Los asturianos en el mapa: un avilesino en la organización de las misiones de paz de Naciones Unidas
Ignacio Inestal trabaja en el departamento de Apoyo Operacional de las Naciones Unidas para las misiones de paz en África y Medio Oriente, desde Nueva York.

Ignacio Inestal / .
La comunidad de asturianos en el exterior que LA NUEVA ESPAÑA teje a través de su edición "Asturias Exterior" ya supera los mil integrantes, repartidos por los cinco continentes e inscritos en el mapa interactivo del periódico. Los apuntados al mapa pueden conocer la ubicación de otros asturianos que se encuentren en los alrededores. Además, en los próximos días este mapa incorporará nuevas funcionalidades que permitirán a todos los asturianos inscritos interactuar entre ellos. Ignacio Inestal es uno de las asturianos inscritas, en su caso desde Nueva York.
Ignacio Inestal, de Avilés, salió de Asturias en 2014 y desde entonces vive en el extranjero. "Ha sido una experiencia profundamente transformadora, me ha enseñado a adaptarme a contextos culturales, lingüisticos y profesionales muy diversos, a mantener la mente abierta y a valorar tanto lo que dejo atrás como lo que descubro en cada nuevo destino. Profesionalmente, me ha dado una perspectiva global y la oportunidad de trabajar en proyectos con impacto real en contextos complejos", destaca. Inestal trabaja en el departamento de Apoyo Operacional de las Naciones Unidas para las misiones de paz en África y Medio Oriente, desde Nueva York.
"Vivo en Estados Unidos, un país con una enorme capacidad de innovación, diversidad y dinamismo. Profesionalmente es un entorno muy estimulante, con acceso a oportunidades únicas y una red institucional sólida. En mi caso concreto, vivo en Nueva York, que es una especie de burbuja dentro de este inmenso país: una ciudad global, muy abierta, multicultural y con una energía que invita al diálogo y al cambio. Al mismo tiempo, es evidente que Estados Unidos atraviesa una etapa de intensos debates políticos y sociales, reflejo de una ciudadanía activa y comprometida. A nivel internacional, me preocupa especialmente el aumento de los conflictos prolongados, la crisis climática y los desafíos que enfrenta la cooperación multilateral, cuestiones que exigen respuestas conjuntas y solidarias por parte de la comunidad internacional", cuenta.
El avilesino está apuntado en el mapa de Asturias Exterior porque le pareció "una forma de mantener el lazo con Asturias; es una manera de visibilizar a quienes formamos parte de la diáspora asturiana, compartir experiencias y quizás crear redes de colaboración entre quienes hemos salido fuera pero seguimos conectados con nuestra tierra". Intenta ir a Asturias un par de veces al año y, como la mayoría, echa de menos "su familia, sus amigos, los paisajs y la comida":
- Herida una joven en Oviedo al ser arrollada por una furgoneta cuando circulaba en patinete
- Huye del HUCA a Francia tras romper aguas por temor a que le quiten a su bebé en Asturias: 'Me escapé con la vía puesta
- Alerta roja sanitaria por calor en Asturias: estos son los 17 concejos de la región más afectados
- La Alcaldesa de Avilés recibe a los cuatro jóvenes héroes que alertaron a los vecinos de un edificio en llamas: 'Sois referentes de cómo actuar ante imprevistos
- Ya es oficial: la DGT permite obtener el carnet de conducir gratis si cumples estas condiciones
- Adiós a los zapateros: el invento de Primark por menos de 10 euros para organizar calzado
- Los beneficiarios no podrán rechazar más de tres pisos y una renta máxima de 700 euros: todo lo que debes saber del plan de Asturias para alquilar pisos vacíos
- Cazorla, ante el partido 'más importante' de su vida, zanja las dudas sobre su presencia en la final del play-off por el ascenso