El tercer concejo más poblado de Asturias está ahí fuera y sigue creciendo: la colonia expatriada bate otro récord y ya ronda las 150.000 personas
El recuento consolida al Principado como la cuarta provincia con más residentes en el exterior y casi duplica el dato de 2009
La comunidad se nutre cada vez más de asturianos de segunda y tercera generación: los nativos alcanzan su nivel más bajo y sólo representan el 18 por ciento

La Asturias expatriada bate su récord en 2025.
La fuerza numérica de la Asturias expatriada bate otro récord y se aproxima en constante progresión a las 150.000 personas. El dato actualizado a 1 de enero de 2025 adjudica al Principado 148.728 residentes en el extranjero entre nativos y descendientes como resultado de una suma de cerca de 6.500 en un año y producto de un proceso que casi duplica ya el volumen que la colonia tenía hace poco más de decenio y medio, cuando el proceso de sucesiva flexibilización legal de los requisitos de acceso a la nacionalidad española empezó a disparar una cifra que desde 2009 sólo ha retrocedido en cantidades mínimas una vez, en 2022 y entre los rescoldos que dejó la pandemia del coronavirus. Todo lo demás, en la serie que acaba de poner al día el Instituto Nacional de Estadística (INE), son ascensos constantes y considerables de una colonia que apenas superaba las 81.000 personas al acabar la primera década de este siglo y que se ha puesto este año en el punto más alto del que queda constancia.
La Asturias exterior consolida así su posición equivalente a la población del tercer concejo más habitado de la región, sólo superado en el interior por Gijón y Oviedo, y su nivel muy por encima de la entidad demográfica que tiene la región dentro de España: entre las cincuenta provincias sólo hay cuatro con más habitantes expatriados –Madrid, Barcelona, La Coruña y Pontevedra– y en el último año sólo Madrid y Barcelona superan el ascenso de casi 6.500 personas que ha experimentado la diáspora del Principado.
La hinchazón se ha ido expandiendo a medida que los cambios legislativos iban abriendo la mano de las condiciones para la nacionalidad, admitiendo desde los tiempos del gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero a cada vez más generaciones de descendientes hasta llegar a la vigente ley «de nietos», que acepta como españoles a los nativos extranjeros con abuelos nacidos en España. De resultas de todo ello, mientras la cifra total de los expatriados tocaba techo en este 2025, la de asturianos de cuna residentes en el extranjero caía hasta su mínimo histórico. Es una serie fluctuante, que progresó en los años siguientes a la crisis de 2008, pero que desciende sin parar desde 2020 y que ha caído este año por primera vez por debajo de las 27.000 personas.
El último dato del INE, 26.872 expatriados nacidos en Asturias, rebaja la proporción al dieciocho por ciento: ni siquiera dos de cada diez componentes de la colonia ha nacido ya en la región, y para que se vea la diferencia, en 2009 ese porcentaje de nativos era de casi el 35 por ciento, más de uno de cada tres. El resumen nacional manifiesta una propensión similar que desvela que de cada diez españoles residentes en el extranjero, sólo tres han nacido en España.
En consonancia con la tendencia al alza que manifiesta la comunidad de los inscritos como asturianos en el exterior, el dato de nuevas inscripciones consignadas en 2024 ronda también el tope de la serie histórica. Las 9.890 del último recuento del INE superan ampliamente las casi 8.000 de 2024 y sólo encuentran en la historia estadística de este siglo un año con más, las más de 11.000 registradas en 2011. La abrumadora mayoría de los que se anotaron como asturianos en el exterior el año pasado –9.219, más de un 93 por ciento– ya habían nacido en el extranjero, mientras que no llega al 5,7 el porcentaje de los nativos (563).
Sigue siendo la asturiana expatriada, por lo demás, una comunidad envejecida, en la que más de tres de cada diez de sus componentes, y subiendo, ha cumplido los 65 años, de acuerdo con una tendencia que continúa siendo notablemente más acusada en Sudamérica que en los destinos de Europa. Por países, consolidan su abrumadora ventaja los de América, lugar de residencia de más de 115.000 inscritos como asturianos y de un 77,5 por ciento del total de la colonia, frente al veinte que superan por poco los europeos. Argentina mantiene el liderato rozando los 36.000, acumula casi uno de cada cuatro expatriados y se sitúa inmediatamente por delante de los casi 27.000 de México, los más de 17.500 residentes en Cuba y los 10.000 que este año supera Estados Unidos.
Hasta el quinto puesto no aparece el primer destino de Europa, Bélgica, con algo más de 8.000 y muy por delante de Francia (5.416), Alemania (4.461) y Suiza (4.027) como principales lugares de residencia de los asturianos del Viejo Continente. En la comparación con el recuento de hace un año también crecen más los países de Sudamérica que los de Europa, pero todo en un contexto generalizado de incremento con alguna excepción como Bélgica, donde el volumen de la colonia ha experimentado una leve contracción en el último año consignado.
Por concejos, ahí fuera se invierten de nuevo los dos primeros puestos de la población de la Asturias interior y Oviedo, con 39.245 representantes en el extranjero, supera los 18.481 de Gijón. Llanes mantiene la tercera plaza (9.962) por delante de Mieres y Avilés y cinco (Allande, Pesoz, Ponga y las dos peñamelleras) tienen más habitantes inscritos fuera de España que empadronados en su interior
Los grandes números de la estadística replican, por lo demás, una tendencia nacional en la que el incremento de los asturianos de fuera en 4,5 por ciento en un año casi copia exactamente el 4,7 del progreso total del padrón de residentes españoles en el extranjero. La cifra total superó este enero por primera vez los tres millones de personas en una colectividad que presenta alguna peculiaridad cuando se la compara con la asturiana: la proporción por destinos también escora hacia América, pero con menos intensidad que cuando la lupa se acerca al Principado, ya que el porcentaje de los expatriados españoles que reside en el Nuevo Continente no llega al sesenta, mientras que el de los asturianos, como queda dicho, rebasa el 77. Los mayores incrementos de población de nacionalidad española residente en el extranjero se dieron en 2024, por lo demás y por este orden, en Argentina, México, Estados Unidos, Francia y Cuba. El orden para Asturias es México por delante de Argentina, Cuba y Estados Unidos.
- Boda en el castillo de San Cucao: Lara Álvarez y Miguel Les se dan el 'sí quiero' en Llanera
- La boda de Lara Álvarez y Miguel Les en el castillo de San Cucao, en imágenes
- Llevar el móvil donde la salida del aire del coche: la Guardia Civil extrema la vigilancia con multa y 6 puntos de carnet
- Manu se rinde en Pasapalabra: su felicitación a Iván tras la derrota en la silla azul
- El conductor detenido en Oviedo por chocar ebrio con su hija de 10 años en el coche, en busca por estancia ilegal en España
- El restaurante ovetense que se ha hecho con el campanu de Asturias de 2025 tras pagar más de 10.000 euros
- Bárbara Rey se defiende ante la demanda del Rey Juan Carlos: 'He dicho que las habéis hecho vosotros
- Agresión en la estación de tren de Gijón: un vigilante hiere a un viajero que protestó por un retraso