El Principado abre el plazo de las ayudas para auxiliar a emigrantes en Latinoamérica sin recursos

La convocatoria, que admite solicitudes hasta el 30 de abril, sube su dotación de 440.000 a 460.000 euros y ofrece subvenciones individuales de hasta 2.000

Una de las reuniones de la directora general de Emigración y Políticas de Retorno, Olaya Gómez Romano, con asturianos residentes en Cuba.

Una de las reuniones de la directora general de Emigración y Políticas de Retorno, Olaya Gómez Romano, con asturianos residentes en Cuba.

El Gobierno del Principado activará este martes el plazo para solicitar las ayudas de hasta 2.000 euros con las que cada año presta auxilio vital básico a los asturianos residentes en América Latina que se encuentren en situación de vulnerabilidad. El periodo de admisión de peticiones se mantendrá abierto hasta el 30 de abril y acepta como destinatarios a emigrantes y descendientes hasta el primer grado de consanguinidad que residan en algún país de América central y del sur, México o las Antillas Mayores y carezcan de ingresos para cubrir sus necesidades básicas de subsistencia.

La convocatoria nace con una dotación total de 440.000 euros, 20.000 más que en el pasado ejercicio, y admite a personas mayores de 65 años o a menores de esa edad siempre que sean víctimas de violencia de género o acrediten una enfermedad grave incapacitante para el desarrollo de la vida laboral. De acuerdo con la situación económica de cada país, la cuantía máxima de la subvención será de 2.000 euros en todas las naciones consignadas, salvo en Cuba, donde el tope volverá a situarse en seiscientos. El crédito disponible se distribuye por países con un máximo de 160.000 euros para los emigrantes residentes en Argentina, 162.184,00 para los de Cuba, 97.684,40 para Venezuela y cuantías menores para Uruguay (15.872,01), México (8.401,12), Chile (7.847,72), Brasil (6.401,12) y 2.139,54 a repartir entre el resto de los concernidos, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Bolivia, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y República Dominicana.

Conoce a otros asturianos como tú

En la convocatoria de 2024 se concedieron 833 ayudas en esta línea de subvenciones. Por países, Cuba fue el que mayor número de solicitudes presentó, con 606, seguido por Argentina, con 158, y Venezuela, con 111. Este auxilio económico que Asturias presta a sus expatriados ultramarinos más necesitados es, según la valoración de la directora general de Emigración y Políticas de Retorno, Olaya Gómez Romano, el más fiel reflejo del compromiso del Gobierno de Asturias con los asturianos y las asturianas residentes en el exterior que atraviesan situaciones de necesidad y con sus descendientes”.

Tras invitar a valorar que la cuantía de la línea “se incrementa presupuesto tras presupuesto”, la Directora General argumenta que en el Ejecutivo “no olvidamos la contribución que la emigración asturiana realizó siempre desde el exterior al desarrollo de nuestra comunidad”, y que “ésta es la mejor forma de devolver y reconocer su aportación histórica”. Gómez Romano se encuentra precisamente estos días de viaje en Cuba para presentar los distintos programas y convocatorias de ayudas que impulsa el Principado en materia de emigración y retorno a los emigrantes asturianos en la isla caribeña.

Estas ayudas a los expatriados en situación de vulnerabilidad se suman a las que el Principado puso en marcha en las últimas semanas y destinadas a prestar auxilio a los emigrantes retornados –con una dotación total de 700.000 euros– y a financiar con 60.000 el programa “Añoranza”, que cada año el viaje y la estancia en Asturias a emigrantes mayores de 65 años que no superen unos determinados umbrales de renta y no hayan vuelto a su tierra al menos en los últimos quince años.

Tracking Pixel Contents