Una empresa que recoge suero de las queserías, inteligencia artificial que lee el BOE...Las emergentes asturianas conquistan Madrid y esto es lo que hacen

Ocho firmas de varios sectores tecnológicos acuden al South Summit: "El panorama ha cambiado para bien"

En la imagen, los empresarios asturianos, con miembros del Principado. En la fila de atrás, desde la izquierda, Ismael Pastor, Israel Gayoso, Wences Martínez, Alejandro Albuerne, Verónica Álvarez, Claudia Mansilla, Britt Tago, Roberto Parrondo, Ludovico Gandolfi, Luisma Hernández, Carlos Álvarez, Irene Bautista y Borja Fuente. En primera fila, Ángeles Silverio, Iván Aitor Lucas, Cristina Fanjul, Teresa Fernández, Mariam Iturbe y Luis García.

En la imagen, los empresarios asturianos, con miembros del Principado. En la fila de atrás, desde la izquierda, Ismael Pastor, Israel Gayoso, Wences Martínez, Alejandro Albuerne, Verónica Álvarez, Claudia Mansilla, Britt Tago, Roberto Parrondo, Ludovico Gandolfi, Luisma Hernández, Carlos Álvarez, Irene Bautista y Borja Fuente. En primera fila, Ángeles Silverio, Iván Aitor Lucas, Cristina Fanjul, Teresa Fernández, Mariam Iturbe y Luis García.

Xuan Fernández

Xuan Fernández

Madrid

Una empresa que se dedica a recoger el suero restante de las queserías de Cabrales, otra que, mediante inteligencia artificial, puede extraer y resumir lo más reseñable del BOE para sus clientes, una tercera que sirve para organizar voluntarios que retiran plástico de las playas... Ocho empresas emergentes asturianas vivieron este jueves su día grande en el South Summit (Madrid), el mayor evento internacional de este sector. El Principado, de la mano de la Consejería de Ciencia, desplegó su propio stand para presentar el programa "Asturias Talent Paradise", que busca atraer a otras compañías interesadas en instalarse en la región.

"El panorama ha cambiado en los últimos años, está mejor para innovar y para el sistema empresarial. Asturias está dejando de ser una región con poca actividad", coincidían ayer los empresarios asturianos. La mayoría ronda los treinta años y sus empresas están dando sus primeros pasos en el mercado. Es el caso de Lessthan3, con sede en Oviedo, una tecnológica que proporciona a los clientes servicios para mejorar sus infraestructuras digitales. Ismael Pastor, coordinador de ventas, lo explica así: "Pongamos que Netflix saca una serie y aumenta en un 10 % sus usuarios. Eso va a significar que necesitará más servidores para dar cabida a todo el proceso. Nosotros nos dedicamos a eso, a ayudarles con esa infraestructura, entre otras funciones", destaca.

Cadabit, compañía de Gijón, ayuda a simplificar el trabajo de las empresas mediante un sistema de inteligencia artificial que permite resumir el BOE en función de los intereses de cada cliente o empresa, que necesita tener información diaria. "Les ayudamos a tomar decisiones mediante la IA", explica Miguel López, socio de la empresa.

Otra compañía presente en Madrid era Agrolinera, con sede en Gijón, que desarrolla un proyecto para optimizar la gestión de residuos agroganaderos. "En estos momentos instalamos un contenedor para recoger el suero de nueve queserías de Cabrales, lo que equivale a 10.000 litros semanales. Lo retiramos, lo medimos todo, emitimos un certificado y lo enviamos a Cogersa", cuenta Carlos Álvarez, uno de los socios. Universal Plastic era la empresa más internacional, ya que una de sus socias, Britt Tago, es una holandesa residente en el Principado. Esta firma gestiona proyectos con impacto social y ambiental para otras compañías, como recogidas de plástico en las playas. 8Y5 Digital Studio, dedicada al diseño digital de productos como aplicaciones o webs empresariales, también se lució en el evento madrileño, compartiendo su experiencia con el diseño de una para la Comisión Europea. Borja Fuente, uno de sus responsables, se mostraba muy optimista con el momento empresarial de la región: "Estuve diez años fuera, volví, y no tiene nada que ver. Hemos cambiado para bien".

En el stand de Asturias también estaba Resizes, empresa que, mediante tecnología en la nube, reduce costes y ayuda a otras compañías a desarrollar sus aplicaciones y sistemas informáticos.

Trelia Data, con sede en Avilés, especializada en la gestión de datos medioambientales; y Dive Tagsonomy, experta el asesoramiento e implementación de proyectos de inteligencia artificial generativa, completaron el elenco de startups asturianas.

Iván Aitor Lucas, director general de Innovación de la Consejería de Ciencia, acompañó a los empresarios, así como Cristina Fanjul, directora del Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI). "Frente a la masificación, en Asturias tenemos espacios naturales y un entorno tranquilo para la innovación", indicó Lucas. "Asturias es un buen lugar no solo como paraíso natural; también como atracción de talento", recalcó, por su parte, Cristina Fanjul.

Tracking Pixel Contents