Esta es la razón principal por la que los universitarios se van de Asturias (pero casi todos desean volver)

La mayoría de titulados confían en encontrar trabajo en la región cuando acaben sus estudios

La conciliación, importante a la hora de valorar un puesto laboral

Los universitarios se van de Asturias.

Los universitarios se van de Asturias. / LNE

Oviedo

Cada vez son menos los universitarios asturianos que imaginan un futuro lejos de su región. Una amplia mayoría, un 57,04 por ciento, desean trabajar en ella una vez finalicen sus estudios, a pesar de que sigue existiendo un cierto escepticismo sobre las posibilidades laborales que ofrece el Principado. Cuestiones como el salario son algunas de las razones que llevarían a muchos de ellos a irse fuera, aunque un 91 por ciento lo haría con la esperanza de poder regresar con el paso de los años. Solo un 8 por ciento piensa en irse y no volver (esta cifra se situaba el año pasado en un 15%).

El Barómetro de Expectativas de los estudiantes asturianos universitarios, realizado por la asociación Compromiso Asturias XXI y en el que participaron 945 personas, revela que existe "una brecha entre el deseo de los jóvenes de quedarse en Asturias y su percepción sobre la probabilidad de conseguir un empleo, lo que puede influir en las futuras decisiones sobre movilidad y emigración de talento joven en la región".

Conoce a otros asturianos como tú

Un 40 por ciento de los estudiantes ve "probable" conseguir un trabajo en la región, mientras que casi un 30 por ciento lo ven complicado. Es por eso que las principales motivaciones para querer irse son las condiciones laborales y la proyección laboral, seguido de cerca en tercer lugar por las ganas de vivir otras experiencias y aprender nuevos idiomas. Por el contrario, las razones para quedarse en Asturias son exclusivamente emocionales: motivos personales, la calidad de vida y la naturaleza.

Los encargados de desgranar los resultados fueron Carlos Ranera y Reyes Ceñal, vicepresidente y directora de Compromiso Asturias XXI. Además, la presentación contó con la presencia de la directora general de Emigración y Políticas de Retorno del Principado, Olaya Romano, quien resaltó que estos trabajos tienen a la hora de orientar las políticas públicas.

Los universitarios se van de Asturias por los sueldos, pero desean volver

Por la izquierda, Reyes Ceñal, Carlos Ranera y Olaya Romano, ayer. / LNE

La encuesta también revela otros datos de interés. La conciliación (horario, flexibilidad, teletrabajo...) se sitúa entre las principales cuestiones a la hora de valorar una oferta como atractiva. Llama la atención que los hombres lo sitúan en segundo lugar de importancia por detrás de un buen ambiente, mientras que en el caso de las mujeres está en el tercero por detrás de un buen ambiente y la estabilidad laboral.

En lo que respecta al ámbito de trabajo, el emprendimiento sigue siendo una opción poco atractiva para los universitarios, razón por la cual el vicepresidente de Compromiso, Carlos Ranera, aprovechó la ocasión para reclamar a la universidad más formación en esta materia, mientras que a las empresas privadas les demandó que den más seguridad laboral a sus trabajadores.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents