El videoblog de Hevia: Joselín el de Quintueles y Serafín el de Quintes, una pareja muy sonada

El gaiteru José Ángel Hevia recupera grabaciones de dos intérpretes históricos de gaita y tambor y presenta un "experimento" musical: su particular versión a dos gaitas de la "Alborada mariñana" que hizo famoso a José Rendueles Rodríguez

El videoblog de Hevia:  Joselín el de Quintueles y Serafín el de Les Mariñes, una pareja para la historia de la música tradicional asturiana

E. L.

El gaitero maliayés que revolucionó la gaita asturiana, José Ángel Hevia, adelanta cada quince días en LA NUEVA ESPAÑA los capítulos de su personal visión de la historia de la tradición musical asturiana; el videoblog "Basado en hechos reales/Basáu en fechos reales". El hilo conductor de todos estos capítulos son los testimonios y experiencias que le transmitieron "los viejos gaiteros y los mayores", un conjunto de vivencias que, aunque no estén en las partituras, "sí terminan sonando en esa música". “Basáu en fechos reales/Basado en hechos reales” también puede seguirse en el canal de Youtube de José Ángel Hevia.

La tercera entrega del videoblog de Hevia está dedicada a una de las parejas cumbre de la música tradicional asturiana: Joselín el de Quintueles, a la gaita, y Serafín el de Les Mariñes, al tambor. Apoyándose en el archivo de Javier el de Arroes, el gaiteru maliayés rescata grabaciones de algunas de las piezas que convirtieron en leyenda a estos dos intérpretes. En el vídeo de esta semana se escucha un solo de tambor de Serafín Álvarez Pidal que está a la altura de los mejores percusionistas. Además, Hevia habla del “duelo de gaiteros” que concertaron por 50.000 pesetas, pero nunca celebraron, José Remis Ovalle, gaitero mayor de España, y Joselín (José Rendueles Rodríguez). Finalmente, Hevia hace uno de sus “experimentos musicales” e interpreta una versión a dos gaitas de la “Alborada mariñana” de Joselín con una gaita, además, como la que tenía el gaiteru de Quintueles: una Cogollu de unos 90 años de antigüedad.

Tracking Pixel Contents