Estos son dos de los pintores asturianos con mayor proyección y ahora exponen a la vez en Madrid
El gijonés Jorge Nava y el ovetense Manu Fernández, dos de los jóvenes creadores de la región con más proyección, protagonizan sendas muestras individuales en la capital

La sala donde se exponen los cuadros y esculturas de Manu Fernández. / Santiago Lamorte

La pintura asturiana sigue demostrando su potencia, tanto en calidad como en número de autores, muy por encima de lo que demográficamente correspondería a una región de apenas un millón de habitantes. Dos jóvenes creadores, uno de Oviedo (Manu García) y otro de Gijón (Jorge Nava), protagonizan estos días en Madrid sendas exposiciones individuales. Cada uno en su estilo, los dos comparten la proyección nacional e internacional que están alcanzando y, también, la poderosa espontaneidad de sus pinceles. Para quienes proclaman que la pintura ha muerto como una de las bellas artes, en detrimento del arte digital, de las instalaciones o de las piezas puramente conceptuales, su obra plena de gesto y materia es una mala noticia.
El pintor ovetense Manu García, uno de los nuevos artistas asturianos en despegue internacional, ha debutado en Madrid con su primera exposición individual en la capital, "Dog Bed Games" ("Juegos de cama para perros"), que se estrenó en la galería de Marc Bibiloni, quien además es el comisario de la muestra. La exposición estará abierta al público hasta el 20 de julio. Exponer en la capital es un paso importante para García.
Lo explica así: "Madrid es el sitio en el que está todo, el centro artístico donde hay más movimiento de galerías. Tener una muestra individual es una buena oportunidad para el futuro", apunta Fernández, que ya ha expuesto sus obras en Dinamarca, Londres, Los Ángeles, Nueva York o París.
En Marc Bibiloni (calle Divino Valles, 12) se pueden ver veinte pinturas y dos esculturas del artista ovetense realizadas tras el trabajo de un año desde su taller en Oviedo. "La imagen del perro aparece de forma recurrente en las obras, muchas veces de una manera literal o narrativa. Todas las piezas muestran imágenes íntimas, situaciones de intimidad de las personas. La cama es un elemento común en muchas de las obras", asegura este pintor que, además, es el saxofonista del grupo "Alberto y García". También hay varias piezas que recrean un contacto más físico, como abrazos o besos, y a su vez encuentros que no se pueden dar, al existir una separación entre dos personas.
Las obras expuestas oscilan "entre la abstracción y la figuración. El perro tiene una actitud de desprejuicio, de juego. Y la idea de la cama es generar una situación de intimidad, de refugio", destaca el artista. Refugio, prosigue García, "frente a todo el ruido externo e información sobre desgracias, catástrofes, problemas… Ante esa situación nos preguntamos: ¿qué puedo hacer yo? Pero es inabarcable. Podemos abarcar las situaciones de intimidad y yo pongo el foco en la gente que tengo alrededor", asegura el ovetense.

Una de las piezas de gran formato de Jorge Nava. / Diego Fernández Beyro
La exposición de Jorge Nava
El pintor gijonés Jorge Nava también es el protagonista de otra exposición monográfica en Madrid. Acaba de inaugurar en la galería Arma Gallery de Madrid (calle de Valverde, 30) la exposición "La piel de la pintura", inspirada en las cuatro estaciones. "Normalmente trabajo de manera muy anárquica, sin temáticas. Pero quería una temática que estuviera muy relacionada conmigo, algo importante para mí, como la naturaleza. Las estaciones me afectan emocional y psicológicamente, especialmente los cambios de primavera y otoño. Decidí afrontarlo de cara, ver qué pasaba si trabajaba los cuadros con las estaciones como excusa o como tema de fondo", explica Nava.
La muestra consiste en tres grandes murales y otras piezas. El proyecto, además, se estructura en torno a dos fuerzas esenciales: la luz del sol y el agua, presentes en todas las obras. Así explica Nava –que protagonizará una exposición individual en el Bellas Artes de Asturias en 2016– lo que el espectador se encontrará en Arma Gallery: "Es una muestra sobre todo de pintura de abstracción. En los últimos años he trabajado una pintura con una raíz expresionista, muy gestual, muy física y matérica. La materia del óleo tiene mucha importancia, y sobre todo el color. Estoy buscando una relación con la historia del paisaje, pero llevándolo a un terreno subjetivo. Es un paisaje muy íntimo, que no tiene una relación directa con la naturaleza, ni con la figuración, el realismo o el naturalismo. Más bien un paisaje improvisado, que surge de la espontaneidad, de una búsqueda experimental con la pintura y el lenguaje. Lo llevo a un terreno personal, que vinculo con la poesía, la filosofía, la naturaleza...", añade este pintor cuyas obras están en colecciones en España, Estados Unidos, Canadá, Inglaterra, Suiza y Alemania..
- La IA desvela el mejor sitio para comer en Asturias: ambiente acogedor y comida de 10
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)
- Éstas son las notas de corte de la Universidad de Oviedo para el próximo curso: hay tres grados por encima del 13
- El Oviedo ultima la llegada de dos nuevos jugadores para reforzar su plantilla de Primera
- Malas noticias para los mutualistas asturianos: la devolución de los pagos de más en el IRPF volverá a demorarse (pese a las promesas del Gobierno)
- La singular (y poco cívica) iniciativa con la que se pretende protestar contra un nuevo límite de velocidad en la 'Y
- Cambio brusco del tiempo en Asturias: a partir de mañana... vuelven las nubes y el orbayo
- Concierto de Melendi en Avilés el próximo 3 de octubre: entradas, ubicación, horarios...