La pintora Chechu Álava salta a Los Ángeles y expande su proyección internacional
La asturiana de Castrillón, cuya obra está entre las más codiciadas por los coleccionistas entre los artistas de su generación, inaugura este fin de semana en Santa Mónica la exposición "Circus of Life"

Chechu Álava, en una imagen de archivo. / LNE

"Circus of Life" es el título de la exposición con la que Chechu Álava (Piedras Blancas, Castrillón; 1973) acaba de presentarse en Los Ángeles, en Estados Unidos. Allí, en Santa Mónica, en la galería Megan Mulrooney, la asturiana, con estudio en París, exposiciones por medio mundo, obra en el Bellas Artes de Asturias y que en 2020 entró en el Museo Nacional Thyssen Bornemisza con una exposición temporal, una de las artistas de su generación más codiciadas por los coleccionistas, muestra, desde este fin de semana y hasta finales de junio, su obra reciente, en la que reproduce escenas cotidianas, ateniéndose a aquello que Shakespeare decía de que "todo el mundo es un escenario", que acaba transformando en imágenes que evocan profundidades no tan evidentes.

Algunos cuadros de la exposición "Circus of Life", en la galería Megan Mulrooney de Los Ángeles: de izquierda a derecha: "Masquerade", "Funambilist" y "Vanity". / LNE
Los que pinta Chechu Álava son escenarios tranquilos: alguien que reza, un niño que juega, pero con un punto onírico y enigmático, en ocasiones hasta espectrales, siempre envueltos en esas veladuras que consigue con capas y capas traslucidas de óleo, tan características de su obra.
Los lienzos que ha reunido en "Circus of Life" configuran un catálogo de arquetipos. Está la delicada funambulista concentrada en mantener el equilibrio sobre el alambre y los personajes que se ocultan tras sus máscaras, en una referencia a la etimología griega de la palabra, que también significaba "persona", lo que viene al caso porque la vida también es un teatro. La propia artista se pinta, de pie, en actitud de devoción intemporal ante el acto de creación.
Chechu Álava hace que sus figuras emerjan en escenarios teatrales, que se asomen tras unas cortinas rojas o desaparezcan entre los reflejos luminosos. Su pincelada intensifica ese efecto, entre la figuración y la abstracción. En los cuadros es posible descubrir referencias a grandes maestros de la pintura: a "Las Meninas" de Velázquez, las modelos de Balthus y los campos de Rothko, pero, sobre todas ellas, prevalece la propia voz de la artista, madurada a lo largo de una carrera ya extensa y aún prometedora, que suena íntima, inquisitiva y luminosa.
"Circus of Life", con su misticismo cotidiano, como se presenta en el catálogo de la exposición, es un paso más para una artista asturiana imparable, que no se detiene, como el gran circo de la vida.
- El sintecho del aeropuerto de Barajas contratado por un empresario asturiano duró tres días en el trabajo: 'No era lo mío. Era muy duro
- Ni la arena ni las medusas... esto es lo que más preocupa a los bañistas de la playa de San Lorenzo en Gijón: 'No se puede tener así la joya de la corona
- Atrapada en una excedencia: una vecina de Mieres no puede volver a trabajar porque se le niega el acceso de su bebé a la escuelina
- Un oasis de paz y parrillas para los domingos: esta es la área recreativa que triunfa en la comarca de Avilés
- El Oviedo ya ficha para Primera: El extremo francés Brandon Domingues refuerzo para el ataque
- Las abejas invaden un establecimiento hostelero de Oviedo y el dueño se lo toma con humor: 'somos tan dulces que entraron a vernos
- Con cuellos, azul y el escudo con detalles dorados: así será la nueva camiseta del Oviedo
- El drama de dos jóvenes emprendedores asturianos: denuncian que Carreteras les prohíbe el acceso al negocio que compraron, abierto en 1977