Arranca el plazo para solicitar los 700.000 euros de las ayudas regionales a emigrantes retornados

El Principado mantendrá abierto todo el año el proceso de recepción de peticiones, con un máximo de 6.000 euros por subvención, requisitos relacionados con la renta o la búsqueda de empleo y ventajas por residir en concejos en riesgo de despoblación

El Principado refuerza sus ayudas para el retorno de los emigrantes

El Principado refuerza sus ayudas para el retorno de los emigrantes

Los emigrantes asturianos retornados tendrán abierto a partir de este viernes el plazo para solicitar las ayudas que el Gobierno del Principado ha habilitado para contribuir a sufragar sus gastos y que nacen con una dotación total de 700.000 euros. La publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial del Principado (BOPA) ha dado carta de naturaleza al lanzamiento de un proceso que se mantendrá abierto “todo el año” y prevé la concesión de un máximo de 6.000 euros por subvención. El programa nace expresamente destinado a “sufragar situaciones de precariedad o gastos extraordinarios derivados del hecho del retorno” y con la finalidad de “contribuir a la adaptación y asentamiento en el Principado” de quienes hayan tomado la decisión de emprender el viaje de regreso a su tierra.

La cuantía de cada ayuda se establecerá en función del número de puntos que obtengan los solicitantes de acuerdo con los criterios establecidos en una convocatoria que pondera los ingresos y la situación laboral, entre otros factores, y que puede llegar a otorgar ventajas según el municipio que se escoja para la vuelta. Según esta disposición, las subvenciones tienen carácter personal, sólo se podrán conceder a un miembro de cada unidad familiar y para el acceso puntúan la edad del solicitante, la “situación económica per cápita mensual” de los componentes de la familia o los hijos al cargo, entre otros factores. Sin llegar nunca a rebasar los 6.000 euros fijados como máximo, la cuantía de la subvención que corresponda se elevará en un 25 por ciento en caso de que los beneficiarios estén “empadronados y residiendo en un concejo en riesgo de despoblación”.

Se admiten como posibles destinatarios de las ayudas, por lo demás, emigrantes naturales de Asturias o que hayan tenido algún municipio asturiano como última vecindad administrativa antes de su salida y que hayan residido en el extranjero “un mínimo de cuatro años inmediatamente antes la fecha del retorno”. Los beneficiarios se obligan a permanecer empadronados en algún municipio de la región al menos dos años desde la concesión de la subvención y entre los requisitos se incluye además la exigencia de que “las personas solicitantes mayores de edad y que tengan edad y capacidad laboral acrediten la búsqueda activa de empleo o la posesión de un contrato de trabajo en vigor”.

Tracking Pixel Contents