Asturias tiende un puente con los hijos y nietos de sus emigrantes a través del campus veraniego "Orígenes"
El programa impulsado por la asociación Asicom, con el apoyo económico del Principado, para vincular con Asturias a jóvenes descendientes de la emigración celebra en agosto su segunda edición y amplía de 20 a 30 el número de participantes

Un momento del acto de inauguración de campus "Orígenes", en el edificio histórico de la Universidad de Oviedo. CAMPUS IBEROAMERICANO "ORIGENES" / Christian García
E.L.
Este verano, y por segundo consecutivo, vuelve el campus «Orígenes», una iniciativa de la Asociación Iberoamericana de la Comunicación (Asicom). El objetivo es vincular de nuevo con Asturias a los jóvenes hijos y nietos de los emigrantes asturianos asentados en Latinoamérica para evitar que se pierda una conexión que tan potente fue en décadas pasadas a consecuencia de la fabulosa ola migratoria que llevó a más de 300.000 asturianos al otro lado del mar entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX. Durante una semana, estos jóvenes descendientes de asturianos emigrantes recibirán un curso intensivo sobre la realidad socioeconómica y la cultura asturiana, además de visitar los lugares más representativos de la región y ser recibidos por destacados representantes de distintas instituciones.
En esta ocasión, se amplía de 20 a 30 el número de jóvenes participantes y se limita a cinco el número de asistentes por cada país iberoamericano. La finalidad es propiciar un carácter verdaderamente internacional, sin preponderancia de un lugar de procedencia sobre otros. «Orígenes» cuenta con el respaldo económico del gobierno del Principado y la formación será impartida por el Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA). La iniciativa cuenta con la colaboración de LA NUEVA ESPAÑA, la Universidad de Oviedo, el Grupo Pachuca (propietario del Real Oviedi), Mad Cup y el OIJ (Organismo Internacional de la Juventud).
La profesora universitaria Laura Galguera, vicepresidenta de Asicom, indica que el campus «Orígenes» pretende dar la oportunidad «de volver a sus raíces y de que comprendan y descubran lo que realmente es Asturias» a un grupo de jóvenes de familias emigrantes asturianas. «Orígenes» aspira a «forjar nuevos vínculos» con la región y abrir también a estos jóvenes las puertas de un posible retorno a la región de la que partieron sus padres o abuelos, bien para continuar sus estudios o para establecerse profesionalmente.
Galguera resalta la buena experiencia acumulada en la edición del año anterior, e incide en la necesidad de seguir trabajando en una petición que hicieron muchos emigrantes a los responsables de Asicom y que fue la idea detonante de este campus internacional: establecer un nuevo cauce para volver a vincular con Asturias a unos descendientes que «de otra manera acabarían inclinándose más por Estados Unidos u otros países de Europa», comenta Galguera.
Así, «Orígenes», que se celebrará del 4 al 8 de agosto tratará de infundir en las nuevas generaciones ese «amor por Asturias» que siguen manteniendo sus padres y abuelos emigrantes. Y no solo eso, dado que está dirigido a personas entre 18 y 36 años, «cuando aún existe la posibilidad de emprender una nueva vida en otro sitio», el campus también incidirá en el perfil de Asturias como una nueva tierra de oportunidades. El plazo de presentación de solicitudes, que ya está abierto, finaliza el 20 de abril y para cualquier duda los interesados pueden solicitar información en el correo electrónico: comunicación@asicom.org.
Bases de la nueva convocatoria de "Orígenes" 2025
Formato y público objetivo:
—Conferencias magistrales, talleres y visitas culturales para favorecer el conocimiento de Asturias desde una perspectiva que incluye los ámbitos cultural, social, económico y laboral.
—Dirigido a jóvenes de entre 18 años a 36 años de los diferentes países iberoamericanos*, descendientes de emigrantes asturianos hasta tercera generación.
Lugar y duración:
—El Campus Iberoamericano Orígenes 2025 se desarrollará en el Principado de Asturias con estancias en diferentes organismos e instituciones de la comunidad autónoma.
