La alianza asturiana que comanda el transporte sanitario en Madrid en solo dos años
Sanir, la unión entre Alsa y Transinsa, estrena una nave de 4.000 metros cuadrados en Getafe
"Queremos ser líderes en toda España", asegura Carlos Paniceres, consejero delegado de la compañía

Carlos Paniceres, en la sede de Sanir en Getafe / LNE

Sanir, una alianza asturiana fruto de la unión entre Alsa y Transinsa, ha logrado situarse en dos años como la compañía líder del transporte sanitario en la Comunidad de Madrid. "Nuestro proyecto es ser líderes nacionales, pero sabíamos que lo primero era serlo en Madrid. Cuando empezamos esta aventura, planificamos liderar (la Comunidad de Madrid) en cinco años, pero con mucho trabajo lo hemos conseguido en dos", asegura Carlos Paniceres, consejero delegado de Transinsa, que ocupa el mismo puesto en Sanir. La compañía se hizo en 2023 con la adjudicación del transporte urgente de ambulancia de la Comunidad de Madrid, con un contrato para cinco años, y desde entonces no ha parado de crecer.
A saber: tiene 1.000 empleados en la Comunidad de Madrid y una flota de más de 600 vehículos sanitarios. Que su presencia está creciendo se comprueba en las instalaciones que tiene en Getafe esta compañía con marcada presencia asturiana. En esa localidad madrileña acaba de estrenar Sanir una nave de 4.000 metros cuadrados que se convertirá en la sede institucional de la compañía, además de la logística.
Este espacio se une a otros anexos que en total forman un gigantesco espacio de más de 12.000 metros cuadrados, además de otra nave que tienen en Coslada. "Todo fue muy rápido, nos surgió la oportunidad y nos lanzamos, aquí hay músculo y oportunidades", destaca Paniceres, que camina de aquí para allá en la colosal nave, que huele a pintura y tiene decenas de ambulancias por estrenar.
La historia de esta alianza asturiana, que en modo relámpago está adquiriendo mucha presencia a nivel nacional, ya que también tienen un contrato en Cataluña, en Tierras del Ebro, además de gestionar el transporte sanitario en Vizcaya, empezó el 2 de febrero del año 2021, con un café delante de la Junta General del Principado entre Jacobo Cosmen, presidente de Alsa, y Carlos Paniceres, que además de dirigir Transinsa también es conocido en Asturias por su puesto como presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo. "Alsa quería entrar en el transporte sanitario y buscaba un socio estratégico, con experiencia, y ahí aparece Transinsa. Aquel día tuvimos la primera conversación y a partir de ahí estuvimos un año analizando el mercado. Tuvimos que valorarlo mucho, porque nunca habíamos salido de Asturias y la decisión que tomamos suponía iniciar un proceso en el ámbito nacional. Alsa es una multinacional y Transinsa es otra cosa distinta, pero la idea era reflejar lo mejor de cada uno, y en eso estamos", destaca Paniceres.
La operación de poner en marcha Sanir, que tiene el objetivo de llegar a los 50 millones de facturación en 2025 (ahora ronda los 35), fue rápida. En 2022 adquirió la sociedad de transporte sanitario Vitalia, que tenía 300 empleados y cuyo dueño, Ignacio Merás, es ahora gerente de Sanir, puesto que ya tenía en la empresa anterior. Sanir se impuso al poco de instalarse en la adjudicación de transporte urgente sanitario en la Comunidad de Madrid. "La actividad en Madrid, respecto al transporte sanitario, es completamente diferente a la de Asturias. Aquí, (se refiere a Madrid), estamos en 2.300 traslados al día. Sanir cubre tres servicios: el transporte de urgencias (el de las llamadas al 112), el programado, donde fueron ganadores de un lote de la Comunidad de Madrid, (traslados entre hospitales, altas…) y la parte privada. Su flota realiza catorce millones de kilómetros al año.
Además, también tienen presencia en Torrejón, Alcobendas y Tres Cantos gracias a un contrato municipal por el que dotan de una ambulancia medicalizada las 24 horas y gestiona el transporte sanitario de Ifema, el Circuito del Jarama, la Ciudad Financiera del Banco Santander, el Madrid Open de Tenis…
Paniceres intenta aportar luz sobre su sector. "Hay un matiz importante: nosotros somos un proyecto industrial de dos empresas industriales del transporte y queremos realizar un proyecto a medio largo plazo que sea sostenible. Hemos rechazado presentarnos a contratos que creíamos que no eran viables", asegura el consejero delegado, que además avanza que empezarán labores de formación al personal, como hace Transinsa en Asturias. "Los asturianos a veces tenemos fama de triunfar más fuera que dentro: allí, en casa, a veces somos muy cainitas, todo se critica, y siempre es mejor todo lo de fuera. Por eso nos llena de orgullo estar fuera, con Sanir, y también dentro, con Transinsa", finaliza Paniceres, ahora líder de su sector también en Madrid.
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- Tragedia en el Sella: fallece un catalán que hacía el descenso con su mujer al intentar recuperar su canoa
- La foto de la Guardia Civil que ya está llegando a miles de conductores: 200 euros y adiós a cuatro puntos
- Un conocido grupo hostelero adquiere un mítico bar de Cimavilla, en Gijón: así será su 'gran cambio' y nuevo nombre
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble