 32.700, y México, segundo con 24.060, y a continuación, vienen Cuba –16.776– y Estados Unidos –9.035–. Los siguientes escalones conceden a Bélgica y Francia la condición de primeras naciones europeas, con 7.477 y 4.644 personas respectivamente, y justo por delante de Chile –4.601–, Venezuela –3.886–, Alemania –3.753– y Uruguay –3.500–.
Cabe precisar que aquí se cuentan residentes expatriados con derecho a voto, y por tanto mayores de dieciocho años. En total, la comunidad de españoles fuera de España ya rozaba los tres millones de personas en el último dato actualizado, el del 1 de enero de 2024, y los inscritos como asturianos pasaban por encima de los 142.000. En su versión electoral, el constante incremento de la colonia expatriada tiene abierto desde hace tiempo un interesante debate para los partidos políticos, habida cuenta de que a simple vista parece abrir un caladero de votos muy considerable, pero no viene acompañado de una excesiva movilización electoral del colectivo. Ni mucho menos. Más bien al contrario. El aparente potencial electoral del “tercer concejo” pierde fuelle cuando se observa que la participación de los emigrantes asturianos apenas alcanzó el siete por ciento en las dos citas con las urnas de 2023, cuando por cierto ya el ejercicio del derecho se había liberado del muy cuestionado “voto rogado”, la obligación de solicitud previa que desincentivó a los votantes durante su vigencia, entre 2011 y 2023.
En ese contexto de discusión sobre el potencial electoral de la diáspora se inscribe la propuesta de la circunscripción exterior, entendida como la posibilidad de que la colonia emigrante esté representada por un diputado propio en la Junta General del Principado y que este enero quedó incorporada a los estatutos de la Federación Socialista Asturiana (FSA). La reforma, que sería pionera en España, está sujeta, no obstante, a una importante condición, requiere el cambio de la ley electoral asturiana.
- Calleja rompe su silencio tras ser destituido como entrenador del Oviedo: 'Espero que en junio estemos celebrando el ascenso
- Los motivos por los que Asturias tendrá el tipo de IRPF más alto de España para las menores rentas
- Ortega Cano emite un comunicado de urgencia por lo ocurrido con el hijo de Ana María Aldón: 'Es un poco duro
- Isaac se convierte en nuevo concursante de Pasapalabra tras la inesperada derrota de Manu: 'La culpa la tiene mi abuela
- Oviedo organiza un acto para ver el eclipse solar del sábado
- Otro rearme para la industria asturiana: la fábrica de proyectiles que aumentará plantilla en Oviedo
- Cuenta atrás para la nueva residencia de lujo que abrirá junto al HUCA, en el barrio de La Corredoria: tendrá 119 plazas
- Alerta en los Picos de Europa: el hielo primitivo de una icónica cueva se derrite