La industria militar asturiana "abre fuego" en Madrid: fábricas aerotransportables, sistemas de combate aéreo, material antibalas, vehículos de emergencia sin conductor...
El stand del Principado en la Feria Internacional de Defensa que se celebra en el recinto ferial del Ifema, donde estaban representadas 13 pequeñas y medianas compañías, fue un no parar desde el lunes
"Hemos notado mucha actividad", asegura Carolina Díaz, directora del HUB de Defensa

Xuan Fernández

Asturias despidió esta tarde tres días muy intensos en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad de España (Feindef), que se celebró en Ifema (Madrid) y en la que el Principado se exhibió como una región clave para inversiones en este sector. El stand de Asturias, ocupado por puestos de trece empresas que pertenecen al HUB de Defensa, fue un no parar desde el lunes. “Hemos detectado mucho interés en la región por su atractivo industrial en defensa y empresas con necesidades reales que se han acercado a hacer contactos con compañías de la región, estamos en un buen momento”, asegura Carolina Díaz, directora del HUB de Defensa, presente en la Feria. Las compañías que ocuparon el stand, todas ellas pymes, dieron a conocer su actividad. A continuación, un recorrido por las empresas presentes en el stand de Asturias en la Feria. Otras empresas asturianas o con presencia en Asturias, como Santa Bárbara, Rheinmetall, Adaro, Gam, ITS, Satec o Alisys Robotics, también pertenecientes al HUB, estuvieron en la Feria con su propio espacio.
Idonial presenta su contenedor de tropas
Idonial, con sede en Gijón, Avilés y Llanera, y oficina en Madrid, presentó su planta móvil de fabricación aditiva, que es un contenedor transportable por aviación que permite incluso fabricar piezas directamente en terrenos de combate y está pensado para despliegues en zonas de conflicto. Uno de los usos habituales en el sector de defensa es la creación de repuestos médicos, una necesidad que surge en combate. También puede utilizarse en catástrofes naturales, no solo en guerra. Esta fábrica portátil ya ha sido adquirida por la Agencia Europea de Defensa y el Ministerio. Uno de los prototipos ya funciona en el Hospital Gómel Ulla. “La experiencia en la Feria es muy positiva, hay un gran caldo de cultivo en la región y estamos bien posicionados”, asegura Juan Carlos Piquero, coordinador de mercado.

Juan Carlos Piquero, coordinador de mercado, e Iván Turiel, delegado en Madrid, responsables de Idonial / X. F.
SBP y un robot novedoso
SBP, que tiene sede en Oviedo con 50 trabajadores, y es la empresa filial de una matriz alemana, mostró en Ifema un robot que realiza procesos de soldadura y un software de control informático de los procesos productivos en las empresas. “Ha habido una gran acogida”, destaca Antonio Nogueira, director técnico de la compañía. La compañía desarrolla la ingeniería, que luego utilizan otras empresas de diferentes sectores de la industria y que puede tener cabida en la defensa, para la fabricación de maquinaria militar.

Antonio Nogueira (director técnico) y Benjamin Schmid (gerente) de SBP / X. F.
Las pasarelas de Svelt
Svelt, de origen italiano, con sede en Viella (Siero), planta también en Navarra y 18 empleados, es una compañía especializada en sistemas de acceso a equipamientos industriales y de transporte. En Ifema mostraron un pedestal con base y otra pasarela. Sus productos se aplican en el sector ferroviario y la aviación, entre otros, “claves también en la industria de defensa”, indica Carles Ramos, responsable técnico, acompañado por Mara Alfonso, comercial. La utilidad de estas pasarelas radica en que permiten acceder a equipamientos para sus reparaciones. Por ejemplo, pueden utilizarse para arreglar aviones militares, si fuese necesario.