—El Programa tendrá lugar la semana del 4 al 8 de agosto de 2025.
Requisitos de inscripción:
En el momento de solicitar la participación, se deben cumplir los siguientes requisitos:
a) Tener entre 18-36 años.
b) Tener nacionalidad de algún país iberoamericano* y residencia fuera de Asturias.
c) Ser descendiente por consanguinidad hasta tercer grado, de una persona nacida en
Asturias.
d) Tener finalizados los estudios de bachillerato.
Criterios de evaluación y procedimiento de selección:
Para la selección de participantes se realizará una comparación entre las solicitudes presentadas que cumplan los requisitos establecidos en la convocatoria y se establecerá una preselección entre ellas de acuerdo con los criterios de valoración que se determinan a continuación:
1) Grado de vinculación con Asturias: Máximo 3 puntos: Descendiente de primera generación: 3 puntos. Descendiente de segunda generación en adelante: 1 punto.
2) Motivación: Máximo 10 puntos. El/La solicitante deberá redactar un escrito que refleje su motivación para participar en el Campus, que será valorado por la comisión de valoración con un máximo de 10 puntos.
3) Tiempo sin visitar Asturias: Máximo 3 puntos: Si se ha visitado Asturias en más de una ocasión: 1 punto. Si se ha visitado una vez: 2 puntos. Si no se ha visitado nunca: 3 puntos
4) Pertenencia a Centro Asturiano. Máximo 4 puntos. Si el/la solicitante pertenece a algún centro asturiano: 4 puntos.
La comisión de valoración examinará las solicitudes presentadas y procederá a su evaluación.
— La puntuación máxima será de 20 puntos.
Documentación acreditativa
Vinculación con Asturias: Mediante documento que acredite la condición de asturiano del ascendiente.
Motivación: Escrito de motivación para participar en el Campus.
Tiempo sin visitar Asturias: Mediante declaración responsable del alumno/a.
Pertenencia a Centro Asturiano: Mediante escrito acreditativo del centro.
Plazo de presentación
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 20 de abril, cumplimentando el formulario campus 2025 que se encuentra en este enlace: https://forms.gle/WPtA3PrvBbquSzY29. Para cualquier duda, por favor dirigirse al correo electrónico: comunicacion@asicom.org
Qué incluye
La organización del Campus incluye: viaje, alojamiento en régimen de media pensión del 3 al 9 de agosto, excursiones con comida incluida, transporte nacional, docencia teórica y talleres.
En caso de disponer de recursos para la financiación del viaje internacional, habrá de indicarse en el formulario campus 2025.
*Países: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela.
** Se aceptará un máximo de 5 jóvenes por país. Salvo en el supuesto de que, una vez valoradas las solicitudes, existan plazas vacantes, condición en la que se dará la posibilidad de un máximo de 8 jóvenes por país.
- Una de las mayores fortunas del mundo aterriza en Gijón: el dueño de Louis Vuitton se hace con gran parte de un centro comercial
- La Guardia civil ya extrema la vigilancia en las viseras parasol de encima del conductor y copiloto: 200 euros y la retirada de dos puntos
- PODCAST: 'Los pacientes no son conscientes de que las pastillas para dormir generan dependencia y tolerancia
- Tragedia en el Sella: fallece un catalán que hacía el descenso con su mujer al intentar recuperar su canoa
- Adiós a Laura Fa, conocida colaboradora de Espejo Público, tras anunciar su fichaje por La familia de la tele: 'No sé cuál es la explicación
- La foto de la Guardia Civil que ya está llegando a miles de conductores: 200 euros y adiós a cuatro puntos
- Un conocido grupo hostelero adquiere un mítico bar de Cimavilla, en Gijón: así será su 'gran cambio' y nuevo nombre
- Me incliné por ser ginecólogo cuando logramos salvar la vida de una mujer con una hemorragia posparto que parecía irresoluble