Asturias se estudia como escenario literario en Castellón
Las escritoras Leticia Sierra y Eva Cornudella presentan sus obras recién publicadas y ambientadas en la región dentro del festival “Castellonegre” gracias a una iniciativa del Centro Asturiano

Leticia Sierra, a la izquierda, y Eva Cornudella.
Leticia Sierra, escritora asturiana, escarba la historia negra del valle de Turón en “Lo que oculta la tierra”. Eva Cornudella, abogada y novelista catalana, arranca en Cangas del Narcea la trama de “El juego escondido” y dibuja un viaje alrededor de la brujería que pasa en Brañavara (Boal) por el hogar de Amparo López, una nigromante y en el imaginario popular de la época una “bruxa” que alcanzó una notable celebridad en muchos momentos del siglo pasado. Las dos autoras, íntimamente conectadas por las localizaciones asturianas de sus novelas, compartirán este sábado en Castellón un singular encuentro literario que desde el título propone “Asturias como punto de partida” y que se ha insertado en la programación de “Castellonegre”, el festival de género negro y policiaco que la ciudad de la Plana acoge desde este lunes y hasta el 9 de marzo.
La cita, que sirve como presentación de las obras de Sierra y Cornudella, recién llegadas a las librerías, ha accedido al programa de la feria gracias a la intermediación del Centro Asturiano de Castellón, que también aportará al coloquio posterior las contribuciones de varios de sus socios, originarios de los lugares de la región en los que están ambientadas las novelas. La actividad, programada para el sábado a partir de las seis y media de la tarde en la Librería Abacus de Castellón, se completará con una visita a la sede social del Centro Asturiano, a su exposición permanente sobre el Prerrománico y al Museo Etnográfico “Ana Miranda”.
Las dos protagonistas de la cita recordarán los caminos diferentes que las han conducido a Asturias como escenario literario. “El juego escondido” de Eva Cornudella (Barcelona, 1967) se presenta como un “thriller psicológico” que gravita en torno a la investigación de un caso de envenenamiento por aconitina, “una sustancia prohibida con un largo historial de usos oscuros, tanto en la medicina tradicional como en la brujería”. “Lo que oculta la tierra”, la más reciente publicación de Leticia Sierra (Pola de Siero, 1972), también echa a andar con el hallazgo de un cadáver, en 1995 en una carretera secundaria del valle de Turón, y gira en torno a unas indagaciones que destapan oscuras historias de odios y venganzas difundidas a través del tiempo y narradas en dos líneas temporales, una en los años noventa y la otra en los cuarenta de la plena represión franquista, siempre con la bulliciosa sociedad de la cuenca minera del Caudal como permanente telón de fondo.
- Borjamina, de los Mozos de Arousa, protagonista que arrasa en El Cazador de La 1: adiós a Erundino
- Coronado, rey de Requejo: Mieres se convirtió en el plató de la nueva serie protagonizada por el actor, que generó una gran expectación
- El hombre que ocultó el cadáver de su madre en La Corredoria, tras quedar en libertad provisional: 'No hice nada malo; a casa no puedo ir y me dejan sin móvil
- Habla Juanele, que se crio a apenas '200 metros de la casa de los padres de Cote': 'En Roces estamos orgullosos de José Ángel
- Del Juzgado, a dormir en la calle: el hombre que convivió con el cadáver de su madre en su piso de La Corredoria pasó la noche del jueves bajo un puente
- Un acertante del Euromillones gana casi 400.000 euros en el Oriente: aquí se selló el boleto
- ¿Cómo pudo ser?', se preguntan allegados a los dos menores heridos en un domicilio de Grado, uno de ellos intervenido de urgencia
- Un acertante de la Primitiva se lleva más de un millón de euros en el Occidente de Asturias: aquí se ha sellado el boleto