Mara Alfonso (comercial) y Carles Ramos (responsable técnico), de Svelt / X. F.
JIN, cuando la defensa también es aislamiento
Juntas Industriales y Navales (JIN), con sede en Gijón, es otro ejemplo de que la industria de defensa no consiste únicamente en fabricar metralletas o armamento. Esta compañía familiar, de quince empleados, se dedica a fabricar juntas para el aislamiento de temperatura y presión, unos elementos claves para evitar las fugas en las maquinarias que puede utilizar el Ejército, lo que puede ser un serio problema en combate. “Todo lleva juntas, todo”, aseguraba Carmen Charterina, responsable de la compañía, junto a Ignacio Sergio Orejas, comercial. “Es la primera vez que estamos en esta Feria y se nota mucho interés en el tema de la defensa, estamos ante una oportunidad”, indicaban.

Carmen Charterina, actual responsable de JIN, e Ignacio Sergio Orejas, comercial / X. F.
Electroniquel, protegiendo los materiales
Electroniquel, con 10 empleados y actividad en Gijón, basa su actividad en el tratamiento de los metales y en la fabricación de protecciones eléctricas para disipar tensiones. “Llevamos muchos años trabajando en el sector de la defensa y está en un buen momento”, destaca Alejandro Saras, responsable comercial, que pone este ejemplo para comprender bien la actividad de su compañía: “Trabajamos para evitar que una persona toque un material y se quede electrocutado, porque todo tiene que tener protección”. Por ejemplo, el metalizado de los tanques de combate debe llevar ese tratamiento para evitar que los soldados sufran daños al tocarlo.

Paloma Hurtado (responsable de producción) y Alejandro Saras (responsable comercial), de Electroniquel / X. F.
Oxiplant transforma el acero
Oxiplant, del grupo Norsider, con sede en Gijón y cien empleados, se dedica a la transformación y venta de acero para la industria y en Ifema presentó piezas de acero balístico y protección antibalas. Esos materiales puden ser utilizados posteriormente en sectores energéticos y de construcción, y, por supuesto también para la defensa. Los materiales antibalas pueden ser utilizados directamente por los soldados. “Se nota un salto enorme en la Feria respecto a ediciones anteriores”, comentaba Jorge Torres, CMO de la compañía.

Jose Luis Inchausti (responsable Aceros especiales grupo Norsider), Jorge Torres García (director comercial del Grupo Norsider) y Jorge Torres Artime (responsable de marketing) de Oxiplant / X. F.
Olmar, estructuras para los aviones
Olmar, una empresa familiar de 60 trabajadores, especializada en realizar autoclaves, fabrica estructuras que luego forman parte de aviones civiles y militares, que se pudieron ver en Ifema estos días. Se trata de enormes tubos que forman parte de las aeronaves. Uno de sus clientes es Airbus. “Puede decirse que es nuestro producto estrella”, asegura José Antonio Mori, director técnico. Esta compañía también trabaja fabricando placas balísticas y se integra en un proyecto europeo de defensa.

José Antonio Mori, director técnico de Olmar / X. F.
Danima, 35 años en la industria de defensa
Danima, del grupo Daniel Alonso, tiene más de 35 años de experiencia en la fabricación de vehículos logísticos para uso civil y militar. Son una de las compañías que llevan más tiempo ligados a la industria militar en Asturias. Fabrican unos vehículos que posteriormente gestiona Iveco para el Ejército y que pueden transportar soldados y también material militar. Danima únicamente los produce y lo entrega a su cliente. Al año hacen entre 30 y 40 unidades. “Llevamos tiempo en esta industria, esperemos vaya a más”, destaca Jesús Quiñones, director comercial.

Jesús Quiñones, director comercial de Danima / X. F.
Pixel Hub desarrolla en 3D
Pixel Hub, con siete empleados, fundada en 2013, desarrolla soluciones 3D aplicadas a procesos productivos de las empresas. También trabaja componentes relacionados con la realidad virtual y aumentada que hoy en día son muy importantes en grandes tecnológicas de defensa, como Indra. Grandes empresas de defensa demandan mucho esos servicios debido a la gran competencia internacional. Pixel Hub es proveedora de FCAS (Futuro Sistema Aéreo de Combate), que se desarrolla en España, Alemania y Francia. Tiene más proyectos confidenciales en cartera. “Ha sido una feria muy productiva, con oportunidad para conocer movimientos del sector”, valora Susana Pascual, la fundadora.

