Pelayo Ortega despliega en León el "paisaje interior" de su pintura

El pintor mierense, uno de los grandes de la creación plástica contemporánea en España, protagoniza la exposición que podrá contemplarse hasta abril en la galería leonesa Ármaga

La muestra reúne una veintena de piezas de distintas épocas, entre ellas una escultura, donde una figura humana transita por espacios pictóricos nacidos de la reflexión y la memoria

Una visitante en la exposición de Pelayo Ortega en la galería Ármaga de León

Una visitante en la exposición de Pelayo Ortega en la galería Ármaga de León

E. L.

Pelayo Ortega vuelve a exponer su obra en la galería leonesa Ármaga, donde durante este mes de febrero y hasta abril podrá contemplarse una selección de la obra pictórica de uno de los grandes artistas de la creación contemporánea en Asturias. En el espacio ampliado de Ármaga (calle Alfonso V, 6, León) puede contemplarse una veintena de obras de Pelayo Ortega, entre ellas una escultura con la característica figura del paseante con paraguas y pipa que transita por buena parte de sus lienzos.

La exposición lleva por título el nombre del propio artista y como subtítulo: “Un paseo reflexivo por el paisaje interior, poético y conceptual de su pintura”. Es, en efecto, un recorrido por obras creadas a lo largo de los últimos años que pretende profundizar en su universo “más íntimo y evocador”.

Detalle de la escultura y uno de los lienzos que forman parte de la exposición en León de Pelayo Ortega

Detalle de la escultura y uno de los lienzos que forman parte de la exposición en León de Pelayo Ortega / .

“La exposición es la sexta o séptima que hago con Ármaga, mi galerista de León, y responde a la selección de obra que la propia galerista ha realizado en mi estudio de obras de distintas épocas pero que responden todas a la intensidad plástica y formal características de mi trabajo”, explica el pintor asturiano.

Pelayo Ortega reconoce que no le gusta hablar demasiado de su obra. “Entiendo que los cuadros en si son más explícitos que lo que uno pueda decir de ellos”, aclara. No obstante, el pintor mierense afincado en Gijón apunta que, pese a que son cuadros pintados en distintos años, tienen una característica común: su “intensidad pictórica y matérica” y siempre están concluidos “con la figura humana mínima pero definitiva para entender el conjunto y a modo de contraste”.

Tracking Pixel Contents