El avilesino Constantino Menéndez entra en el Museo del Traje con su revisión vanguardista de la indumentaria tradicional
El diseñador del vestuario de Rodrigo Cuevas, seleccionado en la nómina de grandes modistos nacionales para exposición «Raíces», en Madrid, que aportará una mirada contemporánea a la indumentaria tradicional española

La propuesta de Constantino Menéndez para la exposición "Raíces" del Museo del Traje /
El diseñador asturiano Constantino Menéndez, creador de la marca «made by kÖs», llevará su reinterpretación de la indumentaria tradicional al Museo del Traje, en Madrid. Menéndez forma parte de los creadores españoles seleccionados para la exposición «Raíces», donde estarán representadas alguna de las firmas más destacadas del pasado y el presente de la moda española. «Raíces» es una exploración del impacto que ha tenido el traje regional en el arte, en la moda y en el patrimonio inmaterial.
Esta exposición, que se inaugura el próximo 20 de mayo y estará abierta hasta el próximo mes de octubre en esta institución que depende del Ministerio de Cultura (ubicada en la Ciudad Universitaria de la capital), sigue la estela de otra dedicada al traje regional que se abrió hace ahora justo un siglo, en 1925, y que fue la semilla de la colección de Museo del Traje. Aquella muestra contribuyó decisivamente al reconocimiento de la indumentaria como patrimonio cultural y reunió más de 12.500 piezas.
«Raíces» rescata prendas originales de aquella primera exposición «y propone una mirada contemporánea sobre la evolución del traje regional y su impacto en la moda, el arte y el patrimonio inmaterial», apunta el creador de «made by kÖs», una marca cuya otra mitad es Yolanda González. La guía de la exposición de 1925 aseguraba que «nuestro traje popular es un tesoro escondido que merece ser contemplado y preservado». Ese es el que aspiran a seguir recorriendo ahora.
La muestra se presenta como «diálogo entre pasado y presente», con creaciones de diseñadores históricos como Fortuny, Madrazo o Balenciaga, a los que se suman creaciones de otros más recientes como Manuel Piña, Teresa Helbig, Ana Locking, Lorenzo Caprile, Josep Font, Oteyza. Y a esta nómina se suma una creación de Constantino Menéndez, un diseñador que comenzó a adquirir relevancia pública por ser el creador del espectacular y transgresor vestuario que luce en todas sus actuaciones el cantante ovetense Rodrigo Cuevas.
En «Raíces», Constantino Menéndez presentará un diseño inédito en verde, rojo y negro, donde se hace visible la fusión que practica entre los «elementos iconográficos de la indumentaria tradicional asturiana» con una visión contemporánea.
Al igual que la música de Cuevas, las creaciones de Constantino Menéndez hacen una revisión vanguardista, libre y muy personal de la tradición folklórica asturiana, pero manteniendo siempre un cuidado artesanal en el proceso de corte y costura y la elección de las telas. Menéndez está especialmente preocupado porque su moda resulte sostenible y «lenta», y también porque «cada prenda se convierta en un relato». Por ello, importa tanto el proceso de toma de medidas –pausado y en su taller del pueblo castrillonense de Pillarno,donde reside– como el resultado final, que siempre esconde detalles muy simbólicos o alusivos a la personalidad de la persona que lo lucirá. Tal fue el caso, por ejemplo, del modelo que diseñó para la actriz Alba Flores para la entrega de los premios «Goya» de cine. Los 23 botones que cerraban las puñetas y el bustier, iban forrados y bordados a mano con pedrería en rojo y verde, los colores de la bandera palestina. Era un sutil mensaje de apoyo al pueblo gazatí, aplastado por los bombardeos israelíes.
Alguna de las piezas diseñadas por Menéndez, como la barbiana ajustada de encaje que hizo para los espectáculos de Rodrigo Cuevas han tenido un éxito especial. Entre otros trabajos, también vistió a la cantante Rozalén e hizo un espectacular traje de asturiana para la actriz Rossy de Palma, cuando pregonó las Fiestas del Bollo de Avilés. Entre sus últimas creaciones está la colección de blusas «arcön» bordadas a mano.
- El sintecho del aeropuerto de Barajas contratado por un empresario asturiano duró tres días en el trabajo: 'No era lo mío. Era muy duro
- El sintecho del aeropuerto de Barajas que solo aguantó tres días trabajando en Asturias ahora es tiktoker: 'Soy Salva el de la tele
- Ni la arena ni las medusas... esto es lo que más preocupa a los bañistas de la playa de San Lorenzo en Gijón: 'No se puede tener así la joya de la corona
- Atrapada en una excedencia: una vecina de Mieres no puede volver a trabajar porque se le niega el acceso de su bebé a la escuelina
- Con cuellos, azul y el escudo con detalles dorados: así será la nueva camiseta del Oviedo
- Las abejas invaden un establecimiento hostelero de Oviedo y el dueño se lo toma con humor: 'somos tan dulces que entraron a vernos
- Hallan el cadáver de una mujer en el registro de un piso de Gijón metido en una bolsa de basura y la Policía ya tiene un detenido
- El Real Oviedo se da un homenaje gastronómico de Primera en Arriondas: una comida a la altura de un ascenso histórico