Susana Pascual, fundadora de Pixel Hub / X. F.
Militex, la más joven
Militex, con sede en Oviedo y solo 4 años de vida, los mismos socios, se dedica a soluciones de ingeniería para sistemas de defensa. Recientemente la compañía desarrollo junto a Indra un simulador con metralleta, con el que pueden ensayar los soldados. También está inmersa en las telecomunicaciones y tiene una plataforma que permite visualizar en tiempo real el movimiento de tropas, como pudo verse en Ifema durante la feria. A su vez, comercializan gafas especiales para los soldados, de visión nocturna.

Adrián Valenzuela, socio de Militex / X. F.
Galeo y los gemelos digitales
Galeo, de Oviedo, se dedica a ofrecer soluciones para captar y analizar los datos mediante sensores, chips e inteligencia artificial. Son expertos en crear gemelos digitales de distintas infraestructuras, que ayudan a su posterior gestión y que pueden tener su aplicación en la industria armamentística. Participan en proyectos claves al margen de la defensa, como la obra del Camp Nou, estadio del Barcelona. “La Feria es una gran oportunidad para Asturias”, desliza Fernando Casielles, delegado en Asturias y responsable de defensa de la compañía.

Fernando Casielles, responsable de defensa de Galeo / X. F.
SVMAC y su vehículo que ayudó en la dana de Valencia
SVMAC tenía uno de los prototipos más llamativos: un vehículo de emergencias que actualmente gestiona la Unidad Militar de Emergencias (UME), que tiene cinto prototipos y fue utilizado en la Dana de Valencia. “Este vehículo puede llevar desde una pala quitanieves hasta un implemento de desbroce o una prensadora. No necesita conductor, y trabaja donde un tractor no puede acceder”, explica Jorge Villarrica, socio fundador. En la versión civil el vehículo puede utilizarse en catástrofes naturales.

Jorge Villarrica, socio de SVMAC / X. F.
Proactivanet se ocupa de tramitar los servicios
Proactivanet, con sede en los bajos del estadio de El Molinón, en Gijón, y 120 empleados, desarrolla software para la gestión de inventario y servicios. Su plataforma permite controlar el parque informático y tramitar servicios y necesidades del personal militar, desde una avería hasta la solicitud de material. Si un soldado necesita un casco, podría utilizar esa aplicación, que debería de contratar la unidad correspondiente. Trabajan con organismos como el Ministerio de Defensa, la OTAN, y ayuntamientos como Gijón o el Valencia Club de Fútbol. “Estamos contentos con la experiencia en la Feria”.

Valentín Leiseca, director comercial de Proactivanet / X. F.
- Un desfile de Primera por todo Oviedo: horario y recorrido para celebrar que ¡Volvimos!
- Lisci lamenta haberse quedado a un paso del ascenso: 'Es mejor que no hable, ¿cuándo entra el VAR
- El drama de dos jóvenes emprendedores asturianos: denuncian que Carreteras les prohíbe el acceso al negocio que compraron, abierto en 1977
- El verano empieza con un baño azul en la plaza de América
- EN DIRECTO: Locura azul en el recibimiento al autobús del Real Oviedo antes de la final del play-off
- Granizo como piedras en Asturias: la Aemet activa la alerta naranja por tormentas muy fuertes para esta tarde
- Feliz cumpleaños Silvita, te llevo en el corazón': la Abadesa de las Clarisas de Villaviciosa recuerda con emoción a la monja mexicana fallecida en 2024
- Una incidencia en las oposiciones de Secundaria pone en riesgo una de las pruebas: este es el tribunal afectado