Asturias coopera con la Organización de Estados Iberoamericanos para formar a descendientes de emigrantes asturianos
Tres doctorados cursarán su postgrado en la Universidad de Oviedo gracias a la colaboración del gobierno regional, de la OEA y de la institución universitaria
El programa tiene por objeto atraer talento y fortalecer las vías la conexión con Iberoamérica, según indicó la vicepresidenta regional, Gimena Llamedo

convenio / Uniovi
El Gobierno del Principado ha suscrito, junto con la Universidad de Oviedo y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el protocolo para el desarrollo del programa de movilidad académica Paulo Freire Plus 2025/2026, una iniciativa de la OEI que facilitará que tres docentes o investigadores iberoamericanos y descendientes de asturianos realicen su doctorado.
El acto, celebrado en la mañana de este miércoles en el Edificio de Histórico de la Universidad de Oviedo, contó con la presencia de la vicepresidenta del Gobierno de Asturias, Gimena Llamedo; el rector de la Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde, y el secretario general de la Organización de Estados Iberoamericanos, Mariano Jabonero.
Los tres doctorandos que cursarán su postgrado en la Universidad de Oviedo lo harán en áreas del conocimiento innovadoras y relacionadas con el bienestar y la economía asturiana, como la salud, la transición energética o digital, ganadería, pesca o la promoción y gestión de un turismo rural sostenible.
Según manifestó la vicepresidenta, con este acuerdo Asturias apuesta por nuevas vías de colaboración internacional para atraer retorno y fortalecer la conexión con Iberoamérica. Asimismo, este programa supone una oportunidad para reforzar los vínculos con la emigración y enriquecer el tejido investigador y social de Asturias.
Las becas tendrán una duración de cuatro años y las personas beneficiarias tendrán que cumplir dos requisitos: ser descendientes de asturianos o asturianas hasta segundo grado de consanguinidad y proceder de cualquiera de los países miembros de la OEI.
Para la puesta en marcha de esta iniciativa, el Gobierno de Asturias aporta 15.000 euros, a través de la Dirección General de Emigración y Políticas de Retorno. Por su parte, la Organización de Estados Iberoamericanos colabora con otros 25.000 euros provenientes del Premio Princesa de Asturias, mientras que la Universidad de Oviedo ofrece una plaza en la residencia de Mieres para cada persona beneficiaria, en régimen de alojamiento y desayuno.
- Odisea en un viaje del Imserso a Canarias para 50 jubilados asturianos, atrapados en el aeropuerto: 'Hay gente en silla de ruedas
- Las monjas benedictinas de Zamora y Burgos se mudan al monasterio de Las Pelayas de Oviedo
- Sorpresa en Avilés por el animal salvaje que se encontraron los vecinos en pleno paseo al atardecer (y ni se inmutó ante la presencia humana)
- Ya hay condena para el conductor del accidente de autobús con cinco muertos en Asturias: 'No aceptaba su diagnóstico de epilepsia
- Roberto Leal, tras caer por fin el bote en Pasapalabra: 'Me harté de llorar; se ha cerrado un ciclo
- Rescatan de madrugada a una pareja de turistas madrileños que se extravió en el entorno de los lagos de Covadonga
- Hay dos obras asturianas en el caso de corrupción en la cúpula del PSOE y así fueron las conversaciones de Koldo para amañarlas: 'Hemos hecho bingo en Asturias
- El mensaje de Barbón a los profesores de la concertada y a las trabajadoras de Les Escuelines: dos vías distintas para resolver sus reclamaciones