Las espectaculares cifras que convierten al sector naval asturiano en una referencia en el exterior
La sociedad que integra a los principales astilleros celebra en Madrid su 40 aniversario: "Pasamos de la reconversión a la reindustrialización", asegura Almudena López del Pozo, consejera delegada
El consejero de Movilidad, Alejandro Calvo, representó al Gobierno regional
La industria naval española ha alcanzado su mejor cifra desde 2011, con 65 buques en cartera, por más de 2.500 millones de euros

Por la izquierda, Almudena López del Pozo, Jordi Hereu y Álvaro Platero, hoy en Madrid
De la reconversión a la reindustrialización y en el momento más favorable para la industria naval española». En este contexto celebró ayer Pymar —la sociedad que integra a los principales astilleros privados españoles y en cuyo consejo también participan el Ministerio de Industria y los gobiernos de Asturias, Galicia, País Vasco y Canarias— su 40º aniversario en Madrid, en una cita cuya presidenta de honor fue la Reina Letizia, aunque no pudo acudir. La sociedad, presidida por el asturiano Álvaro Platero —presidente, a su vez, de Astilleros Gondán— organizó, tras la junta general de accionistas, un gran acto en el hotel Villamagna que fue clausurado por Jordi Hereu, ministro de Industria, y en el que se dio fe de la buena salud del sector naval.
La industria nacional tiene en estos momentos 65 buques en cartera, con un valor de más de 2.500 millones de euros, en gran parte gracias al impulso del naval asturiano, ya que los astilleros de Armón y Gondán firmaron en 2024 los contratos de 26 nuevos buques. Hay un dato clave: tres de cada cinco barcos que se producen en España salen de los astilleros de las empresas de Asturias, prueba de que la región es clave para el sector. «Es la travesía de la reconversión a la reindustrialización. Nacimos en aquella época, en un momento en el que para nuestra industria soplaron fríos vientos de cierre», recordó al inicio de su discurso Almudena López del Pozo, consejera delegada de Pymar, para luego centrarse en el buen momento del sector, ejemplificado en Pymar: «Un acierto que ha contribuido en estas cuatro décadas a superar crisis de toda índole y que ahora sigue apoyando cada día el buen presente y prometedor futuro de la industria naval española».
López del Pozo ofreció datos para respaldar su tesis. A saber: desde su fundación, Pymar ha emitido garantías de pago para la construcción de 822 buques, cuyo valor supera los 14.500 millones de euros. En 2024, España fue la segunda potencia de la UE en contratación para construir barcos, por segundo año consecutivo. Eso significa que uno de cada cinco buques encargados en países de la Unión Europea se fabricará en un astillero privado español.
La consejera delegada de Pymar lanzó también un mensaje importante a las administraciones de cara al futuro: «Hace ya más de dos años que desde Pymar manifestamos la necesidad de diseñar una estrategia para la industria europea y, en concreto, para el ámbito naval», destacó. «Hoy asistimos con esperanza al hecho de que, entre las acciones para la competitividad y la descarbonización contempladas por la Comisión Europea, se encuentre la aprobación de una estrategia marítima europea, vital para nuestros intereses estratégicos y cuya finalidad ha de ser reforzar y potenciar la capacidad constructiva naval y marítima en Europa.
Para abordar estos desafíos también se requiere una fórmula contrastada, y tras los 40 años de trayectoria que celebramos, creo con toda humildad que nuestro modelo es válido para abordar los planes europeos». La directiva madrileña reiteró: «Estamos en condiciones de ofrecer nuestra experiencia para contribuir al crecimiento y competitividad de nuestra industria. Necesitamos crecer para seguir aportando riqueza, prosperidad y empleo a la economía española». Jordi Hereu, ministro de Industria, pronunció un largo discurso con tono europeísta, en el que aprovechó para marcar la postura del Gobierno central respecto a los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump: «No habrá aranceles que nos paren con una industria diferencial. Lucharemos contra ellos», destacó Hereu, que insistió en que «Europa debe fijarse su propia hoja de ruta». Además, el ministro, del ala socialista del Gobierno, anunció durante su intervención que el Ejecutivo de Pedro Sánchez aprobará un real decreto para ampliar la vigencia del programa de subvenciones para la compensación de intereses de los préstamos para la construcción de barcos hasta finales de 2029.
Según Hereu, este programa –que ya aportó el año pasado al sector naval más de 41 millones de euros– es «una muestra del decidido respaldo del Gobierno a esta industria», ya que permite dar «más certidumbre y estabilidad» en la planificación de nuevos proyectos. A su vez, recordó que el Gobierno ya tiene el texto de una nueva Ley de Industria, que vendrá a sustituir a la de 1992. El ministro destacó a Pymar como «un caso de estudio» de colaboración público-privada y pidió fijarse en la capacidad naval española: «Ya se está viendo la aparición de un nuevo hub industrial en el sur de Europa y al servicio de la mejor Europa. Os quiero agradecer muchísimo la capacidad que en su momento tuvisteis de defensa de este sector, pero, como bien sabéis, la mejor defensa es un buen ataque, y el ataque aquí —en el naval— es innovar, confiar en sí mismo y creer que, a través del talento de España y de Europa, superaremos cualquier reto que tengamos», aseguró Hereu, que recordó sus inicios profesionales en el Puerto de Barcelona. El ministro puso en valor a un sector que factura —directa e indirectamente— 7.500 millones de euros al año y que da trabajo a decenas de miles de personas.
En un momento de su discurso, se detuvo para hablar de forma específica de Asturias y de la «ilusión y el orgullo que sentí en Castropol», en referencia a su reciente visita a Astilleros Gondán, por el centenario de una compañía que, destacó Hereu, «lo ha visto todo». Álvaro Platero tomó la palabra brevemente para abrir la jornada, dio las gracias a las autoridades presentes y destacó que Pymar «seguirá siendo fundamental, ya que cuenta con las herramientas que permiten a nuestra industria mantener su prestigio y competitividad».
El Principado estuvo representado en el acto por Alejandro Calvo, consejero de Movilidad, que destacó que el naval «es un sector estratégico para la región», cuyas empresas «están realizando un trabajo magnífico». Al evento de Pymar, que finalizó con un almuerzo en una terraza del hotel, acudieron rostros conocidos de la política y la empresa. Estuvieron varios exministros de Industria de diferentes partidos, como los socialistas Reyes Maroto (portavoz socialista en el Ayuntamiento de Madrid) y Miguel Sebastián, o el popular José Manuel Soria, además de miembros de gobiernos autonómicos con participación en Pymar. También acudió Ángel Acebes, que fue ministro del Interior con José María Aznar, así como Teresa Santero, consejera de CaixaBank en representación del Estado y que fue secretaria de Industria con José Luis Rodríguez Zapatero. A su vez, asistieron varios empresarios, la mayoría vinculados al sector naval, como el gallego Manuel Rodríguez Vázquez, presidente de los astilleros del Grupo Rodman, de Vigo, o el langreano Laudelino Alperi, consejero delegado del grupo asturiano Armón
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Hacienda se pone firme en Asturias: inspeccionará ahora los pisos para buscar incumplidores fiscales por este motivo
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- Conmoción en un pueblo asturiano de 30 habitantes: a prisión un vecino de Ponga por violar a una menor
- Tragedia en el mar en Luanco: fallece un buzo de 46 años que recogía ocle
- Fallece en Gijón Félix Sánchez Casero, 'el jefe' de la mítica banda de rock 'Los Stukas
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Esta será la pregonera de la Semana Grande de Gijón, un 'ejemplo de mujer fuerte, talentosa y orgullosa de sus raíces