Victoria empapela Brunswick para promocionar a Asturias como “capital mundial de la poesía”: “El mundo necesita versos”
María Victoria Juvín, natural de Grado y profesora de español en Alemania, traduce y cuelga los carteles de la campaña en la universidad y en distintos centros culturales de la ciudad de Baja Sajonia
En su afán por animar a celebrar el Día Mundial de la Poesía, el 21 de marzo, añadirá hojas en blanco para que los estudiantes los completen con poemas en distintos idiomas

María Victoria Juvín.
“El mundo necesita versos”. Bajo ese encabezamiento, que a este lado del siglo XXI suena a invitación a la redención, o a salvoconducto para un refugio a salvo de las convulsiones del planeta, cuelgan en la Universidad de Brunswick y en diferentes centros culturales de la ciudad unos carteles que promocionan en alemán la iniciativa “Asturias, capital mundial de la poesía”. Los ha colgado con toda la intención y el entusiasmo la moscona María Victoria Juvín Suárez, profesora de español jubilada con treinta años de residencia en la Baja Sajonia alemana y una adhesión inquebrantable al proyecto que promueve el periodista y director emérito de la Fundación Princesa de Asturias, Graciano García. Ha traducido al alemán los lemas de la campaña y a medida que se vaya aproximando el 21 de marzo, y con él la llegada de la primavera y con ella la conmemoración del “Día mundial de la poesía”, añadirá a los pósteres unas hojas en blanco para animar a los estudiantes de la Universidad Técnica de Brunswick, donde trabajó, a completarlos, enriquecerlos y personalizarlos con versos “en distintos idiomas, porque aquí la universidad es muy internacional y hay gente de muchos países”.

Uno de los carteles traducidos al alemán que María Victoria Juvín ha colgado en Brunswick. / .
Son esos modestos carteles –“Asturias ama la poesía”, “Asturien liebt die Poesie“, dicen– su contribución al propósito de que “la gente se dedique más a la poesía y menos a las guerras”. Su manera de decir que “en este mundo de violencias y envidias un poema es un bálsamo para el alma” o de echar un granito de arena a un plan que le fascina. El proyecto de investir cada 21 de marzo a Asturias como capital mundial del verso “es increíble, fantástico”, señala, “por eso intento darle un poquito de publicidad en este sitio en el que vivo”. Aquí lleva más de treinta años, desde que se mudó a los 36 sin saber alemán, y aquí ha enseñado español a varias generaciones de alumnos del centro de idiomas de la Universidad Técnica de Brunswick y el colegio Vorsfelde de Wolfsburgo. Conocía a Graciano García de su vida anterior en Asturias, cuando ella colaboró con la Fundación Príncipe de Asturias en la etapa en la que él la dirigía, retomó el contacto en sus viajes al Principado con estudiantes de intercambio y al saber de la puesta en marcha de la “capital de la poesía” le pareció tan “genial” que su entusiasmo hizo socios fundadores “a todos los miembros de mi familia, incluso a una nieta de dos años”.
Hace más de treinta años que Victoria llegó a Brunswick “con un par de maletas, un billete de ida y otro de vuelta que nunca utilicé”. Escogió esta ciudad de Baja Sajonia, a doscientos kilómetros de Berlín en el eje que conecta la capital alemana con Amsterdam, porque allí “tenía amigos que había conocido en España y me ofrecieron su ayuda en momentos difíciles”, cuenta. En alemán sabía “hola, ¿qué tal?” y poco más, empezó dando clases particulares a adultos y acabó simultaneando la enseñanza en la universidad con el colegio en Wolsfsburgo, a unos cuarenta kilómetros de Brunswick. Como es la sede central de Volkswagen y su centro educativo el único que ofrece el español como segunda lengua en el estado, la combinación de esas dos circunstancias multiplicó sus estudiantes: “Como Volkswagen tiene fábricas en países de habla hispana", explica, "muchas familias necesitaban estudiar español y llegó un momento en el que no podía atender sola a tantos alumnos. Tenía que pasar de una clase a otra hasta que contrataron a otra profesora”.
Jubilada desde hace cuatro años por las secuelas de un accidente en la montaña, mata el gusanillo de la vocación por la enseñanza dando clases a “un grupito de gente mayor” y hace lo que puede por sumar adeptos a la capitalidad mundial de la poesía. “En un mundo donde el dinero se ha vuelto tan poderoso, la gente necesita versos”, repite. Este momento incierto, que ella define “de lucha global por la hegemonía económica”, remarca, es el mejor para redimirse con la literatura, para “olvidarse con versos de esta realidad tan cruel que estamos viviendo”.
- Valentín Escobar, capitán de la Guardia Civil, acaba de jubilarse: 'Hemos sabido adaptarnos y la gente nos quiere sentir cerca
- Este es el número de programas que faltan para conocer al ganador de Pasapalabra: el quinto vencedor que se suma a la lista de nombres ilustres del concurso
- Atención conductores: cerrado al tráfico el túnel de Rañadoiro por un desprendimiento del techo
- Manu acepta la propuesta de Roberto Leal que revolucionará Pasapalabra: 'Si me das un papel
- Decisión sin precedentes en Pasapalabra: Manu y Rosa abandonan el programa para emprender un nuevo proyecto profesional
- Mueren cuatro jóvenes al despeñarse el coche en el que viajaban por una ladera en Cantabria
- Hallan un cadáver en la playa de San Lorenzo en Gijón
- La colaboración ciudadana permite localizar en Gijón al avilesino de 43 años desaparecido el viernes a mediodía