Carmen Gallardo, la asturiana que busca una brújula para las células de la sangre

La Caixa beca a la investigadora ovetense para su doctorado en el prestigioso IRB de Barcelona, con los equipos de Rodríguez-Fraticelli y Manuel Palacín

Carmen Gallardo, a la derecha, recibe el diploma de la beca de la Fundación La Caixa en el acto celebrado el pasado martes. | DAVID CAMPOS

Carmen Gallardo, a la derecha, recibe el diploma de la beca de la Fundación La Caixa en el acto celebrado el pasado martes. | DAVID CAMPOS

Chus Neira

Chus Neira

Oviedo

La propia Carmen Gallardo (Oviedo, 2000) describió mejor que nadie en qué consiste su trabajo en Barcelon como investigadora en un texto para la Fundación Masaveu, entidad que ha estado apoyándole en su trayectoria hasta este momento en que la Fundación La Caixa la ha seleccionado en su nuevo equipo de becadas: "Estudio los factores", escribió Gallardo, "que guían las decisiones de las células que regeneran la sangre. Me motiva especialmente encontrar la forma de recalibrar la brújula de estas células cuando esta se deteriora con el tiempo y sus decisiones se quedan en proyectos por realizar, planes no culminados, como pasa cuando nuestro sistema inmune envejece".

Alumna del Monte Naranco, en Oviedo, y después del Bachillerato Internacional en el IES Jovellanos, en Gijón, Gallardo inició una carrera de excelencia con el mejor expediente de Bachillerato de su promoción y becas europeas para sus estudios en Biomedicina y computación. La beca de La Caixa le ofrece ahora una perspectiva de cuatro años, hasta 2028, para trabajar en un equipo mixto y pionero del instituto de investigación biomédica de Barcelona (IRB) que busca solucionar el mal funcionamiento de las células madre hematopoyéticas (las que regeneran la sangre) cuando se hacen mayores.

Conoce a otros asturianos como tú

Es mixto porque de un lado está el equipo de Alejo Rodríguez-Fraticelli que estudia los genes que influyen a las células madre a la hora de tomar decisiones sobre qué tipo de células generan. De la otra, combinando ambos equipos en un enfoque pionero para el estudio del sistema inmune, está el equipo del doctor Manuel Palacín, autoridad en la materia de quien Gallardo será su última doctoranda. Este enfoque no pasa por los genes, sino por el metabolismo de las células: "De forma clásica se entiende el metabolismo por cómo les llegan nutrientes, combustible para generar sus funciones, pero se sabe que también pueden influir en cómo se expresan esas funciones, qué determina que una célula madre se convierta en un linfocito o una plaqueta, por ejemplo". La investigación en la que participa la asturiana Carmen Gallardo busca, por tanto, cómo entender mejor la forma en que las células que regeneran la sangre toman sus decisiones, para, en última instancia, poder reprogramarlas cuando dejan de hacerlo bien. Para los humanos se trata, al fin, "no de que vivamos más años pero sí de que vivamos mejor durante más años", concluye. La investigación en la que participa puede ayudar a problemas relacionados con las vacunas a medida que se envejece, u otros problemas más graves relacionados con estas células, como la mielodisplasia o algunas leucemias.

A la brújula que quiere ponerles a las células que nos ayudan con nuestro sistema inmune, Carmen Gallardo suma otra. Después de estudiar en Madrid, en Viena, en la Universidad de Aarhus (Dinamarca), en Berkley y tras tres años en Barcelona está "muy contenta" y en un "entorno científico muy estimulante", pero echa de menos Asturias. "Mi ilusión es volver, y estoy buscando la fórmula para poder seguir haciendo en Asturias lo que me gusta".

Tracking Pixel Contents