El empresario asturmexicano Francisco Mieres será uno de los galardonados con la Premios Iberoamericanos de Asicom

La Asociación Iberoamericana de la Comunicación (Asicom), que también ha decidido distinguir a la filósofa Adela Cortina y al conocido compositor Manuel Alejandro, autor de grandes éxitos de Raphael, Julio Iglesias, Rocío Jurado o Isabel Pantoja

Francisco Mieres, Adela Cortina y Manuel Alejandro

Francisco Mieres, Adela Cortina y Manuel Alejandro

Eduardo Lagar

Eduardo Lagar

La filósofa valenciana Adela Cortina, el empresario mexicano de raíces asturianas Francisco Mieres y el compositor jerezano Manuel Alejandro son las tres nuevas personalidades elegidas por la Asociación Iberoamericana de la Comunicación (Asicom) para recibir uno de los Premios Iberoamericanos 2025. Son las nuevas distinciones por Asicom, que se suman a la anterior, correspondiente a la categoría de Deportes y que ha sido concedida al Real Oviedo, con motivo del centenario de su creación. Todavía quedan tres categorías por fallar, las correspondientes a cine, comunicación y cultura.

Francisco Mieres, galardonado en la categoría de empresa, es un empresario mexicano vinculado al sector automovilístico a través del Grupo Andrade con una amplia red de distribuidoras de vehículos. La familia Mieres también es socia propietaria del periódico "El Heraldo de México". Mieres cuenta “con una sólida trayectoria en el sector privado y un fuerte compromiso con la responsabilidad social”, indica Asicom. Licenciado en Contaduría por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha combinado su carrera empresarial con una labor constante en el ámbito filantrópico.

Mieres, un empresario con conciencia social

Es fundador y presidente ejecutivo de la Fundación Grupo Andrade I.A.P., institución reconocida oficialmente por la Junta de Asistencia Privada de la Ciudad de México. La fundación trabaja en programas orientados a la mejora de la calidad de vida de sectores vulnerables, incluyendo proyectos en educación, salud y asistencia a personas en situación de calle. “Bajo su liderazgo, la Fundación ha sido ejemplo de gestión transparente, impacto social y colaboración con instituciones públicas y privadas. Mieres ha sido impulsor de iniciativas para fomentar la ética empresarial, la rendición de cuentas y la solidaridad en el tejido económico mexicano”, añaden desde esta asociación que desde hace ya 15 años concede sus galardones en Oviedo. Según Asicom, “su trayectoria representa un modelo de empresario comprometido con el desarrollo sostenible y el fortalecimiento del tejido social en Iberoamérica.

CONFERENCIA DE ADELA CORTINA ORTS CATEDRATICA EN ETICA POR LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA. PREMIOS FIN DE GRADO SANTA CATALINA. UNIVERSIDAD DE OVIEDO

CONFERENCIA DE ADELA CORTINA ORTS CATEDRATICA EN ETICA POR LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA. PREMIOS FIN DE GRADO SANTA CATALINA. UNIVERSIDAD DE OVIEDO / PABLO SOLARES / LNE

La filósofa Adela Cortina recibe este reconocimiento de Asicom por ser “una de las voces más influyentes del pensamiento filosófico en el ámbito iberoamericano”. Catedrática emérita de Ética y Filosofía Política en la Universidad de Valencia, su labor ha estado centrada en la ética aplicada, la filosofía política y la educación cívica. Fue la primera mujer en ingresar en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España.

Adela Cortina, subrayan desde Asicom, “ha impulsado el concepto de 'aporofobia', definido como el rechazo a las personas pobres, lo que dio pie incluso a propuestas legislativas en España. Fundó la Fundación Étnor, dedicada a promover los valores éticos en el mundo empresarial y organizacional” Entre sus distinciones está el Premio Nacional de Ensayo, el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos, la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil. En 2025 fue reconocida como “Maga de Magas” por su papel como ensayista y pensadora pública. Este sus obras están “Ética mínima”, “¿Para qué sirve realmente la ética?” o “Aporofobia, el rechazo al pobre”.

Manuel Alejandro, compositor y letrista, nacido en Jerez de la Frontera, “es uno de los compositores más reconocidos en la historia de la música en lengua española”, subrayan desde Asicom. “Con más de seis décadas de carrera, ha creado un repertorio que supera las 600 canciones, interpretadas por artistas de la talla de Raphael, Julio Iglesias, Rocío Jurado, José José, Isabel Pantoja o Luis Miguel”, destacan entre sus méritos.

Manuel Alejandro, formado en el Conservatorio de Madrid, ha demostrado “su capacidad para conjugar letras poéticas con melodías inolvidables y ha convertido sus obras en clásicos universales, entre ellos “Yo soy aquel”, “Háblame del mar”, “Manuela” o “Lo saben mis zapatos”, destacan desde la asociación iberoamericana. Manuel Alejandro recibió el Grammy Latino a la Excelencia Musical, la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes y el Premio Ondas a la trayectoria musical, entre otros galardones. En 2024 fue nombrado Hijo Predilecto de Andalucía.

Tracking Pixel Contents