Virginia Casielles lleva "El pequeño indiano" a Madrid: la emigración a América contada a tus hijos

La historiadora del arte presenta en el Centro Asturiano el libro en el que acerca el fenómeno de la emigración a los niños

Virginia Casielles, a la derecha, junto a Carmen Adams, en una presentación de "El pequeño indiano".

Virginia Casielles, a la derecha, junto a Carmen Adams, en una presentación de "El pequeño indiano".

M. P.

“El pequeño indiano” se va a dar una vuelta por Madrid. Va de visita al Centro Asturiano de Madrid, en el que Virginia Casielles presenta este sábado el cuento en el que adapta al imaginario infantil la historia fascinante de la emigración asturiana a América. La historiadora del arte repasará el origen y la gestación de su historia en un acto programado para las siete de la tarde de este sábado, 15 de febrero, en el salón “Príncipe de Asturias” de la sede de la colonia regional en la capital de España. La autora tendrá como acompañante a Carmen Adams, catedrática de Patrimonio Cultural y Turismo de la Universidad de Oviedo, y ambas llevarán de la mano al “pequeño indiano” a una puesta de largo madrileña que servirá de guía hacia el origen de esta transformación en cuento infantil de la peripecia de cómo miles de personas dejaron Asturias buscando fortuna en América y muchos la consiguieron, de cómo trajeron además de las ganas de construir casas enormes y escuelas un abundante contingente de conocimientos, saberes e ideas nuevas.

El libro cuenta eso a los niños y tratando de adaptar el lenguaje al destinatario toma como protagonista a Víctor Sánchez Escalante, un indiano real que hace más de 180 años, cuando tenía sólo trece, salió de Colombres rumbo a Cuba. En la isla hizo fortuna gracias a un almacén de tejidos que llamó precisamente así, “La Fortuna”, y después de arrastrar a ultramar a sus cuatro hermanos regresó rico con 38 años. Transformó la casa familiar en casa indiana, la "Mansión del abuelo", y los parientes que le habían imitado en el viaje siguieron su ejemplo hasta modificar muy visiblemente la fisonomía de su pueblo natal: a los miembros de la saga de los Sánchez Escalante se deben construcciones tan icónicas en el trazado de la localidad ribadedense como la Casa Roja, la Casa de Piedra, la de Las Palmeras y Los Leones.

Al reparar en que el fenómeno indiano era ajeno para muchos jóvenes asturianos, Virginia Casielles se lanzó a acercárselo en forma de cuento. Había nacido “El pequeño indiano”, que se enriqueció con las ilustraciones de Javier Pérez y que ahora se presenta en sociedad en Madrid… La publicación toma asiento en las palabras con las que la autora justificó su pertinencia hace unos meses en declaraciones a LA NUEVA ESPAÑA. “La emigración asturiana a América”, dijo, “generó casas ostentosas y policromas, imágenes extravagantes: a veces desmesuradas, otras pintorescas. Siempre raras. Pero el fenómeno indiano fue mucho más. El viaje a Ultramar trajo conocimientos, ideas nuevas. El sincretismo generado es el sustrato de lo que somos los asturianos y las asturianas”. 

Tracking Pixel Contents