Asturias bate récord de retorno de emigrantes: 1.300 en un año
La evolución demográfica indica, según la vicepresidenta Llamedo, que la región "ya no es tierra de emigración" y que "brinda oportunidades para retornar"

Los integrantes del Consejo de Comunidades Asturianas, ayer, en el patio del Real Instituto de Estudios Asturianos (RIDEA). |

Asturias, si se consolida la tendencia poblacional registrada tras la pandemia, puede estar viviendo un histórico "deshielo" demográfico. Es decir, por primera vez en décadas, la población del Principado repunta tímidamente. Esta esperanzadora salida el "invierno demográfico" -acaso el problema estructural más grave de la región- se está produciendo gracias a la llegada de población de otras autonomías españolas y del extranjero, muchos de ellos descendientes de los emigrantes que se fueron hasta mediados del siglo XX. "Asturias vuelve a ser una tierra de oportunidades. En 2023 alcanzamos cifras históricas de retorno, con más de 1.300 personas regresadas del extranjero y un saldo migratorio positivo de casi 12.000 personas", aseguró ayer Gimena Llamedo, vicepresidenta del Gobierno regional, que participó en el Consejo de Comunidades Asturianas, donde están representado los casi 300.000 asturianos que componen la Asturias Exterior.
Los últimos datos del INE apuntan a que tras, el shock planetario que supuso la pandemia de coronavirus, se duplicó la llegada de extranjeros a Asturias y se triplicó el saldo favorable de población con Madrid, que hasta la fecha había sido el gran "agujero negro" de la emigración asturiana. "Asturias es ya una tierra de retorno, no es una tierra de emigración", indicó ayer la vicepresidenta Llamedo a los medios antes de la reunión del Consejo de Comunidades Asturianas, presidido por María Antonia Fernández Felgueroso. Llamedo incidió en que, entre los extranjeros que se asientan en Asturias, tienen un "billete de vuelta" en tanto que son hijos o nietos de emigrantes asturianos y que gracias la Ley de Memoria Democrática están obteniendo la nacionalidad española. "Ya estamos viendo los resultado de esa ley que impulsó el Gobierno de España". La vicepresidenta asturiana apuntó a que, desde el Principado, están acompañando esta tendencia con un plan de retorno. "La Oficina del Retorno pronto cumplirá un año y ya hemos atendido a más de 500 personas que han vuelto o están pensándolo, acompañándolos en distintos ámbitos: el laboral, para buscar vivienda o en todo lo que tiene que ver con la crianza de los hijos".
Uno de los aspectos relevantes en este movimiento de regreso a Asturias es que "ha bajado la edad media" de las personas que quieren volver a la tierra de sus padres y abuelos. "En estas familias que vuelven hay un número importante de menores y eso también es una buena noticia", añadió Llamedo, quien también resaltó que el año pasado se ampliaron los fondos para el retorno y se modificaron las bases de reparto de esas ayudas "para llegar a más gente, y eso está dando muy buenos resultados".
En el encuentro del Consejo de Comunidades Asturianas, Llamedo expuso la voluntad del gobierno regional de fortalecer los vínculos con los centro asturianos de todo el mundo, "con recursos, con diálogo y con futuro". Incidió en que han incrementado las ayudas a los Centros Asturianos. Se refirió a esta instituciones como "·embajadas de la Asturias exterior" y mostró su intención de seguir "reforzándolos" para que incorporen nuevas actividades culturales y turísticas. Indicó que estos centros con "parte esencial de lo que somos como comunidad".
Más recursos para "seguir haciendo futuro de la mano"
El encuentro del Consejo de Comunidades Asturianas sirvió a los representantes del Principado para detallar las principales iniciativas que se desarrollan desde la dirección general de Emigración y Política de Retorno. Se pueden resumir así:
Las ayudas al retorno se han incrementado en el presente ejercicio hasta los 700.000 euros, "con más de 500 personas ya acompañadas por las oficinas del programa de manera física o virtual".
La financiación para actividades e infraestructuras de los centros asturianos aumentó en 20.000 euros con respecto al presupuesto del año pasado y se sitúa en 440.000 euros.
También se ha elevado la cuantía destinada al campus "Orígenes", organizado por la Asociación Iberoamericana de la Comunicación (Asicom) con financiación del Principado. Este año, el Principado destina 20.000 euros más (hasta los 70.000 euros) a este programa para traer a Asturias a descendientes de emigrantes para participar en agosto en un curso intensivo que les permitirá conocer la realidad de la región. El número de asistentes sube en esta edición de de 20 a 30. También se celebrará en verano, en julio, la Escuela de Asturianía, con 26 participantes.
Una de las partidas que también ha aumentado este año, hasta los 460.000 euros, son las ayuda a asturianos en situación de vulnerabilidad en el extranjero, que principalmente tienen como destino las comunidades de Cuba y Venezuela, dos países que están pasando por una grave crisis. "Es la muestra de que su tierra quiere estar cerca de ellos en esos momentos de dificultad", expuso Llamedo. También tendrá continuidad del programa "Añoranza", del que ya se han beneficiado 65 emigrantes. El Principado ya trabaja en la organización, en noviembre, del próximo Congreso Mundial de Asturianía, "para seguir construyendo futuro de la mano", indicó la Vicepresidenta.
- Boda en el castillo de San Cucao: Lara Álvarez y Miguel Les se dan el 'sí quiero' en Llanera
- La boda de Lara Álvarez y Miguel Les en el castillo de San Cucao, en imágenes
- Llevar el móvil donde la salida del aire del coche: la Guardia Civil extrema la vigilancia con multa y 6 puntos de carnet
- Manu se rinde en Pasapalabra: su felicitación a Iván tras la derrota en la silla azul
- El conductor detenido en Oviedo por chocar ebrio con su hija de 10 años en el coche, en busca por estancia ilegal en España
- El restaurante ovetense que se ha hecho con el campanu de Asturias de 2025 tras pagar más de 10.000 euros
- Bárbara Rey se defiende ante la demanda del Rey Juan Carlos: 'He dicho que las habéis hecho vosotros
- Agresión en la estación de tren de Gijón: un vigilante hiere a un viajero que protestó por un retraso