El poeta llanisco Martín López-Vega será el nuevo director del Instituto Cervantes de Manchester
El poeta llanisco, ligado al Instituto desde 2017, planea conectar la gran capital del patrimonio industrial con otras áreas similares en España

Martín López Vega. / LNE

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, nombró ayer a siete nuevos directores de centros de la institución. Entre ellos figura el poeta Martín López-Vega (Poo de Llanes, 1975), que el próximo mes de septiembre se pondrá al frente de la sede cervantina en Mánchester-Leeds, en el Reino Unido. El asturiano se encamina a su nuevo destino "con mucho ánimo" y con la intención de dar un impulso al sistema de certificación de un centro "muy vivo", según sus propias palabras, con muchos cursos y actividades y muy conectado a la sede del Cervantes en Londres. "Mánchester es la capital mundial indiscutible del patrimonio industrial y me gustaría conectarla a través del Instituto Cervantes con otros polos industriales en España", entre ellos, por qué no, Asturias, avanzaba ayer López-Vega.
El llanisco sucede en el cargo, al frente del Cervantes de Mánchester-Leeds, a Pedro Eusebio Cuesta, que pasa a dirigir la sede de Burdeos, en Francia.
Además de contar con una larga y respetada carrera literaria, López-Vega, que es doctor en Literatura, ocupó entre 2017 y 2019 el cargo de director general de Cultura y Patrimonio del Principado. Fue subdirector de la librería La Central de Callao y director de la editorial Vaso Roto.
En el Instituto Cervantes ocupó primero la dirección de Cultura (2017-2019), nombramiento que le llegó de la mano de Juan Manuel Bonet, y siguió como director del gabinete institucional con Luis García Montero, desde 2019 hasta la actualidad.
En el año 2021. Martín López-Vega recibió el International Impact Award de The University of Iowa por su esfuerzo por "fomentar un mayor entendimiento entre las naciones y concienciar sobre el valor de la diversidad lingüística y cultural en todo el mundo". En 2022 obtuvo el Premio Mediterráneo en Italia por el conjunto de su obra poética. Antes había ganado el Premio Emilio Alarcos de Poesía en 2002 y el Hermanos Argensola en 2006
Es traductor de inglés, portugués e italiano y ha ejercido como crítico literario de los suplementos culturales de "ABC", "El Mundo", "El País" y "La Vanguardia", entre otras publicaciones.
Martín López-Vega reconocía ayer que le "apetecía mucho salir a un centro del Cervantes" y entiende que, en el fondo, esa suele ser "la vocación" de quienes se vinculan a la institución encargada de difundir la lengua y la cultura españolas por el mundo.
El resto de los nombramientos corrresponden al Instituto Cervantes de Los Ángeles, Estados Unidos (Javier Muñoz-Basols); Albuquerque, EE UU (Carlos Madrid); Curtitiba, Brasil (Francisco de Asís Ayala); Dublín, Irlanda (Francisco Oda); Recife, Brasil (Luis Ángel Macías) y Túnez (Marina Alonso).
- Conmoción en un pueblo asturiano de 30 habitantes: a prisión un vecino de Ponga por violar a una menor
- Habla el propietario del club de surf 'sin licencia' de Salinas: 'No hay hacinamiento ni cosas raras, vamos a seguir como todos los veranos. Es un lío de los políticos
- Un doble campeón de Europa League se ofrece al Oviedo: esta es la situación de la operación
- Este es el municipio de Asturias con la vivienda más barata: el metro cuadrado, 915 euros más barato que la media regional
- Accidente en un concesionario de Gijón: un hombre de 60 años, muy grave al caer sin casco cuando iba a aparcar la moto que fue a probar
- El Principado compró esta finca en Covadonga para convertirla en escaparate de Asturias y ahora está abandonada... menos por el jabalí
- Lo nunca visto en una tienda de Gijón: echa su currículum y pide que no la llamen para trabajar, 'solo para sellarlo
- El adiós de Sabina a Asturias: así fue el último concierto del cantautor andaluz en Gijón (que no se perdió ni Santi Cazorla)